El ministro secretario ejecutivo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Marcelo Estigarribia, afirmó que se están registrando una importante suba de precios en ciertos productos específicos de la canasta básica familiar, como ser en los derivados del rubro avícola como ya se viene experimentando desde hace unas semanas con relación a la escasez y encarecimiento del huevo.

“Estamos teniendo precios más elevados, pero la semana pasada hemos encontrado la canasta básica más barata porque solo 10 de 60 productos estaban más caros. Lo que sí se observa es que hay una tendencia al alza en especial con los productos avícolas”, expresó el titular de la Sedeco en contacto con la 650 AM.

Respecto a lo último, mencionó que los productores avícolas fundamentan un incremento en los precios debido a que los balanceados estaban más caros, y efectivamente en la última muestra encontraron diferentes precios de huevos, al tiempo de asegurar que en los supermercados no encontraron escasez pero sí una merma, mientras que en los mercados propiamente sí se pudo encontrar huevos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Analizan importar productos avícolas de zonas de Argentina libres de gripe aviar

Hay que mencionar que la escasez de huevo se viene sintiendo desde hace un mes aproximadamente, en consonancia con la llegada de la Semana Santa, festividad que contempla tradicionalmente la realización de chipa, por lo que los insumos empiezan a incrementarse. Aunque los productores avícolas argumentan que dicha situación es algo cíclico, que año a año se experimenta por la mayor demanda del consumo.

Los monitoreos se realizan de forma aleatoria en los supermercados y mercados de la capital y alrededores. Foto: Archivo.

Producto en auge

Por otro lado, uno de los productos también en auge a raíz de la enfermedad de chikungunya es el repelente, que, si bien según Estigarribia no cuentan actualmente con un comparativo, aseveró que están monitoreando constantemente, y en torno a los últimos registros se encontraron precios que superan los G. 20.000 que pueden extenderse hasta G. 50.000, dependiendo de la presentación y la marca, dijo.

Asimismo, el combustible es otro bien que se incluye en los recorridos de los encuestadores de Sedeco, que en la última fiscalización realizada el lunes, fueron monitoreadas 13 estaciones de servicios de distintos emblemas, para comparar los precios desde el 20 al 21 de marzo del corriente, a fin de identificar los valores vigentes de los variados tipos de combustibles, como el diésel se mantiene por el momento, indicó el ministro.

El monitoreo se realiza de forma aleatoria en los distintos supermercados de la capital y el área metropolitana, tomándose los precios promedios referenciales y en guaraníes, y en la última semana fueron visitados supermercados de Luque y los que están cerca del mercado, indicó.

Puede interesarle: “Queremos entender principalmente la estructura de costo de Petropar”, dijo Llamosas

Déjanos tus comentarios en Voiz