Desde la Cámara Paraguaya de la Carne confirmaron esta mañana que Paraguay se encuentra en el último tramo para enviar oficialmente sus productos a los Estados Unidos (EEUU), atendiendo la coyuntura actual tras la suspensión de nuevas exportaciones al mercado ruso. Luis Pettengill, presidente del gremio, indicó en contacto con 1080 AM que actualmente se encuentran en la última etapa para poder vender carne a Norteamérica.

Están en juego unas 70 mil toneladas de carne a Rusia, un comercio anual de US$ 300 millones, destacó Pettengill. En tanto, mencionó que la única esperanza que se tiene es que esta situación acelere la negociación con EEUU. “Si antes enviábamos a Rusia, ahora enviaremos a EEUU. Ya estamos para ser habilitados, en el último trámite”, mencionó.

El titular del gremio explicó que la situación de habilitación americana tiene su burocracia a raíz de que la proteína roja tiene su proceso y cuidado para el ingreso a ese mercado, que no es igual a otros productos, como el maíz y la soja, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tema relacionado: Rusia: exportadores de carne están confiados en que cobrarán en los próximos días o semanas

“Inicialmente Estados Unidos compraría carne industrial, pero tenemos esperanza que posteriormente compre carne premium, que va directo al consumidor final. Luego, una vez afianzado el mercado, pasado un año, y si no se tienen problemas sanitarios, Paraguay optaría por enviar sus productos al mejor pagador”, comentó. Esto con base en que le consultaron, si es que igual se sigue enviado a Rusia, cómo harían con el mercado norteamericano.

Suspensión de envíos, confirmada

Por otro lado, el presidente del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, expresó que con la noticia confirmada de que Rusia fue excluida del sistema internacional de pagos, automáticamente las exportaciones a dicho mercado fueron suspendidas. “Queda totalmente suspendida hasta que Rusia y los exportadores puedan encontrar un mecanismo legal para poder nuevamente iniciar el comercio. Creo que las sanciones económicas incluso van a ser más severas, de aquí a un tiempo”, expresó, según menciona el portal Megacadena.

Indicó que Paraguay tiene muchos mercados habilitados, aunque eso no quiere decir que Rusia no es un mercado importante, pues llegó a significar el 95% de nuestras exportaciones en el 2004. “Para nosotros Rusia es importante, pero para los rusos, nosotros somos aún más importantes, porque el principal proveedor de carne de toda Rusia es Paraguay”, sostuvo.

Le puede interesar: Paraguay debe buscar rápidamente mercados alternativos ante conflicto entre Rusia y Ucrania

Déjanos tus comentarios en Voiz