La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) destacó cómo el sector forestal puede convertirse en un importante catalizador de crecimiento económico para el país, por lo que están trabajando en colaboración con el Banco Mundial para desarrollar nuevas líneas de financiamiento destinadas a promover a esta industria. Se proyecta la creación de un fondo específico de inversión forestal para atraer inversiones locales y extranjeras.

“Realmente hay pocos países en el mundo que tienen las características de suelo para tener el potencial forestal que tiene Paraguay. Toda la cadena tiene muchos productos que se pueden utilizar hasta la última molécula”, explicó Dominica Zavala, miembro del directorio de AFD a la 1000 AM.

Según la funcionaria, atendiendo el gran potencial que tiene el sector forestal, la AFD proyecta la creación del Fondo de Inversión Forestal Nacional, que contaría con el respaldo del Banco Mundial. No se descarta, igualmente, un préstamo de USD 100 millones que podría otorgar la entidad internacional para incentivar el desarrollo de esta industria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: MAG busca otros canales de comercialización para mejorar precio de la mandioca

En colaboración con la organización multinacional se están desarrollando nuevas líneas de financiamiento destinadas a promover el desarrollo sostenible de este sector. Este emprendimiento es parte de la estrategia para dar a conocer el mercado forestal tanto para las empresas que buscan financiamiento como para los posibles inversores interesados en este segmento”, añadió.

Según datos del Instituto Forestal Nacional, Paraguay cuenta con 5 millones de hectáreas con gran potencial para inversiones forestales, principalmente en áreas en donde hoy se está desarrollando la ganadería tradicional, teniendo en cuenta que ambos rubros no compiten y pueden coexistir. En la actualidad, hay por lo menos 200.000 hectáreas de plantaciones forestales.

Te puede interesar: Activos totales del sistema financiero con buena dinámica son impulsados por créditos

Déjanos tus comentarios en Voiz