El nuevo viceministro de Transporte, Óscar Stark, indicó que unas siete empresas de transporte público son investigadas por “incumplimiento grave de contrato” y que, tras un sumario administrativo, podrían perder sus itinerarios.

“Hay algunas empresas que tienen incumplimiento de su contrato de forma bastante grave y otras empresas que a partir de que iniciemos un control más estricto del funcionamiento del sistema y del cumplimiento de la frecuencia y sobre todo de los horarios, van a entrar en esa situación. El siguiente paso es el sumario administrativo, y luego sacarles el itinerario. Tenemos unas 6, 7 empresas que no están cumpliendo”, indicó.

Sobre las irregularidades en cuanto a la validación de tarjetas, mencionó que los primeros análisis detectaron unas 486.000 validaciones sospechosas durante el año 2022. “En total son 7.400 tarjetas irregulares, que al ser validadas más de 10 veces en un día pueden ser consideradas como tales”, dijo en comunicación con la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Junta Municipal pide eliminación de bicisenda sobre calle Palma

Además, el nuevo titular del Viceministerio de Transporte indicó que faltan algunos datos llamativos, por lo que se debe seguir investigando el caso. “Llama bastante la atención, por ejemplo, que la empresa que realizó un total de 310.000 validaciones, es una empresa que no recibe subsidio”, señaló.

Complicidad

Consultado sobre si considera una cuestión de voluntad que la institución no haya investigado antes todas estas irregularidades en el sistema de transporte público, refirió que como mínimo es una negligencia y “lo que parece es una complicidad, digamos, porque el pago del subsidio se hace ex post y hay tiempo para hacer las verificaciones para estar seguro de lo que se está pagando”, dijo.

Finalmente, respecto al comunicado de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), quienes alegan la falta de pago de subsidio para poder brindar el servicio, Stark refirió: “Vamos a conversar con ellos y poner las cartas sobre la mesa, independientemente al subsidio, ellos tienen una obligación”.

También le puede interesar: Schola Occurrentes: el presidente mundial de la fundación pontificia visita el Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz