El gerente general de Petróleos Paraguayos (Petropar), William Wilka, aseguró este viernes que la estatal está en condiciones de mantener los precios de los combustibles, atendiendo el aumento en la cotización del dólar a nivel internacional, y por ende, del petróleo.

Recordó que el último ajuste de Petropar fue el 13 de marzo, en cuyo periodo la cotización internacional del petróleo se encontraba por los USD 625/m³ y a partir de ahí fue ascendiendo hasta llegar a los USD 693/m³ incluso en abril, para luego registrar un leve descenso, pero no por debajo de los 625, ya que a la fecha el valor es de USD 632/m³.

“Nosotros tuvimos un aumento del 5 % en la cotización internacional, a lo que se le tiene que sumar el aumento del tipo de cambio del dólar que sería un 3 %, por lo que también está impactando en forma directa en la estructura de costos”, expresó al programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/ Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Combustibles y productos farmacéuticos acaparan inversiones de la Ley 60/90

Estrategia de compras

Wilka señalo que más allá de estos factores exógenos, a raíz de la estrategia de compras que manejan en Petropar, es que pueden mantener todos los precios de los combustibles. A lo que sumó que están elaborando un informe para presentarlo al presidente de la República la próxima semana sobre posibles escenarios del sector.

Añadió que siguen monitoreando el comportamiento del petróleo en el mercado internacional y conforme indicó la estatal se encuentra bien como para no realizar ningún reajuste, por el stock de las compras ya hechas, que estimó pueden durar unas 3 semanas, aunque se está recibiendo nuevas reposiciones que ya vienen con nuevos precios.

En este punto, el funcionario aclaró que las nuevas partidas que vayan ingresando a finales de junio e iniciando julio, cuando se da una gran demanda en el hemisferio norte por el periodo de vacaciones de verano, no se descarta que se puedan dar variaciones en la cotización.

Puede interesarle: A partir del segundo semestre se espera un dólar a la baja

Déjanos tus comentarios en Voiz