La recesión económica llega a todos los sectores y los comerciantes del rubro frutihortícola del Mercado de Abasto no son la excepción, pues aseguran que hay muy poca venta en las últimas semanas, por un lado por el clima frío y por otro lado por el factor económico mismo que se traduce en la pérdida del poder adquisitivo.

Así lo indicaron los trabajadores del Bloque C del Abasto, quienes manifestaron que en este centro de compras los productos como frutas y verduras siempre estuvieron con buenos precios, pero que efectivamente algunos suben por la temporada, en especial los que fueron afectados por la sequía, o algunos ya por las condiciones de las primeras heladas, según el reporte del programa “Tempranísimo” de canal GEN-Nación Media.

“La verdad que estamos rasgando, no hay ventas, esto se da por el clima, en especial en las frutas que no se quiere comer tanto en el frío, verduras siempre se lleva más, pero en términos generales hay una muy baja venta”, expresó Elvis Díaz, uno de los comerciantes del Mercado de Abasto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El trabajador mencionó que en lo que respecta al Bloque C, siempre tratan de mantener sus precios, pero que muchas veces la ciudadanía no sabe el precio de los productos frutihortícolas y de las ventajas en dicho centro comercial. Aprovechó para invitar a las personas a animarse a visitar el Abasto, donde siempre encontrarán alguna que otra “yapa” o premio.

Lea también: Sigue desfasaje en el precio internacional y es posible una nueva suba de combustible, advierten

Asimismo, resaltó la calidad de los productos frutihortícolas que se pueden encontrar en dicho mercado, pues son frescos y son traídos directo de las fincas de los productores, lo que también garantiza los mejores precios.

Por citar algunos, la banana actualmente está a G. 8.000 el kilo, bajó bastante, pues en un momento llegó a comercializarse entre G. 12 y G. 15 mil, manzanas a partir de G. 1.000 por unidad, en el caso de la naranja está tres por G. 5.000 o G. 100.000 la bolsa, que en este caso sí subió un poco, así como otras frutas más cotizadas como el kiwi a G. 25.000, pero también están las ofertas en algunas variedades, de modo que no tengan que perderse.

“A veces tenemos que ofertar todo para no perder, en el frío duran más, pero hay casos que sí rematamos para atraer más la atención de los clientes, pero el problema es que no hay compradores, mermó mucho la actividad desde la pandemia”, remarcó el comerciante.

Puede interesarle: Buscan promover el desarrollo sostenible de los productores de caña de azúcar

Déjanos tus comentarios en Voiz