El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó la presentación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente a mayo 2024. El activo total del sistema financiero continuó con buena dinámica y creció 12,5 % interanual, debido principalmente al impulso de los créditos.

Estos mantuvieron una buena dinámica y los indicadores de morosidad, rentabilidad y solvencia evolucionaron favorablemente. Las pruebas de tensión indicaron que ante shocks extremos, la solvencia permanecería por encima del mínimo exigido.

El ritmo de crecimiento de las colocaciones aumentó desde el último IEF y experimentó un crecimiento del 12 %. En moneda local, se vio un aumento del 8,9 % y estuvo explicado principalmente por los sectores de consumo, vivienda, servicios e industrias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso de la moneda extranjera, la tasa de variación interanual se ubicó en 16 %, los componentes que se resaltaron fueron aquellos destinados a la industria, agricultura, comercio al por mayor y servicios.

El crédito otorgado a los hogares mostró un mayor dinamismo desde el único informe y este creció 16,1 % explicado principalmente por la expansión de lo referente al consumo en general. El crédito a empresas presentó un mayor impulso gracias a los destinados a comercio, industria, y servicios.

Las expectativas para la concesión de créditos siguieron siendo positivas para los próximos meses conforme a las encuestas, pues el 80 % de los agentes manifestaron estar de acuerdo con que la situación es óptima para otorgarlos. La tasa de morosidad y las medidas más amplias que incluyen a la cartera renegociada se redujeron desde el último informe.

Lea también: Tipo de cambio: menos dólares en los mercados y bajo precio de la soja presionan a alza

Perspectivas

El dinamismo de la actividad económica en los últimos meses, la mejora en el empleo, la estabilización de la inflación y las expectativas favorables de los agentes económicos, podrían seguir contribuyendo al buen desempeño del sistema financiero en los próximos meses, explicaron desde la banca matriz.

Los indicadores de desempeño siguieron mejorando en los últimos meses en los diferentes sectores, mientras que los indicadores de rentabilidad aumentaron, ubicándose en niveles cercanos a los observados en el periodo previo a la pandemia, al tiempo que la solvencia se mantuvo por encima de los requerimientos mínimos regulatorios.

En cuanto al entorno internacional, las perspectivas de crecimiento global anticipan una demanda externa positiva, pero moderada para la economía paraguaya. Las expectativas mejoraron con respecto al informe del mes de noviembre del año pasado pasando de 2,6 % a 2,8 % para este 2024. Esta revisión se dio principalmente en las proyecciones al alza en las proyecciones de crecimiento para los EE. UU.

Lea más: Altos, la segunda ciudad más antigua de Paraguay y la cuna de Paraná

Déjanos tus comentarios en Voiz