El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, resaltó el éxito de la primera rueda de negocios del año realizada ayer miércoles, que fue exclusiva para las micro, pequeñas y medianas empresas industriales de diversos sectores. Entre los principales resultados, indicaron que fue superada la intención de negocios que se había fijado en unos USD 2 millones.

El referente industrial hizo hincapié en el potencial de las mipymes paraguayas, las cuales tienen todo y son capaces de producir para abastecer al país, e incluso se animó a proyectarlas a los mercados internacionales.

“Nos sentimos orgullosos de estos espacios donde las mipymes pueden conectar con importantes comercios de diversos puntos del país. Hoy nuestras mipymes están preparadas para ampliar sus mercados a nivel nacional, y, por qué no, mirando al exterior”, expresó Duarte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Seis productos paraguayos lograron conquistar nuevos destinos en febrero

Más de 100 mipymes mantuvieron 201 reuniones con 22 potenciales compradores. Foto: Gentileza

Fortalecimiento

El titular de la UIP aseguró que, como gremio, seguirán trabajando en el fortalecimiento de las industrias y potenciándolas en la cadena de valor para demostrar lo mejor que produce nuestro país. La actividad fue organizada por el Club Mipymes de la UIP con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa MiPyme Compite.

Según el informe de los resultados preliminares de la UIP, del evento participaron más de 100 mipymes, se realizaron 201 reuniones con 22 potenciales compradores, entre comercios mayoristas, minoristas, supermercados y otros. La expectativa de intención de negocios fue de USD 2.1 millones a corto, mediano y largo plazo.

Es así que a través de esta rueda de negocios, los potenciales compradores pudieron ver las innovaciones, presentaciones y calidad de los productos de las mipymes participantes, estableciendo así un primer acercamiento para evaluar la viabilidad de las ofertas.

Puede interesarle: Peña destaca vuelta de Feria Palmear para la reactivación económica del centro

Rubros y procedencia

Los rubros presentes fueron alimentos, bebidas, domisanitarios, confecciones, accesorios, papelería, bazar, entre otros, de diversos puntos del país, conectaron con importantes cadenas comerciales, supermercados, almacenes, restaurantes, tiendas mayoristas y más que representan una importante vitrina de promoción de productos nacionales.

Las mipymes participantes llegaron desde distintas ciudades del país, como Caazapá, Encarnación, Limpio, Hernandarias, Itauguá, Asunción, Areguá, Yaguarón, Mariano Roque Alonso, Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora, entre otras.

Déjanos tus comentarios en Voiz