El consejo administrativo de la Itaipú Binacional prevé reunirse mañana en el marco de las negociaciones respecto al precio de la nueva tarifa que entraría a regir en este 2022. Del encuentro van a participar los miembros del consejo de administración y los directores generales tanto de Paraguay como del Brasil.

El encuentro está previsto para las 9:00 y el primer punto a ser tratado es la nueva tarifa de la energía que regiría para ambos países. Esta reunión se volvió causa nacional debido a que Paraguay tiene la intención de mantener los precios con miras a una inyección económica prometedora para la economía del país.

En ese sentido, el consejero de la binacional, Ing. Eduardo Viedman, dijo en conversación con La Nación que las negociaciones en medio de un enfrentamiento sobre propuestas diferentes serán defendidas por ambos países en este debate en donde posiblemente se incluirían otros puntos atendiendo a las disposiciones de los directivos de Itaipú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Buscan ampliar vínculo comercial con Brasil mediante Ruta de Integración Latinoamericana

Paraguay busca mantener el precio de la tarifa a fin de acceder a una inyección económica que ayudaría al desarrollo. Foto Archivo

“La expectativa es poder llegar a un acuerdo, si no se da en esta reunión probablemente se dará próximamente. Es de total prioridad resolver esta cuestión lo antes posible”, mencionó Viedman al ser consultado sobre esta reunión. Explicó que la agenda sigue abierta por lo que se pueden incluir otros temas, pero aclaró que el primer punto es la tarifa que debe definirse de llegar a un acuerdo.

Paraguay pedirá mantener el precio de la tarifa de US$ 22,60 kW/mes, lo que significaría una inyección económica de casi US$ 1 millón ante la caída de la deuda de unos US$ 600 millones. Sin embargo, en contrapartida, el Brasil busca la reducción del precio argumentando la misma causa que según técnicos está prevista en el tratado.

Paraguay lleva adelante estas negociaciones debido a que debe definirse la tarifa antes de tocarse el Tratado de Itaipú en agosto del 2023. Indican que la propuesta debe ser definida lo antes posible a fin de que se den las condiciones para que Paraguay pueda mantener los precios de la tarifa para que pueda recibir ese flujo de dinero que ayudaría a la inversión en varios sectores sociales.

Leé también: Mano a mano LN con Federico Sosa: “Paraguay tiene mayores ventajas competitivas que la Argentina en agronegocios”

Déjanos tus comentarios en Voiz