Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el patio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), lugar donde está el hito fundacional de la entonces Puerto Presidente Stroessner, actual Ciudad del Este, se realizó esta mañana el acto de recordación de la creación de la capital del Alto Paraná.
El empresario Said Taigen, dirigente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, habló en representación de la colectividad comercial pionera y aprovechó para recordar la crítica situación económica por la que atraviesa la población esteña, que ya data desde antes de la pandemia, y se acrecentó en este periodo de crisis sanitaria.
Mencionó la instalación de los duty free en las ciudades de Foz de Yguazú, en Brasil, y de Puerto Iguazú, en Argentina, como una de las razones que afectan la competitividad del comercio de Ciudad del Este. “Tenemos un futuro inestable, las inversiones existentes en la ciudad pueden tener alteraciones, ya sea las que provienen de empresarios locales como la extranjera”, dijo Taigen.
Al mismo tiempo, dijo que ya se perdieron muchos empleos por la crisis económica en el comercio fronterizo y agudizada durante la pandemia. Ante eso planteó que se debe cuidar lo que se tiene y no seguir perdiendo.
Tras relatar ese panorama, informó durante el acto que mañana viernes estará en Ciudad del Este una comitiva de legisladores encabezada por el titular del Congreso, Óscar Salomón, con el objetivo de tratar el proyecto de ley para un régimen de turismo comercial, presentado ya el año pasado y al que se pretende realizar ajustes para que finalmente sea aprobado. Las reuniones serán en la Cámara de Comercio y Servicios, ubicada en el barrio Boquerón.
Said Taigen sostuvo que es importante que la ciudadanía esté informada de lo que están haciendo porque se trata de velar por el futuro económico de la ciudad y todos deberían acompañar el tratamiento del citado proyecto de ley. Agregó que no es en vano el informe de la administración municipal sobre la reducción de 4.700 patentes a 2.200, durante este tiempo, porque eso está reflejando el cierre de locales comerciales.
Puede interesarle: Régimen de turismo comercial: empresarios preparan reunión con senadores en CDE
Dejanos tu comentario
Por aniversario de CDE declaran asueto judicial
Los trabajos concernientes a la Justicia en el Este tendrán una pausa hoy ya que la Corte Suprema de Justicia resolvió establecer que los plazos procesales de Ciudad del Este, Circunscripción Judicial de Alto Paraná, que vencen hoy lunes 3 febrero, fenecerán mañana martes 4 de febrero, con motivo de la conmemoración del aniversario de fundación de dicha ciudad, anunciaron sus autoridades.
Explicaron que la medida obedece a que en la sesión plenaria del miércoles 4 de diciembre de 2024, la máxima instancia judicial resolvió suspender los plazos procesales cuyos fenecimientos estaban previstos para hoy lunes 3 de febrero, día en que se celebra el aniversario de fundación de Ciudad del Este y que pasarán a vencer el día martes 4 de febrero de 2025.
Indicaron que la Corte Suprema tiene atribuciones para dictar los actos que fueren necesarios para la mejor organización y eficiencia de la administración de justicia y con esta decisión se prevé evitar que los diferentes procesos pendientes se vean afectados a raíz de las actividades festivas.
Desde el Poder Judicial también informaron que se llevó a cabo la inauguración del primer espacio que albergará al Juzgado de Primera Instancia Multifuero de Carmelo Peralta. “Este innovador modelo piloto está diseñado para localidades que aún no cuentan con infraestructura judicial propia, permitiendo optimizar recursos y acercar el servicio de justicia a la ciudadanía”, indicaron.
Estuvo presente el vicepresidente segundo de la Corte Suprema y ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, doctor Alberto Martínez Simón, quien participó de la inauguración.
SERVICIO DE CARMELO PERALTA
En el marco de la mejora del servicio de justicia en todo el país, la Corte Suprema de Justicia puso en funcionamiento el Juzgado de Primera Instancia de Carmelo Peralta, en la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay. La sede operará en un contenedor especialmente acondicionado, permitiendo acercar la atención a la comunidad con mayor eficiencia y recursos optimizados. Durante el acto, el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia y ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, doctor Alberto Martínez Simón, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la prestación del servicio judicial. Subrayó que el proyecto responde a la necesidad de ampliar la cobertura del sistema de justicia en zonas alejadas, garantizando espacios adecuados para la atención de la ciudadanía.
Informó además que el juzgado iniciará sus actividades entre finales de febrero y principios de marzo, con un enfoque en la digitalización de los trámites y la atención prioritaria a los habitantes de la zona.
Dejanos tu comentario
Con festival artístico comenzaron los festejos por el 68º aniversario de Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La capital de Alto Paraná ya está en plena celebración festiva por los 68 años de fundación, que será el 3 de febrero. La feligresía católica también celebra el día de San Blas y la programación es religiosa y artística. Se vienen desarrollando los oficios del novenario a San Blas que culminarán el 2 de febrero.
