En abril, las exportaciones de bienes bajo el régimen de maquila experimentaron un repunte y alcanzaron un valor total de USD 98 millones, que representa un 14% más (USD 12 millones) en comparación al mes anterior y supera en casi 25% al mismo periodo del año pasado, según el último informe del Viceministerio de Industria.

Se trata de unos USD 12 millones más que lo registrado en marzo de este año, cuando se alcanzó la cifra de USD 86 millones, y casi USD 23 millones más que en abril de 2023, mes en que se acumuló USD 76 millones.

En el mismo informe se detalla que el 75% de los productos exportados por las industrias maquiladoras en el primer cuatrimestre del año se concentra en cinco rubros: autopartes, con una participación del 28%; confecciones y textiles, con el 18%; productos alimenticios, con un 15%; aluminio y sus manufacturas, con el 14% y plásticos y sus manufacturas, con un 7%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El principal mercado receptor de la industria local sigue siendo el Mercosur. El 72% de los productos enviados bajo el régimen de maquila tuvo como principales destinos a Brasil y Argentina con el 60% y 12%, respectivamente. En menor medida, también se exportó a Estados Unidos 5%, Chile y Países Bajos 4% y Bolivia 2%.

Lea también: Argentina sigue siendo el principal mercado de exportación para la industria cerámica local

Los envíos de las industrias maquiladoras representan gran parte del mercado de exportación nacional. De hecho, al cierre del 2023, concentraron el 68% de las exportaciones de manufactura de origen industrial del país.

Actualmente, existen un total de 298 empresas registradas con programas de maquila aprobados. La mayoría de las industrias de este régimen se ubican en Alto Paraná. Este rubro concentra un gran número del sector trabajador paraguayo. Según el informe, en el primer cuatrimestre del año las maquiladoras emplearon un total de 25.917 personas, vinculadas en su mayoría al rubro de autopartes y confecciones.

Te puede interesar: Actividad económica: compra de bebidas con y sin alcohol impulsaron consumo en marzo

Déjanos tus comentarios en Voiz