La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) es un órgano técnico que se encarga de regular el sistema financiero en el país. Su rol es fundamental ya que busca dar equidad a todos los jugadores del mercado, explicó el superintendente Holger Insfrán.

“La regulación consiste en precautelar los fondos del ahorristas. A partir de ahí, se garantiza la estabilidad financiera, para que el flujo de dinero no se interrumpa y las inversiones puedan ser llevadas adelante, sin interrupciones. Esto hace que la economía pueda seguir creciendo y desarrollando”, explicó Insfrán a la 780 AM.

El economista, quien asumió recientemente el cargo de superintendente, señaló que los bancos tienen como base transformar los recursos que reciben junto a su capital y, a partir de ahí, aplicar a préstamos y mover la cartera de créditos. “Es ahí donde entra la regulación, exigiendo que los bancos mitiguen los riesgos que tienen estas operaciones”, agregó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: MAG busca otros canales de comercialización para mejorar precio de la mandioca

Sostuvo que a nivel mundial, el sistema financiero es uno de los más regulados ya que la principal fuente de financiamiento que tienen las entidades financieras son los depósitos del público. Consultado sobre la prevención de lavado de activos, mencionó que es un arduo trabajo interinstitucional que se lleva a cabo y que hoy se evidencia porque Paraguay está inserto en la economía global y puede conseguir financiamiento en el exterior.

Prudencia macroeconómica

Ayer martes, durante un acto oficial, Holger Insfrán tomó posesión de su cargo como nuevo superintendente de Bancos del BCP. En su exposición, habló sobre la importancia de la regulación macroprudencial como política pública de un país.

La regulación macroprudencial ha sido el principal instrumento de la política pública en el ámbito de la estabilidad financiera. En los últimos años se ha aprobado un portal de reformas legales que apuntan a la política macroprudencial como son la modificación de la ley general de bancos financieros y otras entidades en el 2016 y la modificación y ampliación de la carta orgánica de bancos del Paraguay”, señaló.

Te puede interesar: Activos totales del sistema financiero con buena dinámica son impulsados por créditos

Déjanos tus comentarios en Voiz