Anoche, al término de la misa, comenzó el festival artístico en la explanada de la Catedral, como se viene haciendo hace más de tres décadas. Se inició a las 20:30 con la exhibición de un documental sobre la Historia de la Diócesis de Alto Paraná. Acto seguido se dio paso al escenario a artistas nacionales: Juancito Báez, el grupo Alameda, Rosita Medina, Mariachi Internacional y el covers del rock con D’Clap.
Hoy la agenda prevé a Camila Salinas, Inspirasamba, Isan y su Acordeón, Acorde Esencial, Afterlife y cumbre Bohemia. En las siguientes noches hasta la serenata final se prevé la presencia de artistas como Los Basaldúa, Los Paredes, Jagua a Pirai, Genoband, el grupo Generación, Mandu´a ra y Los Ojeda. Entre artistas de otros países se anuncia a Alexandre Pires, de Brasil.
Tanto el novenario como el festival son organizados por el Consejo de Administración de la Catedral San Blas. La comunidad católica también recordará el 3 de febrero el primer año de asunción del obispo Pedro Collar. El acto central será el 3 de febrero en el Hito Fundacional, ubicado en el predio de la Aduana en la cabecera del Puente de la Amistad.
Puede interesarle: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
Cuestionado show aniversario
El sábado 1 de febrero se realizará la tercera edición del Ecofest, en el estadio Antonio Aranda del Club 3 de febrero, organizada por la comuna, con presupuesto municipal y apoyo del sector privado. Los Rancheros, Marama, Villagrán Bolaños, Salamandra, Paiko, La Nuestra, Los Verduleros, Marilina, DJ Osza, Rumberos, DJ Guga, Tropical Florida y DJ Benja, son los anunciados como shows. También el DJ Alok, quien presentará su show de drones.
La Municipalidad de Ciudad del Este no divulgó el presupuesto que asignó para el evento, pero están presupuestados 12 mil millones de guaraníes para eventos y, dentro del mismo, unos 2 mil millones es para el Ecofest.
Estos montos son cuestionados por concejales y sectores ciudadanos porque existen muchas necesidades en el municipio, además de la supuesta falta de transparencia en el manejo de los fondos. La justificación oficial del evento es la generación de movimiento económico en todos los rubros, con la realización de eventos de envergadura.
Puede interesarle: Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Dejanos tu comentario
Hotelero pionero de Ciudad del Este clama por una “ciudad limpia, ordenada y segura”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A propósito del aniversario 68 de Ciudad del Este, el 3 de febrero próximo, el pionero hotelero de la capital paranaense, Carlos Jara, refirió que su deseo es que la ciudad se supere y llegue a ser “limpia, ordenada, segura”, para que sea “acogedora y los turistas puedan venir a disfrutar de una urbe moderna, distinta”.
“No puede ser que siga siendo sucia, desordenada, cada uno hace lo que quiere, sin infraestructura, sin atención de calidad a los visitantes; mi deseo es que podamos superar esa etapa, no podemos seguir sin calidad de vida para ser atrayentes a un turismo sostenible”, remarcó Carlos Jara, cuyos padres instalaron el primer hotel en la entonces Puerto Pdte. Stroessner, hace 58 años.
Para el empresario hotelero, “Ciudad del Este sigue siendo el lugar donde los turistas vienen, compran y se van, porque no tiene otra cualidad para que los visitantes queden en una ciudad sucia, desordenada e insegura”.
Insistió en que la capital de Alto Paraná debe replantearse en todos los aspectos, modernizarse, invertir en infraestructura moderna y pueda generarse una nueva cultura, acorde a las necesidades de este tiempo y donde puedan desarrollarse nuevos negocios.
“Los que estamos acá debemos tener las condiciones de hacer negocios, atraer a turistas, los que vienen deben tener sitios adecuados, modernos, seguros, ordenamiento vial y, para eso, hace falta una ciudad distinta”, sostuvo Carlos Jara.
Instó a las instituciones a proyectar cosas grandes, pensar en grande, replantearse en serio la superación de la situación actual de Ciudad del Este, que no es atractiva más allá de su comercio. Reclamó que Ciudad del Este haya quedado sin agua por dos días, obligando a hoteles a comprar para la provisión a sus huéspedes. “Mi gran deseo es superar todo eso”, dijo el hotelero.
Ciudad del Este sigue con el caos en su tránsito, no solo en el microcentro, sino en varios puntos de intercepciones viales de la ciudad; sus predios baldíos con yuyales, sin que la municipalidad haga nada al respecto, justifica el clamor ciudadano.
La limpieza del microcentro es absolutamente superficial y se mantiene más tiempo sucia. No existe ninguna infraestructura nueva, de envergadura, en el micro centro, donde los portales de paseos centrales ya son feos.
Dejanos tu comentario
Los jóvenes temen perder sus empleos por la inteligencia artificial
El impulso que ha tenido la Inteligencia Artificial en los últimos años inició aproximadamente en el año 2007 y desde allí, la sociedad en lugar de recibirla con beneplácito, siente temor porque esta podría arrebatarle sus empleos en el futuro cercano.
Hoy han pasado siete años de esos “comienzos” de la IA y si bien no se ha visto un reemplazo total de esta herramienta hacia los trabajadores, la verdad es que hay que mirarlo con lupa porque cada día la IA se supera y ofrece más herramientas.
