El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los trabajos de construcción de la Ruta de la Leche, Lote 2, continúan con los últimos metros de capa de concreto asfáltico convencional en el tramo Campo Aceval – Cruce Ávalos Sánchez.

Este mes se ejecutaron los primeros metros de carpeta asfáltica con polímeros, que consiste en un material que permite el mejoramiento significativo en el uso de pavimentos asfálticos y es la última capa del paquete estructural, específicamente desde el km 0 al km 4,5.

Por otro lado, detallaron que en el frente de obras del tramo Paratodo – Cruce Douglas, del km 1,5 hasta el km 2,5, se está colocando la base granular, mientras continúa el movimiento de suelo en el bulevar de la localidad de Paratodo. Según el MOPC, la finalización de esta red vial está prevista para los primeros meses del año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Chaco: inician trabajos de perforación en busca de hidrocarburos

Beneficios

La habilitación y mantenimiento de los corredores agroindustriales de la Región Occidental o Ruta de la leche, favorecerá el aumento de la productividad del sector agropecuario, a través de la mejora y conservación de la calidad de los caminos productivos que sirven a este sector agroindustrial.

El Lote 2 abarca 71,47 km de camino y beneficiará a 7.300 productores agroindustriales, de los cuales 1.300 son productores lecheros y 6.000 son productores ganaderos y agrícolas. Cerca de 40.000 personas viven en el área de influencia directa de esta red vial, mientras que más de 4.800 personas de comunidades indígenas se encuentran dentro de su área de influencia indirecta.

La Ruta de la Leche, impulsará el mejoramiento de la productividad y competitividad del sector agropecuario y promoverá la integración económica y social del Paraguay, en particular del Chaco Central.

El proyecto consiste en la pavimentación asfáltica de 135 km de caminos y el mejoramiento de otros 52 km en tres lotes, todos ellos financiados con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra está a cargo del Consorcio Chaco Central (Benito Roggio e Hijos S.A. – LT S.A.).

Te puede interesar: Instan a realizar denuncias ante posibles “artimañas” para perder antigüedad laboral

Déjanos tus comentarios en Voiz