Mediante la firma de un acuerdo de cooperación entre la Municipalidad de Pilar y la organización La Politesse Paraguay Consultoría Internacional, se confirma la realización del segundo Congreso Iberoamericano de Protocolo y Turismo Cultural (Ciprotur 2022) en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, los días 27, 28 y 29 de octubre del 2022.
El entendimiento fue rubricado hoy jueves en el despacho de la Intendencia Municipal de Pilar y estuvieron como firmantes el intendente Fernando Luis Ramírez, por la Municipalidad de Pilar, y Rosalina Giménez de Mendoza, presidenta de La Politesse Paraguay Consultoría Internacional.
Esto es parte de una alianza estratégica trinacional entre Colombia, España y Paraguay, que tiene como objetivo estratégico el fortalecimiento de los lazos de amistad, colegaje e intercambio de conocimientos que los tres países poseen en temas como el protocolo y el turismo cultural.
La cooperación entre estas naciones puede ser referente para el desarrollo de los territorios en reciprocidad, observación, avances académicos, consultorías, asesoría e investigación para el sector, apalancado desde el sector privado y con alianzas públicas que permitan ampliar el espectro participativo.
Esta cooperación permitirá dar a conocer la ciudad y la región y coadyuvará con ello a generar el movimiento económico para los diferentes rubros que componen el turismo de eventos y por otro lado mejorar los servicios ya existentes.
Dejanos tu comentario
Obras de infraestructura en Pilar generan efecto multiplicador, destaca Cavialpa
La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, atraviesa una etapa de importante transformación. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) destaca que las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las del municipio local crearon sinergia para fortalecer la infraestructura de la ciudad, con el objetivo de dinamizar su economía local y revitalizar la vida cultural pilarense.
Según Cavialpa, uno de los proyectos más importantes es la construcción de un nuevo paseo comercial y un moderno centro cultural en el predio de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). Este espacio estará diseñado para ser un punto de encuentro que combine creatividad, inclusión y oportunidades para emprendedores.
Además, contará con pistas multiuso, graderías y sectores especialmente pensados para actividades artísticas, educativas y de esparcimiento. La iniciativa busca posicionar a Pilar como un polo cultural dinámico y accesible, tanto para sus habitantes como para los visitantes.
Al mismo tiempo, reportan la ejecución de un proyecto de revitalización del Mercado Municipal, espacio central para la economía pilarense. Las obras incluyen la climatización del recinto, mejoras sanitarias, modernización de la cartelería y readecuaciones estructurales.
El objetivo es brindar mejores condiciones tanto para comerciantes como para consumidores, en un entorno más moderno y funcional. Las mejoras también alcanzarán al Shopping Municipal y al Centro Abierto Municipal, fortaleciendo el tejido comercial y social del casco urbano.
El gremio señala que estas acciones se desarrollan en paralelo a las obras de la Defensa Costera de Pilar. Si bien la defensa tiene un objetivo técnico fundamental, que es proteger a la ciudad de las crecidas del río, generó un efecto multiplicador que impulsó nuevos planes de desarrollo urbano y habitacional.
Fase B de la Defensa Costera
Las obras de la fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio, y desde el MOPC vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión estatal de G. 422.500 millones, y su fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
Las obras prometen un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
Dejanos tu comentario
Oposición firma acuerdo de unidad en Asunción
Este viernes a las 9:00 en el Hotel Guaraní, un sector de la oposición realizará la presentación de la plataforma “Unidos por Asunción” con miras a las elecciones municipales del 2026. Este será un primer acuerdo con la firma de partidos y movimiento políticos con el objetivo de establecer algunos puntos que busca la unidad para enfrentar al Partido Colorado.
“Es una primera carta-intención para hacer un acuerdo en Asunción para un candidato o candidata para Capital, con miras a las elecciones municipales 2026”, explicó la senadora Esperanza Martínez del Partido Participación Ciudadana, en entrevista a la 1000 AM.
Podes leer: Informe de Ostfield contra Cartes: “Expone toda la persecución política”, afirma Ovelar
Martínez señaló que su sector estará participando de este acuerdo junto con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Patria Querida (PPQ) y el Partido País Solidario. “Creemos que el proceso de unidad está en marcha y no tendrá retroceso. Estarán presentes los presidentes del Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, precandidatos de las fuerzas políticas”, indicó.
Por su parte, la diputada Johana Ortega refirió que este será un primer paso en torno a la unidad en Asunción. “Queremos dar señales claras de lo que venimos trabajando como oposición, que la gente tenga certeza de que hay proyecto de unidad, que hay una alternativa democrática para Asunción”, dijo en la 780 AM.