Dicho esto, hoy repasamos si esto es verdad o mito, hablamos de encuestas que sustentan nuestra teoría y mencionamos algunas de las carreras que más peligro pueden correr con el desarrollo de esta herramienta.
Leé también: ¿Es factible el tren aéreo en Paraguay? Aquí los fundamentos
¿La IA nos quitará el empleo? Verdad o mito
A nuestro juicio este enunciado queda en un área gris porque aplica como la teoría Darwinista que plantea la supervivencia del más apto, es decir, a algunos les aplica mientras que a otros no ¿Por qué decimos esto? Porque habrá personas que se sabrán adaptar y desarrollarán nuevas competencias que los hará ser bien valorados dentro de sus empleos mientras también habrá otras personas que se quedarán atrás, no evolucionarán y tendrán la excusa perfecta en la Inteligencia Artificial.
Estos últimos, no es que no podrán adaptarse a la IA, sino que en su lugar ni harán el intento y solo se quejarán de la implementación de esta herramienta.
En este caso, nosotros creemos que así como desaparecerán puestos de empleo, surgirá un sinfín de oportunidades laborales que solapará la pérdida de puestos de empleo, pero la verdadera pregunta es ¿Toda la sociedad tendrá las competencias para ella? “La clave está en saber cómo usarla para volverte más eficiente y competitivo” Hugo Cen, fundador de AI Lab School.
Lo que dicen las encuestas
Algunos estudios importantes como la publicación anual de “AI at Work: What People Are Saying” de Boston Consulting Group (BCG), que hizo una consulta a más de 13.000 directivos, mandos intermedios y empleados en la industria de la tecnología, refiere que cerca de un 42% estimaron que antes de que pase una década algunos de sus empleos desaparecerán por causa de la IA. Algo a destacar es que esta misma pregunta fue realizada en 2023 y en aquel momento el porcentaje era de un 36%.
Otros datos que arrojó está encuesta publicada en AI at Work: Friend and Foe indican:
- El 52% de los encuestados consideran que la IA tendrá un impacto positivo y de transformación en la sociedad.
- El 42% de las organizaciones confía en las herramientas impulsadas por IA.
- El 58% de los empleados encuestados ha notado que con el uso de la IA se dedica menos tiempo a procesos automatizados y que esto ha traído como consecuencia 5 horas semanales de ganancia que se pueden aprovechar en otras áreas.
Estos números, a pesar de que en una parte muestran el temor que la sociedad le tiene a estas herramientas, en otra hablan del impacto positivo que puede tener, la confianza que le tienen las organizaciones a las herramientas impulsadas por IA y dan una muestra tangible de su impacto con el tiempo que ahorran semanalmente en procesos automatizados.
Las carreras que más peligro corren
La IA ha afectado también a carreras y programas de estudio porque muchos de sus estudiantes han perdido terreno en el campo laboral a causa de estas herramientas. De momento algunas de estas carreras son Historia, Finanzas, Turismo y Nutrición, pero se espera que a medida que avance su implementación sean más las carreras que eventualmente pueden ser afectadas.
En el otro lado de la acera, hay carreras que en lugar de verse afectadas han sido potenciadas por la IA, debido a que muchas de las herramientas desarrolladas no solapan sus estudios, sino que más bien los complementan. En este caso, las carreras beneficiadas han sido matemáticas, física o arquitectura.
Además de las carreras, hay profesiones que no requieren un estudio académico completo, sino competencias en el área que se pueden beneficiar del uso de la IA y una de ellas puede ser la profesión de los trabajadores de nuevos casinos en línea, como las principales plataformas que vemos reseñadas por AskGamblers y que podrían dar trabajo a miles de profesionales en áreas como el SEO, el copywriting, finanzas, etc.
Guerra de generaciones
Algunos que tienen concepciones dispares sobre el uso de la Inteligencia Artificial son las dos generaciones que usualmente entran en conflicto, los “millennials” que son aquellos que nacieron entre 1981 y 1995 y la generación “Z” que es aquella que abarca desde 1996 hasta 2006.
Aquí lo que se ve es que la generación que está más interesada y más en contacto con la IA es la generación Z, ya que según estudios cerca del 85% de los jóvenes la usa, por su parte, los millennials la usan en un 78% siendo así la segunda generación que más valor le da (Gen X 73% y Boomers 73%).
Conclusiones
Lo que la sociedad de nuestro país y del mundo entero debe entender es que ninguna herramienta o persona llega a “robarte” el trabajo, en su lugar hay personas que supieron adaptarse a una nueva realidad y sacarle el mejor provecho posible. Un ejemplo de ellos es como antes de Excel existía Lotus y ahora existen diferentes IAs que trabajan con ella y solo los mejores han sabido adaptarse.
En este caso, nuestra recomendación pasa porque te pongas manos a la obra y en lugar de tener miedos e inseguridades seas de los “primeros” en conocer de estas tecnologías para que así estés en lo más alto de la evolución natural.