Paraguayos residentes en Portugal tuvieron hoy la apertura virtual del curso gratuito de gastronomía paraguaya denominado “Tembi’u Paraguay Rape”. El evento tendrá una duración de 9 semanas y es impartido por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
El curso que está dirigido a la comunidad de residentes en Portugal está a cargo de la profesora chef Eugenia Aquino, directora de la Escuela Gastronómica del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
La actividad cuenta con clases virtuales a través de la plataforma del Sinafocal, material teórico, recetarios, material audiovisual, mediante encuentros semanales y al finalizar, una evaluación presencial, adelantaron.
Leer más: Inversiones bajo incentivos fiscales de la ley 60/90 sumaron US$ 19 millones
Así también, anunciaron que los participantes del curso aprenderán a elaborar platos típicos paraguayos, aplicando técnicas de la cocina tradicional adaptando, si fuera necesario ingredientes autóctonos por los de la región, conservando sabor y textura.
Desde la institución informaron además que el curso de 40 horas se desarrollará en un trabajo articulado entre el Sinafocal y la Embajada de la República del Paraguay en Portugal.
Leer también: Importadores de vehículos usados hablan de caída en ventas
Del acto de apertura del curso virtual participaron autoridades como Laura Calabró, en representación del Sinafocal; el embajador de Paraguay en Portugal, Julio Duarte van Humbeck; el director de Relaciones Culturales y Turismo del MRE, Víctor Aquino Fornera, Ylvi Acuña de la Coordinación de Cursos a Distancia y, por supuesto, la profesora chef encargada de impartir el curso.
Dejanos tu comentario
Sector gastronómico fortalece lazos con España y academias iberoamericanas
La Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga) participó de un encuentro con el Rey de España, Felipe VI, junto a otras 17 academias iberoamericanas. Esta reunión representó de suma importancia para la gastronomía de la región, según indicaron desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
La institución subrayó que el evento significó una oportunidad invaluable para fortalecer los lazos entre las distintas entidades y fomentar el interés común por la gastronomía como parte integral de la identidad cultural.
Durante la audiencia, los presidentes de las academias abordaron temas clave relacionados con los objetivos fundamentales de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), proteger y difundir el patrimonio gastronómico de las diversas regiones, además de fomentar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos gastronómicos entre los países miembros.
El Dr. Carlos Insfrán Micossi, presidente de la Apyga fue el representante de nuestro país en el Palacio de la Zarzuela en Madrid. Micossi había sido el impulsor de la distinción de “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio-Cultural de las Misiones Jesuíticas 2024″ para Asunción.
Lea más: Comercio fronterizo: argentinos encuentran ventajas en útiles escolares y vestimentas
Dicho reconocimiento fue el resultado del esfuerzo conjunto entre chefs, productores locales, cocineros, organizaciones públicas y privadas que trabajaron incansablemente para promover y preservar la cultura alimentaria de Paraguay y la regional.
Dicha condecoración logró resaltar el valor cultural y gastronómico de la capital del país y su potencial como un centro de relevancia para la promoción de la gastronomía guaraní a nivel mundial. Así también, el galardón simbolizó la calidad de los platos locales y la hospitalidad de sus habitantes que convierten a nuestra capital en un destino gastronómico de primer nivel.
Lea también: Italianos manifiestan interés en la cadena de valor del cuero nacional
Dejanos tu comentario
La gastronomía paraguaya dejó sin palabras a un youtuber chino
El influencer chino-español Ángel Yifan visitó Paraguay y compartió su experiencia con la gastronomía guaraní en YouTube. Al principio, pensó que la comida local sería similar a la argentina, por el asado, empanadas y milanesas, pero su percepción cambió al probar la sopa paraguaya o la pajagua mascada. Fue tanto su deleite, que declaró su estadía en Paraguay como el “mejor día de su vida”.
