Mercado 4 registra gran afluencia y se encamina hacia la recuperación, según director
Compartir en redes
El director del Mercado N° 4 de Asunción, Juan Villalba, aseguró que tras el duro mes que tuvieron que enfrentar los trabajadores se experimenta una gran afluencia de compradores que genera esperanza en este sector. Mencionó que con esta situación este centro de ventas se encamina hacia la recuperación económica esperada por los permisionarios.
Sin lugar a dudas el mes de marzo fue bastante complicado para todos los trabajadores de uno de los centros comerciales más grandes de la capital debido a la difícil situación que se vivió a causa del aumento en el precio del combustible y que desencadenó en varias movilizaciones tanto en la capital como en el interior por parte de camioneros.
Villalba mencionó en comunicación con La Nación que los cortes de rutas y las tormentas que se registraron en el mes pasado provocaron la falta en la provisión de mercaderías lo que afectó de sobremanera a todos los comerciantes del lugar ante la imposibilidad de acceder a los productos para lograr ventas durante todo el mes de marzo.
Sin embargo, esa situación está pasando y es confirmada por la gran afluencia de personas que visitaron entre ayer y hoy el populoso centro comercial, llenando las calles y volviendo a una movilidad económica que se registraba en meses anteriores. “Es fin de mes, la gente cobró su salario y está acudiendo a realizar sus compras. El mercado recupera su esplendor en cuanto a afluencia. Vamos por la recuperación económica” expresó Villalba.
Aumento en la recaudación
Si bien se registró una situación complicada en el tercer mes del año tanto para permisiones como para el resto de los integrantes de la economía del país, el director aseguró que pese a eso las recaudaciones terminaron con un resultado positivo a través del trabajo coordinado que realizaron desde su dirección.
“Las recaudaciones aumentaron nuevamente a pesar de todo eso. Logramos un aumento del 35% en el mes de marzo en comparación con la administración anterior. Seguimos con una curva ascendente de recaudación”, apunto el director del Mercado 4. Explicó que se registró una caída en las ventas en este sitio y aclaró que tendrán datos específicos sobre eso en esta primera semana.
Villalba dijo que están trabajando en herramientas de promoción para que el Mercado 4 pueda recuperar su afluencia anterior y por ello llevan adelante conversaciones con los permisionarios del lugar. Indicó que se trata de una campaña publicitaria que lanzarían en estos días a fin de aumentar las posibilidades de venta para la Semana Santa.
“Lo que nosotros estamos haciendo ahora y coordinando sobre todo con las trabajadoras, madres de familia, sostén de hogar, estamos trabajando en una campaña publicitaria que esta semana queremos hacer sobre todo a través de la dirección de comunicaciones y propagandas de la municipalidad para incrementar las ventas para esta Semana Santa”, expresó.
Señaló que esa campaña estarían enganchándola directamente con la primera semana de mayo en el que está prevista la celebración de los 80 años del mercado. “Todo este mes de abril va a ser clave para todo lo que es dentro del Mercado N° 4 y se estaría terminando todo este programa que estamos diseñando” agregó.
Parroquia San Miguel Arcángel celebra 83 años con la OSCA
Compartir en redes
La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) proseguirá con su tradicional Ciclo de Conciertos en los Barrios: Sinfonía Divertida, este martes 12 de agosto, a partir de las 20:00 horas, en la parroquia San Miguel Arcángel (Teodoro S. Mongelós esquina Mayor Bullo, en Asunción), con acceso libre y gratuito, en conmemoración al 83 aniversario de la congregación religiosa.
En la ocasión, la agrupación musical estará dirigida por los maestros José Miguel Echeverría y Juan Sebastián Giménez, participando como solistas: Giovanni Segovia (canto), Lucas Zaracho (arpa paraguaya) y Jorge Servián (canto). El concierto está organizado por la Sociedad Filarmónica de Asunción y la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.
