La Cámara Para­guaya de Exporta­dores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que las exportaciones de maíz volvieron a caer tomando los datos de la zafra 2023. Fueron enviadas 3,5 millones de toneladas de maíz (desde mayo de 2023 a abril de 2024) lo que implicó un millón de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior que había registrado 4,6 millones.

Como hemos informado en boletines anteriores esta merma se debe principalmente a la menor producción en comparación con la zafra 2022 y a demoras logísticas en la salida de los granos”, detalló la licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio. Según el informe, de enero hasta abril de este año fueron enviadas 318.660 toneladas versus las 486.557 toneladas exportadas en el primer cuatrimestre de 2023 teniendo en cuenta el año calendario.

Lea también: El 51,3 % de los hogares paraguayos tiene acceso a internet, según encuesta

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, tanto la menor exportación en volumen como la baja en los precios internacionales del grano en el mercado ocasionaron un menor ingreso de divisas en estos primeros cuatro meses del año. Se generaron unos USD 57,8 millones, es decir, USD 61 millones menos que en el mismo periodo del 2023.

Destinos

Al cierre de mes se tuvieron 88 empresas que se encargaron de las salidas, siendo el mercado brasileño el principal comprador y abarcando el 40 % de los embarques. Estuvo seguido por Chile con el 23 %, Corea del Sur ocupó el 12 %, Uruguay se ubicó con el 10 %, y otros destinos fueron Perú, Vietnam, Japón, Mauricio, Camerún, Arabia Saudita, Senegal, Cabo Verde y Colombia. En torno a esto, desde la Capeco resaltaron que pese a la caída de los envíos se observó una diversificación de mercados.

Lea más: Con habilitación de México la carne paraguaya tendrá un estatus superior, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz