Un nuevo episodio de aglomeración de personas se registró en la noche de ayer en el bar Kingfish del barrio Carmelitas. Tras el hecho, la Municipalidad de Asunción suspendió la habilitación (para operar al aire libre) de todos los bares ubicados sobre la calle Senador Long, que de ahora en más deberán recibir a sus clientes dentro de sus locales, hasta tanto se defina la situación, según publica Hoy.com.
La habilitación es otorgada por la comuna para que estos negocios puedan operar todos los fines de semana en la vía pública, al aire libre y bajo todas las recomendaciones sanitarias.
Según el portal, el propietario del mencionado local agredió a un cliente en plena vía pública. El mismo también es dueño de Long Bar y Long Beach, ambos bares sancionados hace unos días por la Municipalidad de Asunción por incumplir los protocolos sanitarios el pasado 15 de mayo.
A raíz de este incidente, tuvieron que intervenir funcionarios municipales y efectivos de la Policía Nacional, labrando acta de lo ocurrido. El artículo también menciona que algunas personas que denunciaron lo ocurrido proveyeron fotografías y videos que comprueban la aglomeración de personas en el mencionado local.
Para tratar de obtener más detalles sobre el caso, La Nación contactó con Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), quien respondió no estar al tanto de lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Fundamentan pedido de suspensión de la ley de unificación de patente vehicular
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Cabrera, defendió la postura asumida por varios intendentes que piden la suspensión de los efectos de la ley de unificación vehicular por dos meses. Consideró desproporcional el alcance de la cuestionada normativa que ya está vigente en varios municipios del país.
“Ayer nosotros tuvimos una reunión con los representantes de los intendentes de cada departamento y con los miembros de la junta directiva de Opaci también. Estuvieron presentes la mayoría de los representantes de todos los departamentos y la idea es pedir en primer lugar una suspensión por 60 días de la aplicación de esta ley”, mencionó Cabrera al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que los jefes comunales están obligados a cumplir la legislación sancionada el 7 de enero. Debido al receso en las actividades de las juntas municipales, solo algunos municipios pudieron aplicar la ley convocando a sesión extraordinaria para autorizar los incrementos en las patentes vehiculares.
Desproporcionalidad en los costos
“No se pudo completar aún, porque había una preocupación de los colegas sobre el tema de los precios y se analizaron estos precios fijados a través de la ley. Nosotros creemos que es una desproporcionalidad en algunos casos”, afirmó.
El intendente de Guarambaré y titular del órgano oficial de las municipalidades del país explicó que se analizaron exhaustivamente los costos que tienen para los contribuyentes la nueva ley de aplicación de impuestos a la patente del rodado.
“Encontramos que existe una desproporcionalidad en ese sentido. Un ciudadano que compra un vehículo europeo que cuesta más de 100.000 dólares y otro que compra un vehículo de procedencia coreana que cuesta 30.000 dólars va a pagar lo mismo. Entonces, hay una desproporcionalidad en eso”, remarcó.
Otro aspecto mencionado por Cabrera es que con la nueva ley se aplica el impuesto en jornales más altos para los vehículos usados. “Entonces, nosotros creemos que por una cuestión de justicia en la aplicación y en el valor del impuesto que tenga que pagar cada ciudadano debe estar adecuado a lo que vale su vehículo”, manifestó.
Un proyecto de modificación de la ley será presentado a la Cámara de Diputados y paralelamente los recurrentes piden la suspensión de la aplicación por 60 días.
Leé también: Anuncian lluvias con tormentas eléctricas y calor húmedo
Dejanos tu comentario
Tras reunión, miembros de Opaci solicitarán suspender por 60 días ley de tarifa vehicular unificada
Tras culminar una larga reunión mantenida por miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), los jefes municipales acordaron en conjunto rechazar los costos de la Tarifa Vehicular Unificada por ley. A la vez, anunciaron que solicitarán la suspensión de la aplicación de esta legislación por 60 días, para un mejor estudio de la normativa que entró en vigencia en diciembre pasado.
Los intendentes que conforman la OPACI mantuvieron una extensa reunión en la ciudad de San Bernandino y tras culminar el encuentro anunciaron que este martes mismo, estarán presentando la petición ante el Congreso Nacional.
Le puede interesar: Santiago Peña promulga la reglamentación del PGN 2025
Durante el encuentro estuvieron analizando a profundidad la cuestionada legislación, como resultado del debate concluyeron dejar suspendida por 60 días la aplicación de esta legislación y que durante ese tiempo, se lleve adelante el estudio de una nueva propuesta que mejore las condiciones de su aplicación, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de vehículo y la antigüedad del mismo para establecer las tarifas.
No obstante, todos los intendentes municipales señalaron que sí están de acuerdo con la unificación de los precios, de tal modo a evitar que siga habiendo fuga de contribuyentes de los municipios, para dar de alguna forma un fin a la diferenciación de costos de un municipio a otro, estableciendo estándares de tarifas respetando el tipo de vehículo y su antigüedad.
