La revista de negocios y finanzas Forbes se hizo eco de cómo Paraguay hoy es líder mundial en seguridad alimentaria, ubicándose por encima de Argentina, el oeste de Brasil y el sur de Bolivia. Además de que cuenta con menos del 0,1 % de las emisiones globales de CO2.

“La nación sudamericana es también uno de los sumideros naturales de carbono más grandes del mundo y está buscando equidad financiera para seguir desarrollándose en equilibrio con el medio ambiente”, resalta Forbes en una publicación este 11 de diciembre.

El medio estadounidense destaca que Paraguay tiene 45 millones de hectáreas, más grande que Panamá, también que cuenta con poca deforestación a pesar de que la economía local depende de la agricultura. “La comunidad internacional debería reconocer los regalos del país, compensándolo por absorber las emisiones de CO2 liberadas por las naciones más ricas”, afirman.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Esperan anuncio oficial de acuerdo entre huelguistas portuarios en Montevideo

Seguido, recordaron las palabras del presidente de la República, Santiago Peña, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), en Emiratos Árabes Unidos, de que Paraguay es uno de los países que más contribuyen para disminuir las emisiones y que cumple con los protocolos sanitarios, con una amigable alimentación a base de pasto natural. “Es hora de que el mundo lo sepa”, expresó Peña ante la comunidad internacional.

“El país genera la mayor parte de su electricidad mediante energía hidroeléctrica y exporta electricidad a Argentina y Brasil. Además, la energía hidroeléctrica puede crear un combustible de hidrógeno puro, aumentando el potencial de Paraguay como exportador ecológico de esta fuente de energía libre de emisiones”, puntualizó Forbes.

Por último, resaltaron que el país creció a una tasa anual del 4,8 % este año, que el 44 % de la nación tiene cobertura forestal, y el 15 % se encuentra bajo el régimen de áreas silvestres protegidas. Con respecto a la soja, mencionan que la proteína domina la sección oriental del país y está libre de deforestación, siendo el sexto mayor productor mundial de este cultivo.

Te puede interesar: Viceministerio de Obras precisa más recursos para imprevistos de El Niño

Déjanos tus comentarios en Voiz