El presidente de la Cámara Paraguaya de Carne (CPC), Randy Ross, augura un futuro positivo acerca de la apertura del mercado de Estados Unidos para la carne bovina paraguaya, en vista de que las negociaciones se encuentran en el último escalón.
Tras la confirmación de la aprobación de la auditoría sanitaria del complejo cárnico nacional por parte el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el titular de la CPC manifestó que los siguientes pasos que restan prácticamente se concretarían rápidamente, si no hay problemas de índole político de por medio.
“Estamos confiados en que para abril o mayo se pueda tener un resultado favorable y empezar a mandar carne. Ya pasó la parte crítica que es la cuestión sanitaria, y si no hay algún problema político grave entre ambos países, normalmente este tipo de negocios se suelen aprobar”, manifestó a la 720 AM.
Asimismo, explicó que la carne paraguaya ingresaría a Estados Unidos dentro de la cuota de terceros países, con un contingente de 60.000 toneladas anuales libres de aranceles, siendo hoy Brasil el principal proveedor. “Para nosotros esto sería un sustituto perfecto de Rusia donde prácticamente están suspendidas las plantas y como compran otros cortes para fabricación de hamburguesas, es un sustituto perfecto y con mejores precios”, precisó Ross.
Mencionó, además, que se puede llegar a exportar fuera de la cuota con un arancel del 27%, pero aclaró que eso “otra vez inflaría los precios y ánimos; va a ser importante, y gestionar después una cuota propia para el país”.
“Era bastante interesante cuando los cortes estaban por encima de 5 dólares, pero bajaron bastante los precios en Estados Unidos y más o menos empatan con otros mercados alternativos. Porque la cuota de terceros países se suelen llenar rápido en abril”, agregó contextualizando que es el camino que Paraguay debe tomar, así como Argentina y Uruguay, los cuales cuentan con un contingente de 20.000 toneladas anuales sin aranceles.