Autoridades de Paraguay y Singapur se reunieron para seguir avanzando en la implementación del acuerdo que permitirá a empresas del país asiático comprar créditos de carbono de proyectos paraguayos. Se trata del primer convenio de este tipo que firma el país del sudeste asiático en América Latina.

Los créditos de carbono son un instrumento internacional que permite a empresas y países compensar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) más difíciles de eliminar, invirtiendo en proyectos que mitiguen los gases de efecto invernadero como, por ejemplo, la captura de CO2 o la reforestación.

Paraguay está cada vez más cerca de implementar un acuerdo sobre créditos de carbono con Singapur, según se dio a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tras la reunión que mantuvo el titular de la cartera, Javier Giménez, con el ministro principal del país asiático, Teo Chee Hean; y con Arun Vignesh, de “National Climate Change” del país asiático.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Cosecha de la zafriña enfrenta complicaciones por condiciones climáticas adversas

Se espera que el convenio sea firmado en los próximos días y permita la transferencia bilateral de créditos de carbono, alineados con el Acuerdo de París. Se establece que ambos países colaborarán en un programa de trabajo para operativizar el acuerdo de implementación, que incluye intercambios de información y mejores prácticas e identificación de proyectos potenciales.

El convenio permitirá a empresas en Singapur comprar créditos de carbono de proyectos en Paraguay. Según se adelantó desde el MIC, las empresas pueden utilizar estos créditos para cubrir un porcentaje de su obligación tributaria de carbono y aplicarlos a sus metas voluntarias.

El recorrido de autoridades paraguayas por Asia busca la apertura de nuevos mercados, entre estos la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), conformada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Te puede interesar: Comercio global registra USD 9.324 millones en el primer cuatrimestre del año

Déjanos tus comentarios en Voiz