Lo primero que Yifan degustó en Paraguay fue una empanada de mandioca y su reacción fue positiva. “Esto está muy bueno, la mandioca se me hace supertierna y la carne se deshace en la boca”, dijo el influencer extranjero. El joven, que estuvo acompañado de un guía local, tras su primer aperitivo declaró que el Paraguay cuenta con buen clima, buena comida y buen ambiente.
Lo siguiente que probó fue el picadito de carne, que lo comparó con el cocido madrileño (estofado de verduras y carne). Para la hora del almuerzo, el influencer degustó chipa guazú, sopa, pajaguá mascada, mbejú, asado paraguayo, embutidos, mandioca frita y milanesa a caballo. Al probar el asado, Yifan declaró que “los paraguayos sí que sabemos como hacer carne”.
Te puede interesar: “Hola y Eso” de Romi Mendoza, regresa con más frescura y grandes invitados
10 para la comida paraguaya
Tras el festín de la gastronomía guaraní, el youtuber de viajes declaró que no le gustó la mandioca frita y mbejú porque a él no le gusta comer queso. De resto, todo le pareció buenísimo. “Se nota que no es congelado esto, yo le doy a esto (a la comida paraguaya) un 9, y cerca del 10, está muy bueno”, manifestó el influencer.
En el almuerzo, el joven gastó 184.000 guaraníes que, al cambio del euro, sería como unos 23 euroes. Para el valor del dinero que Yifan maneja, la comida en Paraguay le pareció muy barata. “Sinceramente, mi 10 es para la comida paraguaya, llena mucho y me ha dado cuenta que comen mucho mandioca, muchos hidratos para poder llenar las tripas y poder trabajar bien”, opinó el youtuber.
Leé también: ¡Versatilidad! Desde la playa, Aye Alfonso estrena canción en portugués
Dejanos tu comentario
Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
En el stand de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla en Madrid, España, pudieron disfrutar este sábado de una exquisita selección de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya con sabores a lo yma, preparados por destacados chefs compatriotas.
El chef Vidal Domínguez, reconocido investigador de la Antropología Gastronómica, encabezó la delegación culinaria, acompañado por el chef Catalino Gabriel Garay, quien reside entre España y Francia. Domínguez, con profundo conocimiento, explicó cómo la gastronomía paraguaya es un rico mestizaje de influencias indígenas y españolas.
El informe de la Senatur indica que las propuestas incluyeron empanadas de mandioca, mbeju, payagua mascada, mientras que como platos principales: sopa paraguaya, chipa guasu, vorivori, declarada recientemente como mejor sopa del mundo por segundo año consecutivo, además de chipa almidón.
En cuanto a postres se destacó el Kiveve, que fue servido en la propia calabaza, miel de caña con queso Paraguay, cosereva, dulce de leche con maní ku´i, kururu. Los visitantes también pudieron degustar una variedad de tragos autóctonos, como la guaripola, el Siriki misionero, el trago madame Elisa Lynch, el trago Pombero y la Pasión Guaraní.
Lea también: Envíos de banana en el 2024: reportan leve repunte en ingresos, pero menor volumen
Menú de 10 pasos
El chef Domínguez ofreció a los asistentes como punto culminante tres servicios de un exclusivo menú de 10 pasos. Este recorrido gastronómico, con maridaje temático histórico, incluyó platos emblemáticos como: madera comestible confitada en almíbar de caña paraguaya macerada con guaviramí y queso Paraguay.
También pajagua mascada con poty (camarón) en cremoso de “Pea nde yuka,ha”. Trilogía sopa paraguaya, chipa y chipa guasu, además de pastel mandi´o con pancito y picante. Mbeju con paté de butifarra, Kure juit´i con chudney de Yatai del Ñeembucu. Incluye una receta original del vorivori de 1560.
Chululu tataupa, una receta favorita de Elisa Alicia Lynch. La lista sigue con estofado trinchado, plato favorito del mariscal Francisco Solano López y finaliza con leche asada en baño de dulce de leche y maní kuí en fusión de helado de yerba mate.
