El consorcio integrado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizó el lanzamiento oficial de uno de los eventos más importantes de los diversos sectores productivos del país, la Expo de Mariano Roque Alonso 2024, la mayor fiesta del trabajo.

Será la 41ª Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVIII Exposición Nacional de Ganadería, que abrirá sus puertas del 6 al 21 de julio, en el predio de la ARP, donde convergerán todos los sectores productivos del país.

La expo es la mayor plataforma de conexiones y alianzas, donde nacen, se consolidan y se expanden las oportunidades, en un ambiente de trabajo, negocios y atractivos para toda la familia. El precio de las entradas generales será de G. 25.000, los menores hasta 12 años no abonarán aunque deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar, para lo cual será obligatorio presentar la cédula de identidad del menor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguay, entre los países con mayor libertad económica de América

La Expo 2024 de Mariano Roque Alonso será del 6 al 21 de julio, con una serie de actividades ya tradicionales y novedades como una competencia de asado. Foto: Cristóbal Núñez

Nueva competencia: mejor asado

La edición 2024 se prepara con una serie de actividades ya acostumbradas, así como algunas novedades. Para el viernes 12 de julio está prevista la Expo Empleo, la más grande del país, que busca fomentar el compromiso de las empresas con la generación de oportunidades de trabajo, especialmente con el primer empleo y el empleo joven.

El acto de inauguración oficial será el sábado 13, que cerrará la jornada con una noche de concierto internacional. Ya para el domingo 14 de julio, se llevará a cabo la segunda innovación de este año, la Expo Asador, redoblando la apuesta para demostrar la calidad de la carne paraguaya y el talento de los parrilleros.

Será en en un campeonato de asado que se disputará en dos modalidades; como expositores amateurs y profesionales. “Esta competencia promete convertirse en un clásico convocando competidores a nivel país”, remarcaron.

Amplio despliegue ganadero

Respecto a las actividades ganaderas, se contará con más de 350 expositores y 20 asociaciones de criadores de razas, quienes albergarán en sus galpones a más de 2.600 ejemplares de distintas especies tanto bovinas, ovinas, equinas y caprinas. Los ejemplares participarán tanto en competencias, como en ferias y exhibiciones, de las cuales surgirán los grandes campeones que rompen récords año tras año.

El lunes 15 de julio se realizará la tradicional Premiación a los Mejores Stands, donde se destacará a los que con su presencia impactan con su originalidad a los visitantes. Ya para las fechas 16, 17 y 18 de julio, se llevará a cabo uno de los eventos más icónicos, la Expo Rueda Internacional de Negocios, el mayor evento multisectorial, multiperfil y multipaís de su tipo en Paraguay, con la participación de empresas y organismos, nacionales e internacionales.

En esta vidriera, se busca comprar, vender, invertir y desarrollar alianzas estratégicas. En la edición anterior, la Expo Rueda cerró con una intención de negocios por más de USD 714 millones, con 1.039 participantes de 60 diferentes rubros, 749 empresas y 24 países.

Puede interesarle: DNIT registra casi 40.000 nuevos contribuyentes en este 2024

Déjanos tus comentarios en Voiz