El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, actualizó datos acerca de la situación del tomate, cuya producción volvería a repuntar en estos meses frescos, puesto que la temporada de calor fue devastador con la sequía que afectó significativamente los cultivos.

“Los primeros meses del año fueron devastadores para la agricultura, porque todavía no tiene la tecnología que necesita este tipo de cultivo, al tener un clima de mucho calor, mucha sequía, por lo que todos los cultivos a cielo abierto fueron muy golpeados. Ya para los primeros días de junio seguro vamos a contar con producción e ir bajando los precios”, expresó a la 780 AM.

Respecto a los precios actuales, aseveró que en finca se paga entre los G. 7.000 a G. 8.000, mientras que para su comercialización en el mercado de Abasto llega en G. 11.000 a G. 12.000 el kg, que son los valores referenciales que maneja el MAG, y a la par en los comercios para el consumidor final se ven con mayores incrementos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Sector ganadero avanza en implementación de pruebas de ADN en casos de abigeato

Precios actuales son un abuso

En este último punto, ya que en algunos supermercados se llega a vender hasta G. 25.000 el Kg, el ministro indicó que incluso en época de mucha producción el tomate suele estar caro para el consumo, lo cual se intensificó con los mayores controles en las fronteras, por lo que la referencia para el precio nunca fue el cultivo nacional, sino en base a lo que ingresaba por contrabando.

Para Giménez, los precios actuales son un abuso, ya que no puede o no debería superar ni llegar al doble del valor en finca, al tiempo de remarcar que con una venta de G. 12.000 el Kg como se comercializa en las ferias del MAG, ya se genera ganancias en base a los costos de producción.

En cuanto a la demanda actual de este producto crucial para las familias, el ministro reiteró que la producción nacional no abastece lo requerido, de unos 200.000 Kg por día, y que a partir del siguiente mes de junio es que se podría volver a repuntar, pero entre enero a marzo nunca se tuvo debido a la falta de inversión en tecnología.

Puede interesarle: Establecen alianza para ampliar desarrollo en el Chaco a través de la investigación

Déjanos tus comentarios en Voiz