El presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, expresó que el vencimiento de los préstamos contraídos durante la pandemia preocupa al sector, puesto que el 2022 no fue el año que esperaban en cuanto a recuperación económica. En ese sentido, dijo que necesitan que el Banco Central del Paraguay (BCP) pueda tomar las medidas pertinentes para evitar que una gran cantidad de compañías bajen de categoría y no puedan obtener refinanciamientos.

Explicó que actualmente se están poniendo en vigor casi todas las disposiciones prepandémicas. “Vamos a llegar a una convergencia de normalización en lo que se refiere a la regulación o la evaluación de cómo están las compañías. Entendiendo que el 2022 no es un año que esperábamos en recuperación, hemos observado que esto puede llegar a tener un efecto doble”, comentó a la 1330 AM.

Asimismo, recalcó que desean prevenir que a fin de año o inicios del 2023 empresas privadas no puedan ser recategorizadas. “Hemos pedido al Banco Central que tome las medidas para que no lleguemos a fin de año y arranquemos el siguiente con una cantidad enorme de compañías que no pudieron ser recategorizadas y no pudieron obtener refinanciamientos”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé más: Capeco reporta fuerte caída de las exportaciones de soja al cierre de agosto

Según indicó, esto se debe a la coyuntura y no porque las compañías hayan realizado un mal trabajo. Puso de ejemplo a la recaudación tributaria, la cual registró números elevados en este periodo. “Eso habla de la responsabilidad de la gente, están priorizando cumplir con el fisco y muchas veces pagar sus préstamos”, aseguró.

Un mejor escenario

“Hay un aumento enorme de la deuda interna que tenemos entre nosotros, estamos procurando apalancarnos en esa deficiencia que tenemos entre empresas”, acotó y agregó que se encuentran mirando con detenimiento qué medidas se podrían ir tomando en las mesas de trabajo para que el escenario permita a las firmas tomar préstamos.

Igualmente, resaltó que los empresarios no piden condonación de deudas, sino que precisan condiciones para terminar de saldarlas. “Nadie del sector privado trabajador pide que se les condone nada, lo que se pide es condiciones para poder pagar con el trabajo de todos”, aseveró.

Te puede interesar: Interasistencia y la Universidad Comunera celebraron convenio para beneficio de sus colaboradores

Déjanos tus comentarios en Voiz