El programa ofrecerá: “El rapto en el serrallo” (obertura) (Wolfgang A. Mozart), “Purahéi para Asunción” (Juan S. Giménez), “Tererehápe” (César Cataldo), “Cataldo rekoviaré n.°1” (César Cataldo), “Sport polka” (Josef Strauss), “Vals de las flores” (El Cascanueces) (Peter I. Tchaikovsky), “Libertango” (Astor Piazzolla), “Mis noches sin ti” (Demetrio Ortiz), “Mokoi guyra’i” (Quemil Yambay), “Mimby pu” (Emilio Bigi).
Este año, la OSCA ofrece un cautivador programa pasando por momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión); obras con arpa paraguaya y de destacados compositores nacionales y tiene la innovación que cada concierto irá variando de solistas y directores, donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos; además del arpa paraguaya de Marcos Lucena y la vibrante voz de Jorge Servián.
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
Compartir en redes
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
Tras la inspección se pudo corroborar que para lograr el robo del vehículo, el malviviente habría forzado no solo la puerta del conductor, sino que también el tambor del arranque. Foto: Gentileza
En menos de 24 horas logran recuperar una camioneta robada en Asunción
Compartir en redes
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, efectivos del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, lograron recuperar una camioneta denunciada como robada en la madrugada del viernes cuando el vehículo estaba estacionado en la vía pública.
El robo se perpetró en la jurisdicción de la Comisaría 4.ª de Asunción e inmediatamente, tras darse la denuncia, los intervinientes iniciaron un trabajo conjunto para iniciar los controles y trabajos de rastrillaje.
En horas de la tarde, estos protocolos dieron resultado y lograron llegar hasta una vivienda en donde fue detenido un hombre con frondosos antecedentes por hurto agravado y robo de vehículos; el mismo estaba subiendo a la camioneta varias maletas y herramientas, ya que aparentemente tenía la intención de salir de la ciudad.
Este hombre habría estado recorriendo barrios bajos de Asunción cuando la camioneta de la marca Toyota, modelo Rav, de color azul, fue reconocida por efectivos policiales que realizaban patrullaje preventivo.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, en conversación con Telefuturo, detalló que, según los datos con los que cuentan hasta el momento, el ahora detenido tenía la intención de viajar hasta el interior del país para vender la camioneta.
Tras la inspección, se pudo corroborar que para lograr el robo del vehículo, el malviviente habría forzado no solo la puerta del conductor, sino que también el tambor de arranque, el cual forzó con un destornillador y utilizó como llave.
“La inspiración para los temas suele venir en los momentos difíciles”
Compartir en redes
La banda celebra sus 25 años de carrera y prepara un nuevo álbum que se irá presentando en los siguientes meses. La agrupación ofrecerá un concierto de aniversario el siguiente fin de semana.
Decir que una banda de rock paraguayo cumple 25 años de trayectoria y que prepara su sexto álbum de estudio sin dudas se inscribe en la columna de las buenas excepciones en la escena local, un logro en puertas de Salamandra. Formado actualmente por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería), este es un proyecto que reverberó por primera vez en la capital en los primeros años de la década del 2000.
Originarios de Ypacaraí, arribaron a la escena con virtuosas guitarras, conceptos claros y valijas enormes cargadas de sueños, que un cuarto de siglo después, tras mucho trabajo, hoy están llenas de aprendizajes, desafíos, aceptación del público y éxitos. Javier es el frontman de la banda, con un aire que mezcla la bohemia, el carisma constante, la picardía y la timidez, es el encargado de la pluma y la voz de Salamandra, y afronta el desafío de un nuevo proyecto: el sexto disco, esta vez con productores paraguayos, los hermanos Marcelo y David Arriola. Hace unas semanas lanzaron el primer adelanto, “La mentira”, y el próximo sábado 16 de agosto celebrarán sus 25 años en Voüdevil, donde presentarán los cortes “Cigarrillo” y “El dedo acusador”, este último con tinte folclórico. Zacher habló con La Nación del Finde sobre la historia de la banda y su presente de producción.
–Son 25 años de proyecto. ¿Qué cosas te parece que cambiaron en este tiempo y qué otras permanecen intactas?
