El repunte en la economía local a nivel general mejoró las expectativas de concesión de créditos del sistema financiero en el tercer trimestre del año. Según la encuesta realizada por la banca matriz, el 72 % de las entidades consultadas respondieron que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar préstamos.

Según el informe de Situación del Crédito reportado por el Banco Central del Paraguay (BCP), durante el tercer trimestre del 2023, el 72 % de los encuestados respondieron que la coyuntura económica había sido óptima para otorgar créditos. Este porcentaje es superior al observado en el segundo trimestre del 2023 como en el tercer trimestre del 2022.

En términos agregados, el tercer trimestre del 2023, los Índices de Situación y Confianza, mostraron niveles superiores a los registrados en el trimestre anterior y en el tercer trimestre del 2022, mientras que el Índice de Expectativas exhibió un valor superior al verificado en el segundo trimestre del 2023, mientras que el mismo fue levemente inferior al observado en el tercer trimestre del 2022.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde la banca matriz señalaron que las expectativas en los diferentes sectores para la concesión de créditos en los próximos tres, seis y doce meses permanecieron en zona de optimismo. Por otro lado, el aspecto más importante que los acreedores tienen en cuenta para definir la situación coyuntural del crédito siguió siendo el aspecto económico.

Te puede interesar: Entidades financieras iniciarán plan para reforzar medidas de seguridad

Así también, la falta de información crediticia y el historial del cliente son los principales factores que impiden la concesión de créditos. En ese sentido, para aumentar los créditos, los encuestados manifestaron la necesidad de mejorar la información de los prestatarios y la presentación de proyectos de inversión rentables, como las más importantes.

Ante la existencia de exceso de recursos financieros, se señaló que el principal destino sería la inversión en instrumentos de regulación monetaria (IRM), seguido por el crédito a las empresas privadas, como las más relevantes. Los sectores más riesgosos para conceder créditos fueron los de microcrédito para Mipymes y el crédito para el consumo.

El porcentaje de encuestados que opinó que la rigurosidad de los requisitos para la concesión de créditos en los próximos 3 meses aumentará se mantuvo en el mismo nivel registrado en el periodo anterior, pero el resultado fue menor al del año anterior. Los tomadores de créditos señalan que las tasas de interés siguen siendo elevadas, que existe mucha burocracia en el proceso de negociación y que los requerimientos son muy complejos.

Leé más: Caja fiscal percibió USD 1,7 millones en intereses por diversas inversiones

Déjanos tus comentarios en Voiz