Ante el aumento del precio de los combustibles y otros cambios en las cotizaciones de los productos de la canasta familiar, Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), habló sobre el pedido de aumento del salario mínimo que presentaron.
En este sentido, los trabajadores exigen una reunión urgente del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam) para analizar la suba del salario mínimo ante el incremento de precios de la canasta básica. Hasta ahora no reciben respuesta a sus reclamos, cuestiona López.
“Hemos presentado la nota a la ministra, haciendo una solicitud en carácter de urgencia para que se reúna el Consejo de Salario Mínimo para tratar sobre la desvalorización del salario mínimo”, expresó en contacto con la 1020 AM.
Leer más: La próxima semana se podría anunciar la propuesta de suba del sueldo mínimo
Dijo que con la subida de la inflación de los últimos tiempos con la escalada del precio de la canasta familiar que afecta a la clase trabajadora, hay un deterioro. “En febrero hubo una variación de 1,47% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la acumulación de este año es de 3,28%″, señaló.
López indicó además que con el reciente encarecimiento del combustible va a haber una nueva escalada de precios. “A esto le sumamos que nuestro salario es menos. El nivel de vida se va deteriorando, a lo que se suman los efectos de la pandemia”, mencionó.
Sostuvo que primero debería discutirse el deterioro que es del 30%. “Creemos que debemos discutir esta política salarial”, añadió.
Leer también: Paraguay pide mejorar condiciones del sistema multilateral de comercio ante la OMC
Dejanos tu comentario
Giuzzio solicitó vehículos blindados a Lalo Gomes en su paso por la Senad
Medios periodísticos han accedido a nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y en esta oportunidad el nuevo implicado en el caso es el exministro de Mario Abdo, Arnaldo Giuzzio, quien lideraba la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el 2019, año en el que se habrían realizado los pedidos al exlegislador.
La conversación entre ambos data de noviembre del 2019 y de acuerdo a estos, ya hubo una conversación anterior con Gomes, quien en ese momento no era legislador, pero era presidente de la Asociación Rural del Paraguay en Amambay. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
Lea también: Fiscalía inicia investigación contra Orlando Arévalo
Conversación del 18 de noviembre:
- Giuzzio: Buen día don Lalo, disculpe la molestia, solo para confirmar si sigue el ofrecimiento de los blindados para el día de mañana.
- Gomes: Sí señor tenemos, me decís nomás qué hora tiene que estar en el aeropuerto. A las órdenes por acá.
- Giuzzio: Gracias don Lalo, te vamos a pasar.
- Gomes: Si usted cree conveniente yo le mando preparar la recepción a tus invitados, me decís nomás cuántas personas son y organizo. Me dijo el doctor Alderete, atendele bien a nuestro amigo al doctor Giuzzio.
- Giuzzio: Gracias. Don Lalo, podemos tener dos y me decís qué vehículos y números de chapas por si la Policía Federal me pide si por allí cruzamos al otro lado, chofer podemos poner nosotros.
- Gomes: Land Cruiser blanco 2019 chapa AABD 468 blindaje nivel 7, Hilux blanca 2019 chapa provisoria, blindaje nivel 5. Decime nomás a qué hora envío al aeropuerto y le entrega a tus choferes.
- Giuzzio: Don Lalo, podemos llevar ambos vehículos a nuestra base de la Senad en Pedro Juan Caballero si es posible para las 7 horas.
- Gomes: Sí señor, vamos a llevar para esa hora, me decís a quién le entregamos. Yo le voy a esperar en el aeropuerto también para acompañarte, señor ministro.
- Giuzzio: Si podés entregarle al encargado de mi seguridad, el suboficial Rojas en la base de Pedro Juan Caballero.
- Gomes: Sin problema doctor, a las órdenes, ya está organizado con su seguridad ministro.
- Giuzzio: Excelente, gracias don Lalo.
El pedido de Giuzzio a Gomes fue para su visita a la capital departamental de Amambay, Pedro Juan Caballero y las conversaciones entre ambos continuaron en los días siguientes. El 19 de noviembre, hay nuevamente una comunicación entre ambos y en esta oportunidad, el entonces ganadero le informa que ya había cumplido con su trato con el exministro.
Le puede interesar: Parlatino firma acuerdo estratégico con la Cámara de Consejeros de Marruecos
- Gomes: Buen día señor ministro, ahí ya están los vehículos en la base.
- Giuzzio: Me avisaron don Lalo, muchas gracias.
El contacto entre ambos se dio nuevamente el 20 de noviembre, cuando Giuzzio lo contactó para expresarle su agradecimiento por las atenciones recibidas en su paso por Amambay.
- Giuzzio: Gracias por todo don Lalo, salió todo muy bien.
- Gomes: A las órdenes siempre doctor, por acá cuando quieras.
Dejanos tu comentario
Inflación en Argentina cae al 2,2 % en enero, el nivel más bajo desde julio de 2020
- Fuente: AFP
La inflación en Argentina fue de 2,2 % en enero, el dato mensual más bajo desde julio de 2020, y cayó a un 84,5 % interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).
