El medio argentino El Clarín realizó un ranking de precios de combustible en Sudamérica, teniendo en cuenta que las nuevas medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei tuvieron un impacto directo en los precios. Uno de los afectados fue el combustible con un disparo importante.

Por ende, Argentina dejó de tener el combustible más barato en la región. Ahora es superado por Bolivia en primer lugar y en segundo, Paraguay. Los precios en centavos de dólar por litro de nafta premium quedaron de la siguiente forma: (del más barato al más caro) Bolivia con USD 0,542, Paraguay con USD 0,867, Estados Unidos USD 0,912, Argentina 0,950, Colombia USD 0,971, Brasil USD 1,132, Perú USD 1,393, Chile USD 1,473 y el más caro de Sudamérica, Uruguay con USD 1,921. Datos recogidos de Global Petrol Prices.

Desde que asumió el presidente Santiago Peña el pasado 15 de agosto, Petropar redujo en dos ocasiones los precios de todas las naftas por un valor de G. 1.000 el litro. También se redujo el precio del gas de uso doméstico por G. 1.500 el kilo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras tanto, los precios de combustibles en Argentina acumulan un aumento de casi el 70 % en seis días, tras la suba de emblemas privados e YPF, que solo el miércoles aumentó un 37 %. Esta drástica suba se debe en primer lugar por la devaluación del peso argentino tras haberse sincerado el precio del dólar, que pasó de 400 pesos a 800.

Ranking de precios de la nafta en la América y Sudamérica. Foto: LN.

Leé también: Sector yerbatero ve con optimismo al gobierno local y la transición argentina

Precios reales

El medio recordó que el expresidente Alberto Fernández junto al exministro y candidato presidencial Sergio Massa mantuvieron el valor de los combustibles con un congelamiento de precios por varios meses, por lo tanto, hoy se ve reflejado el precio real.

El periodista de Cadena Sol de Clorinda, Formosa, Sergio Guzmán, habló sobre la crisis que atraviesa la ciudadanía por la suba del combustible, pero sostuvo que es lo que la gente votó. Es decir, conscientes de que Javier Milei aclararía y blanquearía el problema de precios en su país, asumieron las consecuencias que tendrían estas medidas los primeros meses, para luego repuntar en los próximos años.

“El fin de semana cargábamos a 350 pesos el combustible. Hace 48 horas estaba a 560, hoy estamos a 800 pesos Infinia, que es la más cara y 730, la super. En una semana de 300 fuimos a 800. Milei anticipó un año o un año y medio de ajuste, de pelea, de lucha y fundamentalmente que terminen los privilegios, los sueldos de privilegio, la secretaría del secretario. De todo eso la gente se cansó”, dijo a la 780 AM.

Te puede interesar: Actividad económica sigue con dinamismo positivo y alcanza 5,4 % de crecimiento

Déjanos tus comentarios en Voiz