Luego de que se levantara el embargo a las cuentas de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), su titular Óscar Stark señaló que la única forma de inyectar capital a la empresa estatal es la búsqueda “agresiva” de inversionistas que estén dispuestos a utilizar la infraestructura del ente para ofrecer servicios y generar ingresos. Según el presidente, recibieron seis propuestas de interés y ya se firmaron memorandos de entendimiento para avanzar en el proceso de compartir información.

Stark reconoció que la empresa estatal está en una situación crítica a nivel financiero. De hecho, según los últimos datos, se acumulan pérdidas estructurales cercanas a los G. 190.000 millones. En este sentido, el presidente de Copaco recalcó que se deben iniciar en la institución estructurales muy importantes para disminuir el gasto.

Copaco sigue atrasado en el pago de salarios a sus funcionarios y lo que recauda se destina netamente a cumplir con estos compromisos. “Hicimos ya disminución de personal, unas 300 personas más o menos. Lo que nos permite ahorrar unos G. 1.300 millones al mes, pero no es suficiente. Los ingresos disminuyen mes a mes”, explicó a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Países del Mercosur serán posicionados como multidestino turístico

Además de la venta de sus inmuebles, Stark planteó la búsqueda “agresiva” de inversionistas para superar la crisis de la institución. “Armamos una plataforma para que el proceso sea lo más transparente posible, una donde los interesados pueden hacer su propuesta de interés y ya lo hicieron unas seis empresas. Firmamos memorandos de entendimiento para comenzar a compartir información y sentarnos a la mesa para ver cuál es una alternativa favorable para Copaco”, añadió.

El presidente de la empresa estatal ejemplificó en este sentido que una empresa americana está proponiendo una inversión específica para utilizar parte de la infraestructura de telecomunicaciones de Copaco, con una inyección de capital de USD 150 millones. “Otra quiere ofrecer el servicio de data center utilizando las licencias de Copaco. Ojalá se puedan firmar los acuerdos. Lo que es seguro es la decisión del Gobierno de seguir manteniendo el control de la compañía”, aseguró.

Te puede interesar: Productores muestran preocupación por propuesta de la UE para aumentar cooperación

Déjanos tus comentarios en Voiz