El inicio del 2022 se vio marcado por un bajo nivel de productividad en varios sectores, principalmente en el rubro gastronómico. Aseguran que la temporada registró una reducción bastante importante que provocó el cierre de varios locales antes de que culmine el periodo veraniego.

Desde diciembre del año pasado, el rubro notó una pesada disminución en el movimiento en comparación con lo que significó el repunte en el 2021 tras el confinamiento por el COVID-19. Al parecer, la reactivación económica quedó en pausa generando una incertidumbre para las últimas semanas de febrero.

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), dijo en comunicación con La Nación que experimentan una extraña situación que señalan en dos puntos: la mala temporada y su cierre inesperado. “Nosotros estamos poniendo en dos puntos, la temporada no fue buena y encima se terminó abruptamente”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Camioneros califican de “pequeño éxito” a baja del combustible y ratifican paro

“Pero la temporada no fue buena, no fue la mejor. No tenemos cálculos exactos, pero yo creo que el dinero circulante o lo que se gastó en la gastronomía este mes de enero con respecto a enero del año pasado fue aproximadamente del 20% menos”, expresó el titular del gremio.

Si bien los efectos pueden ser peores para algunos locales, explicó que el movimiento el pasado fin de semana marcó el fin de la temporada con incluso pérdidas para el sector que tenía puestas las esperanzas en este periodo para seguir con la reactivación en el rubro, uno de los más afectados por el encierro durante la pandemia.

“Comparando enero del 2021 y enero del 2022, aproximadamente en promedio 20% menos en facturación con costos más elevados, lo que hace que nuestro margen de ganancias sea nulo. En algunos casos, algunos entraron en pérdidas”, detalló Gayet.

Leé más: Paraguay quedó atrás por no hacer ajuste impositivo, según empresario

El sector estaba esperanzado en la temporada 2022 pero el bajo movimiento produjo pérdidas. Foto: Archivo.

Causas principales

El aumento de casos tras la circulación de la variante ómicron del COVID-19 está generando un efecto negativo en todos los rubros de la producción. Apunta a que la reducción en el movimiento se da ante la necesidad de minimizar riesgos tanto en la exposición al virus como en el gasto.

Sin embargo, el titular de la asociación sostuvo que otro de los principales motivos es la gran cantidad de paraguayos que decidieron viajar al extranjero, situación que no se dio en la temporada pasada. El tráfico de dinero en el sector turístico fue escaso y ocasionó gran pérdida a los empresarios.

“Entre las causas primeras para mí y al que no le dieron importancia es la cantidad de paraguayos que este año decidieron irse de vacaciones fuera del país y no gastar su dinero en el país. El año pasado la gente veraneó más en Paraguay”, indicó.

Te puede interesar: Precio del gas podría incrementarse a finales de febrero, según Capagas

El cierre de temporada se dio dos semanas antes y puso en jaque a toda la inversión que se realizó durante los últimos meses en el sector gastronómico. Foto: Christian Meza.

Déjanos tus comentarios en Voiz