El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, habló de lo que representan las expos como canal de venta para el sector de las pequeñas y medianas empresas, al ser una plataforma de negocios en la que además de exhibir productos pueden generar networking. Una de las actividades ideales para el efecto es la Expo Capasu, que cada año suma más adeptos en la vidriera.

Destacó que la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) es una gran aliada para la visibilización de las mipymes nacionales y sus productos, con sus más de 400 locales asociados al gremio. “En la expo también pueden aprovechar las ruedas de negocio, las oportunidades de conocimiento y experiencias que se transmiten en el marco de este evento”, expresó.

Lo dijo durante el reciente lanzamiento de la Expo Capasu 2024, que este año tendrá como lema “Liderando la transformación del retail”, y se realizará 4 y 5 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. La muestra es uno de los eventos más emblemáticos del gremio y de todo el sector del consumo masivo de Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Expo Pioneros, la plataforma de negocios que mostrará todo el potencial del Chaco en 4 días

Más allá de lo cuantitativo, celebran que año a año la Expo Capasu crece también en visitas especializadas. Foto: @capasupy

Oportunidad de negocio

Su presidente, Joaquín González, comentó que con cada evento crece el interés de los proveedores por esta fiesta del consumo masivo, aunque lamentó la falta de locaciones en el país para aumentar el cupo de participación. El evento congregará a referentes del sector y proveedores nacionales e internacionales.

“Estamos muy satisfechos con los comentarios y testimonios que recibimos al finalizar cada edición. Los expositores terminan muy conformes con los resultados obtenidos. En el 2023, como todos los años, el salón de exposiciones estuvo a tope, pero más allá de lo cuantitativo celebramos que año a año la Expo Capasu crece también en visitas especializadas”, destacó González.

El referente del sector remarcó que la expo concentra la atención y participación de tomadores de decisiones, compradores, directivos de empresas, de supermercados y proveedoras. Lo cual es sumamente valioso para los expositores, ya que les permite concretar o generar oportunidades de negocios y cosechar relaciones estratégicas con sus stakeholders o con aquellos que tienen interés mutuo.

Puede interesarle: Mayor flujo de pasajeros devela interés en venir a Paraguay, sostiene la Dinac

Vitrina nacional

A su vez, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, valoró la plataforma que representa la Expo Capasu, al ser una “vitrina para los productos nacionales”, a más de los dos días de capacitación y actualización que se dan en el marco del congreso de retailers, así como el networking que se genera.

De esta forma, todo el ecosistema del consumo masivo del país pondrá en vidriera marcas, productos y servicios que buscan enriquecer la experiencia de los consumidores en los puntos de venta, además de aterrizar en Paraguay las últimas tendencias en cuanto a consumo, así como las proyecciones de mercado para el segmento minorista.

Déjanos tus comentarios en Voiz