La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” comenzó su labor académica hace 63 años con la misión de formar personas en la labor específica de su profesión, la investigación científica y la docencia, promoviendo tanto su especialización científica, como profesional, artística o técnica, así como el estímulo para el cumplimiento de estándares de calidad acordes con principios éticos de actuación.

La UC fue la empresa elegida por los clientes en el estudio que realizó la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) a través de Metro y se llevó una campana más durante el Ranking de Marcas 2023 en la categoría “universidad”.

La Dra. Teresa Servín Abente, vicerrectora de Administración y Finanzas de la Universidad Católica, manifestó a La Nación/Nación Media que haber ganado un premio de esta envergadura evidencia que la institución académica se encuentra permanentemente en la mente de los jóvenes. Agregó que también “representa un desafío, un compromiso, de ir mejorando día a día. Eso significa para nosotros. No podemos defraudar a quienes confiaron en nosotros”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Foro Anual Paraguay Global en alianza entre FDC y Nación Media inspiró al desarrollo

Dra. Teresa Servín Abente, vicerrectora de Administración y Finanzas de la UC. Foto: Gentileza

Sólida formación

Sobre las estrategias que utilizan para conquistar al consumidor, expuso que la más válida es tratar de ser mejores todos los días y en todo lo que hacen. “Primero, como dice nuestro eslogan, el compromiso con el país, ofreciendo formación académica de excelencia. Segundo, otorgamos un título de peso, prueba de ello es que nuestros egresados logran alcanzar puestos de liderazgo, tanto en instituciones públicas como privadas, y vale también mencionar a nuestros graduados que exportan sus conocimientos y hoy se encuentran trabajando en distintos países del mundo, llevando en alto al país gracias a la sólida formación que recibieron en nuestras aulas”, dijo.

Recordó que en todos los países del mundo existe una Universidad Católica que está hermanada a través de las federaciones internacionales a las que están asociadas, la ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe) y la FIUC (Federación Internacional de Universidades Católicas), y que cuentan con más de 70 carreras acreditadas por la Aneaes.

“Nos enfocamos mucho en la tecnología. Lo que les gusta a los jóvenes. Y tratamos de no bajar la guardia en la excelencia académica. También alentamos sanos espacios de esparcimiento, como las competencias deportivas, para que nuestros jóvenes practiquen diversas disciplinas”, indicó Servín.

La directiva precisó que los desafíos que tienen son muchos, pero sobre todo, la disponibilidad para responder a sus alumnos cada día y del mejor modo posible. Aseveró que pretenden ir actualizando todo tanto con tecnología, con innovación, propuestas académicas y las mallas curriculares, los proyectos curriculares, de manera que respondan a las necesidades actuales de lo que demanda la profesión y fundamentalmente a la formación continua de sus docentes.

Leé más: Hidrovía: si Milei gana en Argentina, su primer viaje sería a Paraguay para reparar relaciones

Déjanos tus comentarios en Voiz