El hecho de comprar bonos es un ejercicio interesante y un instrumento dinámico porque el capital invertido se puede rápidamente recuperar con operaciones en el mercado secundario con otros compradores, por lo que resulta sumamente dinámico el mercado bursátil y es una herramienta que posibilita a muchas inversiones para el desarrollo del país.

Es lo que manifestó el empresario y presidente de Cementos Concepción SAE (Cecon), José Ortiz, durante una nueva exitosa colación de bonos corporativos de la cementera en el mercado bursátil por valor de US$ 20 millones, a un plazo de 6 años y una tasa cupón de 6% y pagos de intereses trimestrales.

“Cecon hoy ya es consolidado como un proyecto a corto plazo porque para agosto, setiembre, ya estaremos en marcha con el clínker, luego el cemento y para octubre ya estaríamos comercializando”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ortiz señaló que todas las emisiones de bonos, seis en total con esta, fueron muy exitosas, además de ser realizadas en plena pandemia, pero que lo importante de ser emisor es la transparencia requerida, pues el proyecto tiene que ser serio, confiable, a más de ir informando a los inversores privados y al sector financiero la evolución del proyecto.

Lea también: Importación de maquinarias agrícolas aumentó un 10,6% pese a difícil año productivo

Cecon ya pasó de ser un proyecto de mediano plazo a uno de corto, teniendo en cuenta que en octubre ya se empezaría a comercializar cemento. Foto: Emilio Bazán.

Apetito por bonos

“Nosotros nos hemos ocupado de demostrar ser muy transparentes con el desarrollo del proyecto y prueba de ello es el avance de la obra que hoy ya es una realidad, solo falta el montaje eléctrico y eso hace que los bonos de Cecon sean muy confiables y haya apetito en el mercado por nuestros bonos, además de contar con la solvencia del Grupo Cartes”, destacó el presidente de la cementera.

En este sentido, remarcó el interés demostrado por parte de los inversionistas, que muchas veces no están al tanto, quedándose con intenciones y ganas de ser parte de las emisiones, pero que ya después recurren al mercado secundario, al tiempo de subrayar que lo importante es que ya está en la idea de este sector inversionista el ejercicio de comprar bonos.

La misión fue realizada a través de Basa Capital, como estructuradora con la Bolsa de Valores de Asunción BVA y la Comisión Nacional de Valores (CNV), instituciones que certifican la confiabilidad de las empresas que cotizan en el mercado de valores.

El gerente general de la BVA, Rodrigo Rojas, resaltó la importancia de que una empresa seria como la que se está forjando como Cecon apueste en el mercado de capitales, que sin duda es una alternativa más que interesante para el desarrollo de inversiones.

La exitosa colocación de bonos de Cecon a través de Basa Capital se concretó este viernes 29 de abril. Foto: Emilio Bazán.

Diversificación

Por su parte, Joshua Abreu, desde la CNV, destacó la apuesta de los emisores que están emitiendo bonos que puedan desarrollar a la economía del Paraguay, teniendo en cuenta que el mercado de valores es una opción válida para diversificar el financiamiento y las inversiones, además de que se pueda operar en dólares y en guaraníes, en distintos plazos.

A su vez, el presidente de Basa Capital, Gustavo Rivas, agradeció a las instituciones y a Cecon por confiar en el segmento bursátil para llevar adelante proyectos de gran envergadura como la cementera y todas sus unidades de negocios. “Cecon representa un aliado muy importante porque a partir de su incursión, los volúmenes operados dentro de la bolsa se han multiplicado de manera importante, convirtiéndose en un actor muy importante”, acotó.

Puede interesarle: APAP prepara el “2i Industrias de Innovación” en su séptima edición para el 12 de mayo

Déjanos tus comentarios en Voiz