Paraguay es uno de los sumideros naturales de carbono más grandes del mundo y está buscando equidad financiera para seguir desarrollándose en equilibrio con el medio ambiente, resalta la revista Forbes. Foto: Ilustrativa
Forbes destaca cómo trabaja Paraguay para producir alimentos y reducir emisiones de carbono
Compartir en redes
La revista de negocios y finanzas Forbes se hizo eco de cómo Paraguay hoy es líder mundial en seguridad alimentaria, ubicándose por encima de Argentina, el oeste de Brasil y el sur de Bolivia. Además de que cuenta con menos del 0,1 % de las emisiones globales de CO2.
“La nación sudamericana es también uno de los sumideros naturales de carbono más grandes del mundo y está buscando equidad financiera para seguir desarrollándose en equilibrio con el medio ambiente”, resalta Forbes en una publicación este 11 de diciembre.
El medio estadounidense destaca que Paraguay tiene 45 millones de hectáreas, más grande que Panamá, también que cuenta con poca deforestación a pesar de que la economía local depende de la agricultura. “La comunidad internacional debería reconocer los regalos del país, compensándolo por absorber las emisiones de CO2 liberadas por las naciones más ricas”, afirman.
Seguido, recordaron las palabras del presidente de la República, Santiago Peña, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), en Emiratos Árabes Unidos, de que Paraguay es uno de los países que más contribuyen para disminuir las emisiones y que cumple con los protocolos sanitarios, con una amigable alimentación a base de pasto natural. “Es hora de que el mundo lo sepa”, expresó Peña ante la comunidad internacional.
“El país genera la mayor parte de su electricidad mediante energía hidroeléctrica y exporta electricidad a Argentina y Brasil. Además, la energía hidroeléctrica puede crear un combustible de hidrógeno puro, aumentando el potencial de Paraguay como exportador ecológico de esta fuente de energía libre de emisiones”, puntualizó Forbes.
Por último, resaltaron que el país creció a una tasa anual del 4,8 % este año, que el 44 % de la nación tiene cobertura forestal, y el 15 % se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. Con respecto a la soja,mencionan que la proteína domina la sección oriental del país y está libre de deforestación, siendo el sexto mayor productor mundial de este cultivo.
Paraguarí: Peña entregó 64 viviendas y verificó obra vial
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este martes una jornada de gobierno con una cargada agenda de actividades en la zona de Paraguarí. En la ocasión, el mandatario realizó la entrega de viviendas a 64 familiasdelos distritos de Mbuyapey y María Antonia.
Las viviendas fueron construidas mediante el programa Fonavis, con una inversión deG. 7.195.921.460. Del total de viviendas construidas,51 fueron para la comisión Nueva Esperanza de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (Codepa), del distrito de Mbuyapey.
Mientras que las 13 restantes fueron para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.
Verificación de obra
El mandatario también verificó el avance de la construcción de la ruta Quyquyhó – María Antonia, que beneficiará a másde 15.000 paraguayos. “Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande. Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”, expresó Peña.
La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros.
“Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, dijo el jefe de Estado.
Formación policial
Por otra parte, Peña participó del inicio de obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Esto permitirá que jóvenes del departamento accedan a formarse profesional sin alejarse de sus localidades.
El nuevo colegio policial contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias.
En su estadía por Paraguarí, el mandatario también participó de la inauguración de la fábrica Leka Industrial S.A. El economista estuvo acompañado por los ministros Juan Carlos Baruja, de Urbanismo Vivienda y Hábitat; Claudia Centurión, de Obras Públicas; Javier Giménez, de Industria y Comercio; César Pereira (sustituto de la cartera de Interior), el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y la gobernadora Norma Zárate.
El presidente Santiago Peña dio inicio a las obras del nuevo Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, filial Paraguarí. Foto: Gentileza
Peña valoró al campo en la Expo Paraguay 2025: “La ganadería es trabajo”
Compartir en redes
“Ustedes, queridos amigos ganaderos, paraguayos que cultivan la tierra, que viven de ella, que generan riqueza, son patriotas de verdad”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto de inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso, ocasión en que también rindió homenaje a la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que este año cumple 140 años.