–Lo que cambió bastante en estos 25 años es el conocimiento que fuimos adquiriendo con la experiencia en la música y en los escenarios. Lo que no cambió hasta ahora es que sigue siempre ese sueño, la ilusión de vivir de gira siempre, de tocar en nuevos escenarios. Siempre estamos con un sueño, hacer un disco más, subir a un escenario.
Salamandra, una de las bandas insignia del rock paraguayo, cumple 25 años en la escena musical, un aniversario que la encuentra elaborando su sexto álbum discográfico
APRENDIZAJE
–¿Qué cosas aprendieron en este tiempo?
–En el escenario, hace 25 años no estábamos encontrando la presencia, el porte, esa performance, esa actitud que después fuimos forjando. Fuimos conociendo a muchos músicos en los escenarios y haciendo amistad con grandes músicos que también nos fueron enseñando cosas como armonía, progresiones, cosas de la tecnología, que hoy en día fueron cambiando también.
–¿Y en lo humano qué aprendieron en el relacionamiento entre ustedes?
–Realmente la relación con la banda es la más larga de mi vida y siempre va siendo prueba y error. Ya pasamos por muchos desacuerdos, también peleas, pero con el tiempo que llevamos juntos aprendimos también a ceder, aprendimos a hablarnos de lo que nos incomoda, que a veces justamente es algo difícil de hacer. Aprendimos que, si dejamos ayer abierta una heridita, con el tiempo se va haciendo cada vez más grande. Siempre se va aprendiendo y siempre lleva su esfuerzo.
–¿Cuáles podrían ser puntos altos o curvas que marcaron a la banda en este tiempo?
–Algo que empezó a darle vida a Salamandra mucho más allá de Ypacaraí creo que fue cuando entramos en un concurso para presentarnos a tocar a un festival. Lo que quedó de esa competencia fue que se hizo un recopilado pirata, un disco de MP3 de rock nacional, que tenía la foto de Laura Martino con el cuerpo pintado de Paraguay, era algo bien trucho. En ese disco había músicas de un montón de bandas, y entre los 300 temas estaban cinco canciones de Salamandra, que era un demo que habíamos hecho. Eran cinco temas que, al terminar, volvían a sonar, o sea, estaban dos veces. Yo creo, y me lo contaron, que ese disco hizo que mucha gente conozca la banda porque, de repente, se escuchan los temas dos veces y eso les llamaba la atención a muchos.
–¿Cuál fue el festival o concierto que más recordás?
–Uno de los conciertos que más disfruté en lo personal fue uno que hicimos acá en Ypacaraí. Un amigo se accidentó y se organizó un concierto solidario, porque se partió bastante mal. Bueno, cuando ya estaba toda la gente ahí para el show, se largó una lluvia, y cerramos nosotros, teníamos que tocar seis a siete temas. Como llovía, no iba a ser diferente si tocábamos un poco más, porque con la lluvia nadie iba a salir de ese lugar. Finalmente, nos pusimos a tocar como unas cuatro horas ahí para todos los perros. Ese es un concierto que realmente todos los días lo recuerdo.
–¿Cuál es tu escenario más soñado?
–Un escenario que siempre soñé fue el anfiteatro José Asunción Flores. Siempre que tenemos la oportunidad de estar ahí creo que es algo mágico. Recuerdo de muy chico ver el festival de la OTI por la tele y toda la historia que se contaba del anfiteatro. Siempre soñé con, alguna vez, ser parte de ese escenario.
Originaria de Ypacaraí, la banda está conformada por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), José “Batoloco” Gaona (batería) y Rodney Cords (guitarra)
SEXTO ÁLBUM
–Están con un nuevo disco en puertas
–Sí, estamos encarando el sexto álbum de Salamandra, en Covenant, y los productores son Marcelo y David Arriola. A mí me llenaba de intriga esta posibilidad, hace mucho que quería trabajar un disco con ellos. Empezamos ya en setiembre del año pasado a gestarlo desde las maquetas. Ahora tenemos ya cuatro canciones y vamos a ir tirando en tandas. Se siente lanzar como unos pequeños EP. En diciembre se completaría todo el álbum.