Se trata del primer dato de inflación interanual inferior al 100% desde enero de 2023, cuando fue de 98,8 %, según datos del Indec.
El índice que mide el nivel del costo de vida de la gente así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7 % de diciembre. El Gobierno apunta a continuar con una fuerte política monetaria para ir reduciendo la tasa inflacionaria.
El índice mensual es el más bajo desde mediados de 2020, un año en que la fuerte recesión derivada de la pandemia hizo disminuir el ritmo de precios en la economía. A su vez, el índice interanual acumula nueve meses consecutivos en baja y fue el menor desde setiembre de 2022.
Te puede interesar: Argentina aprueba la “Ley de Ficha Limpia” contra candidaturas de condenados
Dejanos tu comentario
La inflación en Estados Unidos subió a 3 % en enero
La inflación subió en enero a 3 % en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden. El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3,0 % en 12 meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9 % de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.
Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2,8 %. La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3,3 %. En términos mensuales, la inflación aumentó 0,5 % en enero, y un 0,3 % excluyendo los alimentos y la energía.
“La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social. En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada. Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.
Lea más: Meta advierte sobre estafas “románticas” con IA por San Valentín
Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13 % en un mes y más de 50 % en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.
No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparecerá nuevamente ante el Congreso este miércoles. La víspera insistió en que no ve “ninguna urgencia” en bajar los tipos de interés, ya que la mayoría de los indicadores están en verde, salvo la inflación, que sigue “algo alta”.
Lea también: El 2024 fue el año más letal para la prensa
Promesa de campaña
Para orientar su política monetaria, la Fed privilegia otra medida de inflación, el índice PCE, publicado a finales de mes, que también ha progresado recientemente (hasta el +2,6 % interanual en diciembre). El objetivo de la Fed es reducirlo al 2 %. “El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad”, declaró a la AFP Gregory Daco, economista jefe de EY.
“Debido a un mercado laboral sólido, los funcionarios de la Fed probablemente considerarán que pueden tomarse su tiempo antes de flexibilizar aún más la política monetaria”, agregó. Donald Trump ha prometido bajar los precios durante la campaña electoral, pero muchos economistas consideran que sus políticas (aumento de los aranceles, reducción de impuestos, expulsión masiva de inmigrantes en situación irregular, desregulación) probablemente reactivarán la inflación.
Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía. “Cualquier gobierno espera que los tipos de interés bajen porque eso suele ser un estímulo para el crecimiento”, explicó Daco. “La paradoja es que las políticas impulsadas por la nueva administración tienden a ser inflacionarias y, por lo tanto, favorecen el mantenimiento de los tipos de interés altos” para evitar el sobrecalentamiento, “lo que va exactamente en contra de su deseo de que los tipos bajen”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hasta 42 días de vacaciones y feriados pagos
Conforme al Código Laboral, en Paraguay los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagadas y la cantidad de días varía de acuerdo a la antigüedad o años laborales al servicio. A estos días de descanso pueden sumarse los feriados decretados, que gozan de un jornal doble en días laborales hábiles.
Según indica el código del trabajo a nivel local, un empleado tiene derecho a vacaciones anuales de acuerdo con la siguiente fórmula: 12 días consecutivos pagados al año por una antigüedad de menos de 5 años de servicio; para más de 5 años y menos de 10 años de servicio las vacaciones pagadas son de 18 días consecutivos.
Para antigüedades de más de 10 años de servicio continuo, el beneficio con derecho a vacaciones pagadas es de 30 días consecutivos al año. Si le sumamos los 12 días feriados, en promedio, son 42 días al año los destinados al descanso y al esparcimiento en Paraguay.
Lea más: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
Feriados largos
Este 2025, son 2 las fechas que se movieron para lograr 6 fines de semana largos, ideales para descansar y pasear al interior del país. Estos feriados son: 1 de enero, miércoles, Año Nuevo; 3 de marzo, lunes, Héroes (sábado 1 de marzo); 17 y 18 de abril, jueves y viernes, Semana Santa; 1 de mayo, jueves, Trabajador.
La lista sigue con el 14 y 15 de mayo, miércoles y jueves, Independencia; 16 de junio, lunes, Paz del Chaco (jueves 12 de junio); 15 de agosto, viernes, Fundación de Asunción; 29 de setiembre, lunes, Victoria de Boquerón; 8 de diciembre, lunes, Virgen de Caacupé; 25 de diciembre, jueves, Navidad.
Vacaciones acumuladas
Por lo general, un empleador debe programar el tiempo de las vacaciones anuales dentro de los seis meses siguientes a la fecha del derecho de licencia anual e informar al trabajador por escrito acerca de las fechas de vacaciones quince días antes del comienzo de las mismas.
Así también, un empleado puede solicitar la acumulación de la licencia por un periodo de dos años, siempre que no perjudique los intereses del empleador.
Lea más: Uso excesivo de pantallas en la infancia genera “sobrecarga cognitiva”