El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), del Banco Central del Paraguay (BCP), registró en marzo una caída interanual del 3,9%. El sector más afectado en la demanda fue el rubro de las construcciones por la aún baja ejecución de obras, según explicó la economista Martha Coronel, de la consultora Menthu.

“La baja en las ventas sorprendió. Se debería más bien a que la gente no está teniendo todavía ingresos consolidados. La construcción, que es un sector clave para el empleo, está aún con baja ejecución. Así, hay menos flujo de ingreso y se priorizan gastos en alimentos o productos básicos. Tendríamos que ver un poco cómo se va comportando en los próximos meses”, explicó la profesional a la 1020 AM.

De acuerdo con los datos recogidos en el Estimador de Cifras de Negocios, el resultado en el mes de marzo responde en general a los desempeños negativos de las ventas en los sectores de comercio, servicios y manufacturas. En la actividad comercial se registraron además resultados adversos en las ventas de insumos agropecuarios, combustibles y en la venta y mantenimiento de vehículos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Prospección de litio, yeso y más: el Chaco atrae inversiones por potencial minero

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) registró en marzo una caída interanual del 3,9%. Foto: BCP

El bajón en el Estimador Cifra de Negocios, que se dio en marzo, no coincide con el rendimiento que se observó en el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep), que mide la producción y en el mes de marzo registró un leve aumento de 0,2 %, respecto al mismo mes del 2023.

La actividad misma está todavía en línea de lo que se espera. No creemos que vayan a reducirse las perspectivas por el momento, pese a la inestabilidad del clima para la zafriña”, hizo hincapié la economista.

Te puede interesar: La actividad económica creció 0,2 % en marzo

Déjanos tus comentarios en Voiz