Te puede interesar: ANR ofrece 100 empleos para personas mayores de 40 años
Mientras tanto, los demás puntos como las candidaturas, el proceso electoral y la metodología de trabajo, si será una alianza o concertación, serán debatidos más adelante, de acuerdo a la legisladora. “Son los primeros pasos que contiene algunos puntos que ya están acordados que son parte del acuerdo y luego ya estaríamos trabajando, profundizando sobre otros puntos, la metodología porque es un debate que va llevar un poco de tiempo”, apuntó.
Con relación a su posible candidatura, indicó que recién a mediados del próximo año se estará defiendo la figura que encabezará esta plataforma electoral. “La prioridad es lograr una candidatura de unidad, es absolutamente secundario para nosotros si soy yo o es otro compañero, obviamente el espacio político plantea mi nombre en las conversaciones que se están dando, pero es algo que se va a definir en junio del año que viene cuando tengamos internas”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Incidentes frente al Palacio de Justicia entre dirigentes liberales y policías
Un grupo de dirigentes liberales y referentes de otros sectores políticos que pretendió ingresar hasta la explanada y al museo del Poder Judicial ocasionó una escaramuza, empujones y agresiones debido a que los agentes se opusieron a que se ingrese al recinto judicial, atendiendo a disposiciones de seguridad del Palacio de Justicia. Fue en coincidencia con el octavo aniversario del fallecimiento del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Las personas se autoconvocaron desde las 10 de la mañana en la explanada del Poder Judicial de Sajonia, para realizar una representación teatral como también para hacer entrega del libro titulado 31M, a los responsables del Museo de la Justicia.
Sin embargo, este hecho no se pudo llevar a cabo porque las autoridades policiales informaron a las personas que existe una acordada de la Corte Suprema de Justicia, que prohíbe el acceso a manifestantes hasta la explanada de la sede judicial pero la obra teatral pueden hacerlo frente a la sede judicial.
Entre los que enfrentaron a los agentes del orden están el senador Rafael Filizzola, su esposa Desirée Masi, Luis Alberto Wagner, el diputado Raúl Benítez y el exdiputado Édgar Acosta, entre otros dirigentes.
Te puede interesar: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Juicio oral
Actualmente, el agente policial Gustavo Florentín está siendo juzgado por un tribunal de sentencia, por el homicidio del dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Según la acusación del Ministerio Público, en fecha 1 de abril del 2017, siendo aproximadamente las 00:30, el oficial Gustavo Florentín Silva, junto con otros agentes policiales, ingresaron al Directorio del PLRA, abrieron la puerta de acceso del local de la sede partidaria, ocasión en que varias personas, empezaron a correr por el pasillo del local y fue en ese momento que el acusado, el primero en ingresar a la sede, realizó un disparo con su escopeta calibre 12 cuyo proyectil impactó en la humanidad de Quintana quien falleció en dicho sitio.
Podes leer: Minga Guazú: indagan conducta sospechosa de guardiacárceles en segundo plan de fuga
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede las reuniones anuales del BID en 2026
Representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes entre inversionistas y expertos de diversas áreas, se darán cita en el país en marzo del próximo año, para las reuniones anuales del BID y BID Invest.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció ayer el lanzamiento oficial de Paraguay como sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest del próximo año 2026. Fue durante la sesión de cierre de las reuniones realizadas durante el fin de semana en Chile.
El evento internacional congregará a representantes de 48 países y más de 3.000 asistentes, incluyendo a inversionistas y expertos de diversas áreas, lo que fortalecerá el posicionamiento de Paraguay en la región y el mundo. El titular de la cartera económica, destacó la importancia de las reuniones, ya que permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que el país viene construyendo con esfuerzo y responsabilidad.
“El crecimiento económico y el desarrollo social que ha alcanzado Paraguay en estos años no es un eslogan. Está respaldado por hechos, por datos, por transformaciones visibles. Es una oportunidad única para mostrar nuestro dinamismo económico, excelente gastronomía y bien conocida hospitalidad”, expresó Fernández Valdovinos por X.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mencionaron que la elección de Paraguay como sede de las reuniones anuales refleja el reconocimiento internacional de su estabilidad económica y liderazgo regional. Las Asambleas del BID y BID Invest, que son claves para avanzar en reformas y soluciones para América Latina, incluirán seminarios con actores del sector público, privado y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de conocimientos.
El importante evento consolidará así el rol de Paraguay en la escena global y fortalecerá sus relaciones internacionales, conforme lo había destacado el propio presidente del BID, Ilan Goldfajn, en su visita oficial en julio del año anterior cuando ya denominó a Paraguay como sede de las reuniones en el 2026.
En ese momento, Goldfajn remarcó la relevancia de este evento para el país, ya que será una oportunidad para mostrar al mundo los avances y el ejemplo de Paraguay en términos de desarrollo económico y social. “Es una ocasión única para resaltar el trabajo conjunto y cómo podemos aportar al bienestar de los paraguayos, la región y el mundo”, había declarado.