El representante de un grupo de comerciantes e importadores frutihortícolas, Edgar Pineda, desmintió la versión de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (Asicopace), de supuestos pedidos de coimas por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para acceder a permisos de importación.

“Me pongo a disposición para aclarar que mi firma, como importador no recibió ningún pedido de coima de cualquier índole, ni del Senave ni de otras personas, por una denuncia de otro grupo que está globalizando a todos los comerciantes del Abasto”, expresó en conversación con La Nación/ Nación Media.

La denuncia expuesta por la Asicopace habla de que los comerciantes deben someterse a coimas para la emisión de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) para productos vegetales, que otorga el Senave a los comerciantes registrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Capacitan a mujeres líderes con incidencia en el sector rural

Permisos de importación

Pineda mencionó que si bien existe un acuerdo de importación con la Dirección de Comercialización del MAG, consiste en que los comerciantes del Mercado de Abasto debían comprar producción nacional siempre que haya oferta, de modo a otorgar prioridad a estos importadores al momento de emitir la Afidi.

Alegan que no existe ninguna ley que obligue a importadores a comprar productos nacionales. Foto: Pánfilo Leguizamón

El comerciante explicó que para ello, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue la institución que remitió un listado al Senave de los importadores que adquirieron efectivamente frutihortícolas nacionales como el tomate, a lo que él alega que tampoco debe traducirse en una exclusividad para este segmento.

Asimismo, remarcó que si un comerciante se registra como importador, no existe ninguna ley que le obligue a comprar productos nacionales, pero en compensación de haberlo hecho es que se les otorgó esa emisión preferencial de los permisos.

Puede interesarle: Pequeños productores de Cordillera logran colocar 100 toneladas de mandioca

¿Piden exclusividad?

“Acá lo que veo es que al parecer, esta asociación quiere seguir teniendo privilegio en los permisos, que solo a este grupo se otorgue, lo cual no corresponde porque todos los inscriptos tienen el mismo derecho de importar que un comerciante que compró o no la producción nacional”, remarcó.

Pineda añadió que están registrados ante el Senave al menos 60 importadores, y que por día se emiten unos 5 permisos fitosanitarios, lo que significa que a cada importador le corresponde cada 15 días al menos un Afidi, por lo que pareciera ser que la mencionada asociación quiere acceder a más permisos, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz