La cosecha de la zafriña enfrenta retrasos y el riesgo de bajo rendimiento debido a la sequía, temperaturas extremas y otras condiciones climáticas adversas que se presentaron en los últimos meses, según detallaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP). El sector agro también está preocupado por el pronóstico de la llegada del fenómeno climático de La Niña.

Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, detalló en conversación con La Nación/Nación Media que la zafriña de soja y de maíz enfrentaron complicaciones desde el arranque por déficits de lluvias, temperaturas altas y, posteriormente, la aparición de largos periodos de lluvia. Pese al complejo panorama, para el sector agro, la expectativa es aún positiva.

La zafriña de soja está levantando ahora su cosecha con rendimientos muy dispares, también afectada con estas lluvias largas que tuvimos en estos días. Por otro lado, el maíz con muchas dificultades, ataque de plagas y un clima complicado para la variedad de sembrado. El rendimiento es muy por debajo de lo esperado, pero ahora siguen en carrera los cultivos de ciclo medio y más tardío. Esperemos que el clima acompañe y se pueda sacar una producción razonable”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según Cristaldo, la zafriña de soja rinde normalmente entre 1.500 y 2.000 kilos por hectárea. “Ahora, hay mucha variación, pero los informes todavía son parciales. Hay que esperar que se consoliden para cerrar bien los números”, adelantó. Respecto al maíz, el titular de la UGP, expresó que la expectativa es de 5.000 kilos por hectárea.

Lea también: Comercio global registra USD 9.324 millones en el primer cuatrimestre del año

Pronóstico de La Niña

Héctor Cristaldo aseguró a LN/NM que se mantienen atentos a la posibilidad de que el fenómeno climático La Niña impacte en el país. “Vamos a ver cómo se comportará. Nos mantenemos con expectativas positivas”, agregó. De cara al pronóstico de su aparición, ya se están evaluando una serie de medidas de mitigación.

Desde el manejo de subsuelo con coberturas para conservar la humedad hasta escalonar la siembra, se consideran varias opciones. “Son prácticas de manejo que pensamos ir desarrollando, buscando algún margen de maniobra que da el clima”, señaló.

Las claves

- La zafriña de soja y de maíz enfrentaron complicaciones desde el arranque por déficits de lluvias, temperaturas altas y, posteriormente, la aparición de largos periodos de lluvia.

- La zafriña de soja rinde normalmente entre 1.500 y 2.000 kilos por hectárea, mientras que la expectativa para el maíz es de 5.000 kilos por hectárea.

- El sector productivo se mantiene atentos a la posibilidad de que el fenómeno climático La Niña impacte en el país.

Te puede interesar: Luque: nuevo polo de atracción para desarrolladores inmobiliarios

Déjanos tus comentarios en Voiz