El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Rodrigo Maluff, destacó que Paraguay tiene un gran potencial para desarrollar el mercado de carbono, para lo cual viene explorando su incursión, trabajando en establecer acuerdos y propiciar el aspecto crediticio para este efecto.

“Es super interesante esto, porque el mercado de carbono es uno que se puede trabajar de manera bilateral, aunque Paraguay tiene mucha independencia a través de su propia energía, y ya dependerá de lo que pueda ofrecerle al mundo en lo que respecta a créditos para este segmento”, expresó.

Lea también: Paraguay está cerca de implementar acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo dijo durante la apertura de una reciente presentación realizada por la Coordinadora del Programa de Carbono de Peterson, con el apoyo de la certificadora Control Union Paraguay. El viceministro señaló que entre las acciones ya encaminadas, se encuentra el avanzado proyecto con Singapur, para establecer un acuerdo de implementación.

A la vez, ya se firmó un memorándum de entendimiento con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), de modo a avanzar con otro acuerdo de implementación. Asimismo, los representantes de Rediex mantuvieron un encuentro con el embajador de Suiza, país que también demostró interés en estructurar este mercado entre ambos países.

Los créditos de carbono son un instrumento internacional que permite a empresas y países compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) más difíciles de eliminar, invirtiendo en proyectos que mitiguen los gases de efecto invernadero como, por ejemplo, la captura de CO2 o la reforestación.

Puede interesarle: Stock de Petropar permite mantener precios hasta junio


Déjanos tus comentarios en Voiz