La Cámara de Industria y Comercio del Chaco expresó su preocupación por la suspensión de cobertura a asegurados de los Hospitales del Chaco Central que prestan servicios al Instituto de Previsión Social (IPS). Pidieron a las autoridades tomar acciones que garanticen la atención médica a los más de 16.000 asegurados de la zona.

En comunicación con La Nación/Nación Media el presidente del gremio, Gustavo Troche, mencionó que como la previsional no se encuentra presente en la región, los costos que manejan son diferentes a los que se manejan en otras zonas del país.

El contrato que tenía el IPS con los tres hospitales venció y no se llegó a renovar. Es un tema de negociación interna, esto se cortó hace poco más de un mes y estamos sin cobertura en todo el Chaco Central”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que como empleadores tienen dos opciones, una es pagar las consultas localmente y otra es ir hasta Asunción. “Eso representa un costo altísimo porque el empleado debe ir hasta la capital. Estamos hablando mínimamente de medio sueldo de gasto para ir a realizar una intervención”, manifestó.

Lea más: Economía y FAO analizan cómo impulsar el sector agropecuario en Paraguay

Agregó que como gremio entienden que existe burocracia de por medio, pero el servicio no puede verse cortado y se tendría que ver la forma de negociar anticipos de contratos. El contrato abarca la Cooperativa Fernheim de Filadelfia, Loma Plata, y hace unos días se dio en Neuland.

Sostuvo que tanto el empresariado del sector privado como las Cooperativas del Chaco Central, ofrecen miles de fuentes de trabajo a nuestros compatriotas, quienes por fuerza de ley aportan a la previsional y tienen el derecho de recibir atención médica sin que esto represente un costo adicional, además de recibir medicamentos si fuere necesario.

Por su parte, el Dr. Gustavo González, gerente de Salud del IPS, indicó a LN/NM que este martes en la sesión del consejo se realizaron las correcciones necesarias solicitadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y se aguardará una respuesta favorable. “Estamos por el camino correcto y en poco tiempo habrán noticias”, mencionó.

Puede interesarle: Sector privado incorporó a más de 78 mil personas en el primer trimestre

Déjanos tus comentarios en Voiz