La consultora brasileña StoneX redujo su estimativa para la cosecha de soja de nuestro país y actualizó el balance final indicando que sumando la zafra y la zafriña se espera una producción de 9,79 millones de toneladas. También hubo una reducción para el maíz quedando en 3,82 millones de toneladas.

Con respecto a la soja señalaron que además de haberse plantado menos hectáreas de las previstas inicialmente, también hubo una baja considerable en la productividad en el Chaco. De las 139 mil hectáreas proyectadas para abril, actualmente se estima que sean 120 mil hectáreas.

Además, de una productividad inicial de 2,10 toneladas por hectárea, la escasez de lluvias hizo que este rendimiento cayera a 1,50 ton/ha, según mencionaron. Agregaron que efectivamente los niveles pluviométricos registrados jugaron un papel importante en la productividad final.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, recordaron que a diferencia de la Región Oriental que ya cosechó completamente la zafra en el Chaco la cosecha se encuentra entre el 6 % y el 8 % del total plantado, y aún pueden producirse ajustes. En cuanto al área cultivada a mayo se contabilizaron 3,03 millones de hectáreas, mientras que para la zafriña 0,65 millones de hectáreas.

Maíz

Con respecto a este grano, indicaron que también se dio una pérdida de productividad potencial en la zafriña, lo cual afectó el resultado. “Este cereal experimentó un importante recorte en la productividad total esperada debido a las bajas en el norte del país, cuyo peso es relevante en el balance general”, agregaron. El área plantada fue de 768.000 hectáreas.

La principal caída se observó en el departamento de Canindeyú en torno al 18,2 % cayendo de 5,50 a 4,50 ton/ha. Al igual que ocurrió con Alto Paraná en la soja, la participación de este departamento en el total plantado fue del 26 %. Agregaron que algunos productores del norte esperan una reducción del 50 % que incluso podía llegar al 60 % lo que podría resultar en nuevos recortes en las estimaciones de los siguientes meses.

“Teniendo en cuenta que este fue un año en el que se sembró particularmente tarde, perdiendo la ventana óptima de siembra y dado que se esperan temperaturas más bajas a partir de mayo, con riesgo de heladas en junio, esto también podría afectar el resultado esperado, no solo en cantidad, sino también en calidad”, advirtieron.

Puede interesarle: Copaco despierta interés de inversores extranjeros

Proyecciones de Capeco

De acuerdo a las estimaciones de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) la cosecha superará las 9 millones de toneladas, pero se situará aproximadamente entre 9,3 y 9,5 millones de toneladas de soja.

Sobre el maíz, la asesora de Comercio Exterior del gremio, Sonia Tomassone, había indicado que como el año pasado tuvimos una producción récord de un poco más de 6 millones de toneladas, para este año se espera una disminución porque las plantaciones fueron tardías y es por eso que las proyecciones se ubican en las 4 a 4,5 millones de toneladas.

Lea más: Cortes de carne paraguaya son los más económicos de la región

Déjanos tus comentarios en Voiz