“Por eso quiero empezar diciéndoles una simple, pero poderosa palabra: ¡Gracias! Gracias, de corazón, por construir el país grande que tenemos, nuestro hermoso Paraguay, en silencio, y con tanto sacrificio”, continuó el mandatario y extendió un reconocimiento especial “a los cientos de miles de productores pecuarios de todo el país que con su esfuerzo diario impulsan la economía, alimentan a nuestras familias, enaltecen la patria y protegen –desde el campo– el presente y el futuro de esta bendita tierra que tanto amamos”.
“Y si alguien todavía duda de la importancia del campo para el país, basta con mirar los números de la ganadería vacuna, que por sí sola representa más del 15 % del PIB nacional. La ganadería es un poderoso motor al que debemos contextualizar no solamente como producción primaria sino además como industrias frigoríficas, transporte, servicios, crédito y comercio”, subrayó Peña acerca de la relevancia del rubro cárnico en la economía nacional.
El titular del Ejecutivo enfatizó que la cadena ganadera emplea directamente a más de 350.000 paraguayos, y que su impacto se extiende a múltiples sectores: “La ganadería es trabajo. Es transporte. Es energía. Es industria. Es financiamiento y es inversión – es todo esto y por ello está en el corazón mismo de nuestra economía”.
Peña ofreció unas palabras en el ruedo central. Foto: Presidencia
Apoyo al sector agropecuario
El jefe de Estado enumeró avances en innovación y tecnificación, citando la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), al reafirmar el compromiso de su gobierno con el campo. “Desde que asumí la Presidencia hice de forma pública y firme un juramento de apoyo al sector agropecuario. Lo hice con la convicción de un paraguayo que ama la tierra y con la racionalidad de un economista de profesión”, enfatizó.
También la inminente eliminación de los 14 pasos de piedra en la hidrovía, la construcción de rutas estratégicas y la modernización de puertos y astilleros. “Mi compromiso es terminar con todas estas rutas que conectan nuestros campos a los mercados de venta. Y aquí un anuncio importante: me comprometo a no dejar la Presidencia sin que la Ruta XVI, conocida como la Ruta de la Carne –que une Loma Plata con Agua Dulce en el departamento del Alto Paraguay– sea licitada y adjudicada en mi gobierno”.
La inauguración oficial se celebró ayer lunes y el evento culmina el próximo domingo. Foto: Mariana Díaz
Liderazgo económico y nuevos mercados
El presidente Peña destacó la apertura y reapertura de importantes mercados: “En cada uno de mis viajes se escucha alto y claro lo que hoy vengo a decirles desde el corazón: ¡La mejor carne del mundo es la paraguaya! Reabrimos el mercado de los Estados Unidos después de 25 años. Abrimos el mercado de Canadá, del Salvador y de Singapur. Logramos arancel cero para la carne porcina en Taiwán.” Además, anunció gestiones avanzadas para habilitar los mercados de Filipinas, México, Corea del Sur y Japón.
El presidente instó a trabajar juntos hacia el mejor estatus sanitario posible, adquiriendo compromisos claros de consenso y transparencia: “Nada grande se logra sin coraje. La fortuna favorece a los que se atreven, como bien decían los romanos. Es el momento de animarnos a jugar el partido grande: el del campo, el de la patria. Porque, al final del día, quien trabaja la tierra, es el verdadero constructor del Paraguay. En cada semilla que germina hay una patria que despierta. En cada surco, un sueño sembrado”.
Cálido abrazo del titular de la ARP con el mandatario. Foto: Mariana Díaz
Programas sociales
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, reconoció el valor de los programas sociales y el acompañamiento del sector público: “Valoramos programas como Hambre Cero y Tekoporä que llegan a las comunidades rurales y urbanas, ayudando a que las familias rompan la línea de pobreza”, señaló.
Del mismo modo, el titular de la ARP celebró los recientes avances para el desarrollo del sector cárnico: “Aplaudimos la gestión del gobierno para que hoy tenga arancel cero la exportación de carne de cerdo”. Finalmente, Prieto resaltó que la Expo es una vidriera internacional que refleja el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la producción paraguaya, tanto en el ámbito agropecuario como en el social.
El acto contó con un desfile militar y de los animales en competencia. Foto: Mariana Díaz
Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Compartir en redes
La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.
“Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.
Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH)- Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuentran familiarizados con la aeronave.
Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Semanas atrás la FAP sumó un total de cuatro A-29 Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer. También se prevé sumar radares móviles revitalizados desde Israel y próximamente espera implementar un nuevo sistema de radares de alcance nacional adquirido a la Northrop Grumman de los Estados Unidos.