Gremios del rubro de juegos de azar solicitan una serie de reformas sustanciales a la ley que los regula a fin de fortalecer la industria del entretenimiento y eliminar la clandestinidad en el sector. Desde la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar (CPJA) insistieron en que el empresariado tiene que integrar la Comisión Nacional de Juegos de Azar y que dicho organismo debe contar y administrar los fondos que genere.

Aníbal Salomón, presidente de la CPJA, lamentó la falta de actualización de la normativa que los regula, la Ley N° 1016/97 del Régimen de Juegos de Azar. “Solicitamos dos reformas fundamentales. En primer lugar que la Comisión Nacional de Juegos de Azar pueda disponer de un fondo propio. De lo contrario, es un ‘cuento de hadas’ la persecución a la clandestinidad”, insistió a la 1020 AM.

Los recursos de la entidad provienen de las empresas físicas y jurídicas que explotan los juegos de azar. Esto se da por disposición legal y lo recaudado es destinado a cubrir sectores de la salud, educación, bienestar social y deportes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Salario mínimo: cuestionan que precios se remarcan automáticamente con el reajuste

Entre otras modificaciones, desde la CPJA también se plantea incluir al empresariado del sector en la Comisión Nacional de Juegos de Azar, con al menos dos representantes. “Queremos que el empresariado privado esté dentro de la Conajzar, con voz y voto, pero sin sueldo. Es la única forma de controlar los fondos”, enfatizó Salomón.

Desde la CPJA recordaron todo lo que moviliza el sector de juegos de azar en términos económicos. Según la organización, el rubro aporta más de USD 2 millones por mes al fisco y tiene empleadas a unas 15.000 personas en la actualidad.

El presupuesto de la Dirección de Beneficencia (Diben) está solventado en un 70 % por los cánones que transfiere la Conajzar, que representa unos USD 600 mil mensuales. El primer trimestre del año, la comisión registró una recaudación de G. 41.819 millones, que representa un crecimiento del 10,44 % en comparación al 2023.

Te puede interesar: Empresa automotriz quiere aportar al proceso de producción de buses eléctricos

Déjanos tus comentarios en Voiz