Gremios y profesionales del rubro de la construcción, preocupados por el futuro de la infraestructura del país y de este sector dinamizador de la economía, convocaron a los candidatos presidenciales de este abril próximo, con la intención de escuchar de primera mano sobre las propuestas previstas para los próximos 5 años.

Por ello, el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), organizan conversatorios para los días 2 y 8 de marzo.

Al efecto, el candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, accedió a dicho conversatorio denominado “La infraestructura en el próximo gobierno”, organizado por seis gremios del sector de las construcciones civiles, viales y electromecánicas, que se realizará en la sede del CPI este jueves 2 de marzo a las 18:00, en la Avda. España 959, un evento de carácter exclusivo para socios de estas cámaras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los presidentes de los gremios involucrados en la organización expresaron que, siendo la construcción un sector que emplea de forma directa a 300.000 personas y ocupa actualmente el 8% del producto interno bruto (PIB), existe un marcado interés de las empresas por conocer los planes de gobierno de los presidenciables, así como acercar sus propuestas de políticas públicas a ambos.

Recordaron, asimismo, que el desempeño del sector de la construcción incide notoriamente sobre indicadores como el consumo y el empleo, y tiene un efecto dinamizador inmediato sobre otros múltiples sectores asociados, tanto de la industria, como de los servicios.

Como parte del programa, está previsto que los presidentes de los seis gremios realicen la entrega oficial de una agenda de propuestas consensuadas, que apuntan al impulso de la infraestructura como un medio para el desarrollo económico y social integral del Paraguay.

Lea también: Gremio de industriales repudia inseguridad reinante en el país

La dupla presidencial Santiago Peña y Pedro Alliana escucharán inquietudes de gremios empresariales. Foto: Jorge Jara.

Diálogo sobre las propuestas

En similar contexto, teniendo en cuenta que Paraguay celebrará la próxima elección presidencial el 30 de abril de este 2023, con la participación de unos cinco millones de votantes, según datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), los principales gremios del rubro de la comunicación y marketing como la APAP, la CAP y Cerneco, también convocaron a otro conversatorio a las principales duplas presidenciales.

El mismo se denomina “Encuentro con candidatos” para mañana miércoles 1 y el próximo 8 de marzo respectivamente, de modo a encarar el presente y futuro del país en general como los temas centrales.

Es así que el primer conversatorio en fecha 1 de marzo será con la dupla de Santiago Peña y Pedro Alliana por la ANR, a realizarse a partir de las 12:30 en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Estos tres últimos gremios coinciden en la importancia de realizar este tipo de encuentros donde se pueda dialogar sobre las propuestas planteadas y cómo desean impulsar la reactivación socioeconómica, las inversiones, calidad del gasto público, trabajo, salud, educación y la calidad de vida de todos los paraguayos.

Durante los dos encuentros, las duplas presidenciables presentarán y hablarán de sus propuestas y responderán a consultas de los invitados. Además, se espera que los candidatos escuchen las inquietudes de la ciudadanía.

Puede interesarle: Cuatro localidades de Córdoba con nuevos casos de gripe aviar y ya suman 24 en la Argentina

Déjanos tus comentarios en Voiz