Fundada un 10 de agosto de 1538, Altos es la ciudad más antigua de Paraguay, después de Asunción, y es conocida por ser la cuna de Luis Alberto del Paraná. De acuerdo al último censo, alberga a 14.980 habitantes y recibe a miles de visitantes en el año gracias al turismo interno.

El distrito forma parte de la Ruta de la Sandía, fruta producida en la Colonia Acuña de Figueroa, y ofrece un paraíso natural para sus visitantes, así como artesanías en madera, producción de hortalizas, hierbas medicinales y embutidos.

Los pobladores de Altos son conocidos como los “choriceros”, por elaborar uno de los embutidos más populares, el famoso “choricito Altos”, ideal para el tereré rupa y el aperitivo de los encuentros sociales. Además, destacan por la explotación de ganado vacuno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Uno de los atractivos de esta ciudad es el "chorizo Altos". Foto: Gentileza

¿Cómo se mueve su economía?

En comunicación con La Nación/Nación Media, César Ferreira, intendente de Altos, se refirió acerca de las actividades económicas de los alteños. Precisó que si bien el café no se sigue cultivando actualmente, sí se procesa y comercializa la producción de otras ciudades.

“Tenemos dos comercios que se dedican a la producción y la venta en hoteles importantes del país”, dijo y agregó otro rubro, el de la sandía. Detalló que se siembra en una superficie de 200 a 300 hectáreas, siendo una de las producciones más dulces a nivel nacional.

“Entran 1.000 plantas en una hectárea y si sale bien se cosechan la misma cantidad. Este año, si nos ayuda el clima podríamos tener esa misma cantidad”, precisó el intendente y enfatizó la producción artesanal de la ciudad, que se caracteriza por la talla de madera de timbó, con formas de animales, máscaras y seres mitológicos.

César Ferreira, intendente de Altos. Foto: Gentileza

Uno de sus eventos culturales más importantes es el Kamba Ra’angá, que se realiza en Itaguazú, una compañía ubicada aproximadamente a 3 kilómetros del centro en donde hacia finales del mes de junio se visten con hojas secas y máscaras de timbó, representando los ataques de los guaicurúes hacia las tribus de los kambá.

A esto se suma que actualmente Altos es considerado un polo para la inversión inmobiliaria, ya que atrae grandes apuestas económicas y urbanización de alto poder adquisitivo.

Puede interesarle: Productores de Ñeembucú reportan pérdidas de ganado por inundaciones

Destino turístico

Las posadas dan un plus a la ciudad, atraen a visitantes paraguayos y extranjeros que acuden a conocer los arroyos, serranías y atractivos de Altos, que recientemente fue postulado como destino turístico en la iniciativa de la ONU Turismo “Best Tourism Village”.

En el Centro Cultural Espacio Expresión se impulsa el desarrollo cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Foto: Gentileza

Esta iniciativa consiste en reconocer a los destinos rurales destacados, que posean bienes culturales y naturales singulares, con acciones como el compromiso con la preservación de los valores comunitarios y la apuesta a la innovación y sostenibilidad en las dimensiones económicas, sociales y ambientales.

En este marco y para realzar las labores de sus pobladores, fue creado el Comité de Artesanos Alteños. Además, se prevé la instalación de un nuevo museo Luis Alberto del Paraná.

“Estamos trabajando para tener un atractivo más. El Centro Cultural pasó a ser de dominio público y queremos que sea la identidad de la ciudad, sumándole a la artesanía y a lo que mueve a Altos, el museo”, dijo el jefe comunal.

Atractivos naturales y culturales

Altos invita a disfrutar de la oferta turística, la artesanía y la gastronomía. Foto: Gentileza

“El destino Altos cuenta con atractivos turísticos naturales y culturales que motivan a los visitantes a disfrutar de la oferta turística, la artesanía, la gastronomía y compartir las costumbres y tradiciones locales”, sostuvo a La Nación/Nación Media, Andrés Ortiz, director de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).

La ciudad es miembro de la Mancomunidad de Municipalidades de Cordillerita, en donde una de la iniciativas es el desarrollo y fortalecimiento del turismo de manera sostenible, participando del Corredor Turístico Cordillerita.

En su Centro Cultural Espacio Expresión se impulsa el desarrollo cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de emprendimiento y eventos para fortalecer las expresiones populares y tradiciones, así como el desarrollo de diversos talleres de formación artística, pedagógica y campamentos.

Se destacan también las congregaciones en la Iglesia San Lorenzo Mártir, que fue declarada como patrimonio cultural, circuitos turísticos franciscanos, oro y mariano. Asimismo, los eventos populares de la comunidad, el Kurusu Peregrino en Semana Santa y el festival nacional Luis Alberto del Paraná. Sin dudas, Altos es una ciudad a conocer en Paraguay.

Datos clave

  • La ciudad es conocida como la cuna del músico Luis Alberto del Paraná.
  • Forma parte de la Ruta de la Sandía, producida en la Colonia Acuña de Figueroa.
  • Cuenta con atractivos naturales y culturales que motivan a disfrutar de la oferta turística y gastronómica.

Lea más: Expo Pioneros, plataforma de negocios en el corazón del Chaco

Déjanos tus comentarios en Voiz