–¿Cuál fue el flujo de trabajo para este material?
–Antes de este disco nos encontramos en una etapa en la que ensayábamos los temas para los shows, y decidimos ponernos un día diferente de ensayo para dedicarnos netamente a hacer las canciones nuevas. Ahí nos encontramos con que estábamos un poco saturados de nosotros mismos, que sentíamos eso de estar haciendo lo mismo y, aunque te digo, hacer lo mismo no es algo que a mí me disguste para nada, pero era como que nos faltaba algo, un incentivo nuevo o una visión más fresca de lo que hacemos. Entonces, ahí fue donde paramos los ensayos, entonces llevamos la canción cruda al estudio con los productores, como son personas que conocen Salamandra, que trabajaron mucho ya con Salamandra.
–¿Son temas que surgieron para el disco o son ya temas que fueron juntando?
–A diferencia de discos anteriores, en los que presentamos temas que ya veníamos trabajando y que teníamos bien afianzados, este disco tiene canciones que se fueron desarrollando ahora, son sentimientos muy actuales de la banda en cuanto a la letra, en cuanto a la música misma y una cosa que disfruto mucho en lo personal es ese aire nuevo que le da esta producción artística, esta guía que nos vienen dando los Arriola.
–¿Qué le pidieron los productores a la banda para traer a la mesa de trabajo?
–La relación que tenemos con ellos es bastante orgánica, porque hace años que venimos trabajando juntos. Lo que pidieron fue más bien llevar la canción cruda al estudio, solo guitarra y voz. Después ellos nos presentan una nueva propuesta, desde una visión externa, la que escuchamos y nos sorprendió, exactamente eso era lo que quería hacer con esa canción, pero no sabía cómo, pensé. Justamente es eso lo que uno busca cuando trabaja con un productor.
Javier Zacher, voz líder de Salamandra, estima que en diciembre se completaría todo el nuevo álbum
“BUSCARLE EL SENTIMIENTO”
–¿Cómo te manejás con esa dinámica de composición?
–A mí me suelen llegar momentos en los que, ponele, agarro la guitarra y lo que sea que toco, ya me parece una canción, ya sea el mismo mi menor que todo el mundo toca, pero algo le siento que me hace ponerle una letra y generalmente cuando pasa esto, me pasa con unas cuatro o cinco canciones en ese momento. Luego hago eso de quedarme ahí con esa canción, hago eso de enamorarme, de buscarle, de sentirle. Tiene una letra primaria al nacer, y mientras voy tocando, le voy buscando una forma más que en la cual yo me siento mucho más a gusto, trato de encontrarle el significado o la palabra misma que me pide esa secuencia de acordes que tengo y buscarle el sentimiento que tengo, que me nace con esos acordes. Y lo voy puliendo hasta un punto donde siento que a mí me gusta mucho. Paso mucho tiempo con ese grupo de temas.
–¿Y qué hacés cuando ese tiempo de inspiración no está ahí?
–Y suelo enloquecer cuando me doy cuenta de que llevo tiempo y tiempo sin agarrar un acorde que me lleve a una canción. Así, bueno, voy tocando, y, por lo general, cuando me siento así seco de inspiración, empiezo a tocar los primeros temas que siempre toqué, generalmente Sui Generis, fundamentalmente. Me voy así recordando todas esas canciones que me llevaron a querer ser músico, a querer tener una banda y ahí me voy nutriendo otra vez hasta llegar a otro momento donde vuelvo a componer y que es algo así como decir que le da sentido a mi vida.
–¿Y de dónde vienen las canciones?, ¿de una idea, una sensación?
–La verdad que más bien es el estado ánimo en el que me encuentro, por lo general es el motor principal o el combustible de mi máquina mental. Dentro de este estado de ánimo es donde me encuentro como perdido, tocando la guitarra, haciendo ruido, hasta encontrar un acorde. Por lo general la inspiración para los temas suele venir en los momentos difíciles.