Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se dio a conocer que el Grupo Ruiz de España, una de las principales firmas de movilidad en el país europeo, se encuentra realizando una revisión del mercado paraguayo, con un creciente interés de invertir en el sector.

Si bien el mercado local puede parecer “pequeño” en volumen, tiene mucho potencial para explotar, según adelantaron.

Fue este miércoles cuando la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y el especialista de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Santiago Bartrina, se reunieron con representantes del Grupo Ruiz de España para compartir experiencias sobre el sistema de transporte en el país europeo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante esa reunión también se habló de la gestión del servicio, los ramales y otros temas, apuntando a la posibilidad de que la firma extranjera invierta en el país y se establezca como operador de transporte.

Según se dio a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio, el grupo de inversión español se encuentra evaluando el mercado paraguayo, sus actores principales y los planes y políticas de gestión del Gobierno, al igual que los incentivos de inversión que están disponibles en el país. Este proceso se dio en el marco del creciente interés del empresariado español en invertir en el país.

Lea también: Gremios empresariales proponen portal de acceso a información pública de referencia mundial

“Hay mucho interés. Aunque nuestro mercado sea pequeño en volumen, hay mucho por trabajar y esa experiencia es la que quieren transmitir”, resaltó la viceministra de Industria tras la reunión con el grupo Ruiz. Además del trabajo conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio, también se prevé involucrar al Viceministerio de Transporte, las municipalidades y otras instancias.

El Grupo Ruiz se encuentra interesado en la gestión del servicio de transporte, pero no en la fabricación de partes de las unidades.

En España, el sistema de transporte es dirigido por la administración pública, que mantiene relaciones contractuales con los operadores de los buses, que también son los encargados de cumplir con ciertos estándares de calidad, itinerarios y frecuencias de paso.

Este esquema, con cierta similitud en Paraguay, pretende ser aprovechado por los inversionistas españoles, según dieron a conocer tras el encuentro.

Te puede interesar: Regulación del sistema financiero, clave para el crecimiento y desarrollo de la economía

Déjanos tus comentarios en Voiz