El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que las exportaciones de carne y menudencia porcina al mes de mayo de este año llegaron a 1.904 toneladas que permitieron el ingreso de USD 5,1 millones de dólares. Durante el 2022 el rubro había embarcado solo 550 toneladas por USD 965 mil.

Esto significó un 246 % de crecimiento en el sector, lo cual se explicó por el mayor acceso del producto en mercados internacionales. En los primeros cinco meses de 2023, la República de China (Taiwán) ocupó el 45 % del total de divisas generadas, Uruguay el 43 %, Georgia el 10 %, mientras que Costa de Marfil se llevó el 2 %. En tanto, en el periodo anterior solo se contaba con dos países compradores que fueron Uruguay y Georgia.

Haciendo el detalle por producto, la carne de cerdo fue enviada en un volumen de 1.877 toneladas que sumaron USD 5.166.820, unas 1.727 toneladas más que en el periodo anterior. Asimismo, se enviaron 27.994 toneladas de menudencias porcinas por USD 9.256, frente a las 340 toneladas enviadas el año pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Exportaciones repuntaron 25,2% en los primeros 5 meses del año, según Hacienda

Hay que mencionar que desde el sector habían indicado que se tienen altas expectativas para que este 2023 sea un buen año tras la crisis que se dio debido a la sobreoferta mundial. César Ross, directivo de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), señaló a este medio que el mercado uruguayo quedó en segundo lugar, quedando detrás de Taiwán que se convirtió en el principal comprador de carne porcina.

En el caso del mercado taiwanés, nuevamente fue el que mejor pagó por el producto arrojando un crecimiento exponencial en el último año. Igualmente, este destino se destacó en las compras de carne bovina pues de enero a mayo se logró un aumento de 13 % en la exportación por toneladas de la proteína roja.

Puede interesarle: Capaco ve con buenos ojos designación de Claudia Centurión ante el MOPC

Déjanos tus comentarios en Voiz