Al respecto, el intendente de Guarambaré, Óscar Cabrera, titular de la Opaci, explicó en comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, que la reunión que se llevó a cabo fue con los representantes de cada uno de los departamentos, donde analizaron los alcances sobre la categorización, sobre todo al modelo del vehículo, la marca y el año.
“Entendemos que la Ley 620 debe ser modificada porque es una ley muy antigua del año 76, pero con esa ley los vehículos viejos pagaban menos. Entonces, buscamos un mecanismo que podamos proponer, ya hemos tenido una conversación con los proyectistas de la ley vigente, y todos son conscientes de que se puede modificar”, expresó.
Indicó que lo que se busca con la unificación de los precios es evitar que siga habiendo competencias entre un municipio y otro, causando perjuicio del otro municipio. Aseguró que han trabajado todos juntos para sacar una propuesta que beneficie a los municipios, pero sobre todo a los ciudadanos.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Corte levantó la suspensión de la jueza de Paz Analía Cibils
El pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió levantar la suspensión sin goce de sueldo que pesaba sobre la jueza de Paz de la Encarnación, Analía Cibils, quien fue sumariada por la máxima instancia judicial por el caso conocido como la mafia de los pagarés, que investiga si la referida magistrada era cómplice de los hechos irregulares sobre el doble cobro de los pagarés.
El pasado 18 de diciembre del año pasado, la Corte hizo lugar a la suspensión de la citada magistrada y atendiendo a lo que la vigencia de la suspensión que debía ser un mes, y al cumplirse el plazo, los ministros decidieron levantar la suspensión de la jueza de Paz.
En su momento, la Corte también dispuso el sumario y la suspensión en sus funciones de los actuarios Martina Rivela Santacruz y Ricardo Cuevas. Mientras que los ujieres que habrían participado de la presunta mafia de los pagarés son Audrey Galeano y Nicolás Antúnez Tillería; y los oficiales de Justicia, Héctor Noguera, Guadalupe Almada, Patricia Ortiz Leiva y Víctor Santacruz González.
También en su momento los ministros de la Corte suspendieron en sus funciones a la jueza Liliana González de Bristot, del juzgado de Paz del distrito de San Roque de la Capital, así como también a varios funcionarios de otros juzgados de Paz de Asunción.
Igualmente, el Ministerio Público podría investigar a los jueces, así como a los ujieres y otros funcionarios judiciales por el caso de la mafia de los pagarés.
Podes leer: Corte aprobó protocolo para el uso de tobilleras electrónicas
Dejanos tu comentario
Comuna asuncena asiste a afectados por los incendios en zona de la Costanera Norte
La Municipalidad de Asunción intervino prestando atención médica y evacuando a las familias afectadas por los incendios forestales en la zona del Banco San Miguel donde desde el sábado los bomberos realizaron una denodada labor para la extinción total del fuego que ya arrasó con unas 40 hectáreas aproximadamente.
El mismo director del Policlínico Municipal, Robert Núñez, acudió al sitio al igual que el jefe de prevención contra incendios, Alejandro Buzó. Sobre el punto el jefe de Gabinete la comuna asuncena, Nelson Mora, dio detalles de la envergadura del siniestro y el avance de las investigaciones a instancias del Ministerio Público.
“Verdaderamente fue un fin de semana bastante caluroso y eso también no ayudó a las condiciones que teníamos en el Banco San Miguel. Tuvimos lastimosamente la pérdida de 40 hectáreas de afectación de incendios que comenzó el sábado pasado al mediodía y se extendió básicamente hasta ayer a las cinco de la tarde más o menos”, señaló Mora en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Insisten que incendio fue provocado
El funcionario municipal afirmó que se pensó que el sábado por la noche ya se había controlado el incendio, pero se reavivó el fuego llegando hasta los límites del Club Mbiguá. “Ahí se hizo un gran trabajo de coordinación con otras instituciones SEN, la Essap, los militares también y otras compañías de bomberos de otras ciudades”, destacó.
Mora contó que inicialmente fueron rescatadas seis familias de una ocupación en la zona de Caacupemí. Se estableció un puesto de atención en una escuela aprovechando que en ese lugar se cuenta con servicios básicos de agua y luz.
“Hicimos las gestiones necesarias y el equipo de comando de riesgos de la Municipalidad se instaló allí con todos los demás equipos. Y fue como el epicentro de todos los trabajos que se realizaron tanto el sábado como ayer a la tarde”, mencionó.
Mora aseveró que los incendios fueron provocados, puesto que se hallaron restos de neumáticos en un tambor que habrían sido prendidos de manera deliberada y que ocasionó la expansión de las llamas y como consecuencia en total fueron evacuadas del sitio por precaución debido a la gran humareda, unas 30 familias.
Leé también: Asesinan a joven en Ypané e inmediatamente detienen al presunto autor