La participación de Paraguay en este tipo de eventos internacionales contribuye al posicionamiento del país como un destino gastronómico, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia culinaria, se busca atraer a más visitantes y promover el turismo interno.
“La cocina paraguaya es un tesoro”
En ese sentido, la titular de la Senatur, Angie Duarte, destacó la versatilidad de los cocineros paraguayos que deleitaron con importantes platos a los extranjeros. “La cocina paraguaya es un tesoro que hemos compartido con el mundo en FITUR 2025. A través de un menú de 10 pasos que fusionó tradiciones ancestrales con toques contemporáneos, nuestros chefs demostraron la versatilidad y el sabor único de nuestra gastronomía”, remarcó.
Duarte indicó que “este evento es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para crear experiencias culinarias inolvidables”, al añadir que el stand paraguayo “se convirtió en un verdadero festín de sabores, donde visitantes de todo el mundo pudieron disfrutar de platos tradicionales preparados por nuestros talentosos chefs”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de enero
Viaje de Peña a EE. UU. “fue altamente positivo”, califica diputado
El diputado Rodrigo Gamarra calificó el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos como altamente positivo, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores de la oposición y ciertos medios de comunicación. Indicó que los resultados de este viaje están a la vista.
“Yo considero altamente positivo el viaje del presidente a Estados Unidos, por varias razones que están a la luz, a la vista; no es siquiera un invento mío, ni unas ganas de decir simplemente que estuvo bien”, sostuvo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Inició entrenamiento para incorporar 253 nuevos agentes al grupo Lince
Los aspirantes a agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas – grupo Lince participan de un curso de capacitación que durará tres meses en la base de operaciones ubicada en la ciudad de Luque. Tras el adiestramiento, esta unidad especial de la Policía Nacional incorporará en sus filas a 253 nuevos integrantes, de ellos 47 son mujeres.
“Para nosotros hoy es un día muy importante, nuevamente un grupo considerable está iniciando oficialmente el curso 14. Y es el noveno con instructores paraguayos porque esto había nacido con instructores panameños”, señaló el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vori vori, caña y mundial de rally, las cartas de Paraguay que seducen en la mayor feria de turismo de Europa
La nación guaraní despliega desde el vori vori, la chipa, la caña paraguaya y los mágicos destinos, buscando despertar los sentidos de los europeos en la mayor feria de turismo del continente. Paraguay está presente en Madrid, España, buscando consolidar su posición como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con una estrategia centrada en la promoción de su cultura, logros recientes y el potencial de sus eventos internacionales.
Este año, Paraguay apunta a superar los resultados de su exitosa participación anterior, presentándose también como sede del World Rally Championship (WRC) 2025 o Mundial de Rally Paraguay. El Rally, además de la imagen, está presente en juegos que logran largas filas de interesados.
Pronostican lluvias y tormentas para hoy y mañana
Este miércoles continuará caluroso, pero con probabilidades de lluvias y tormentas, al igual que mañana. En tanto, el viernes tendríamos chaparrones y el fin de semana persistiría la inestabilidad. La Dirección de Meteorología anuncia un día parcialmente nublado a nublado, vientos del norte y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima será de 35 °C.
Mañana jueves continuará el ambiente caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 23 °C y 33 °C.
Olimpia y Libertad van por el primer título de la temporada
La gran final de la Supercopa Paraguay 2024 encuentra a Olimpia y Libertad este miércoles desde las 19:30 en el estadio de los Defensores del Chaco. El título unificado del fútbol paraguayo se define con un clásico Blanco y Negro que promete emoción y goles.
Pese a las ácidas críticas, el Olimpia de Martín Palermo llega como vigente campeón local tras la conquista del torneo Clausura 2024, donde también logró erigirse como monarca mejor puntuado de la temporada pasada. Por su lado, Libertad, que vivió un cierre de año bastante agitado con su peor campaña desde la vuelta a Primera División, salvó los muebles de la mano de Sergio “Patito” Aquino, que lo llevó a la conquista de la Copa Paraguay.