Brasileños siguen pasando a Ciudad del Este, pero llegan solo a algunos comercios
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puente de la Amistad registra un incesante movimiento de vehículos entre ayer y hoy, y el comercio de Ciudad del Este permanece abierto en un 60% de locales del microcentro. En galerías como Lai Lai y Jebai, muy concurridas normalmente, ayer hubo muy poco movimiento de personas y algunas puertas de acceso están semiabiertas, pero hoy mejoró. Otras tiendas ubicadas sobre la avenida Carlos A. López tienen más compradores, aunque también hay locales cerrados como Diva, una de las tiendas tradicionales.
Los mesiteros y casilleros están abiertos en el núcleo cercano a la rotonda Reloj, que sería el corazón del comercio de Ciudad del Este. Los que están sobre la avenida Monseñor Rodríguez y San Blas, más alejados de la zona primaria o aduanera, están con más puestos cerrados que abiertos, pero en la medida en que están más cerca del puente, están atendiendo a los visitantes.
Los mesiteros abrieron en gran cantidad en esta Semana Santa en el centro de Ciudad del Este. Foto: Dolly Galeano.
En la cabecera del puente se observó hasta ayer la incesante ida y venida de motociclistas con cajas de mercaderías, pero hoy bajó el número considerablemente después del allanamiento de anoche de las casetas de control de Aduanas y la detención de funcionarios de la institución y de agentes de la Marina por corrupción.
“La Semana Santa es una temporada de ventas muy importante para nosotros, con estas medidas obviamente fracasaron para nosotros, mucha gente canceló su venida, como venimos sufriendo de pocas ventas en el comercio, no se recupera todavía, estábamos muy esperanzados en abrir, y creo que por eso la gente hizo la apertura de tiendas”, expresó Juan Vicente Ramírez, consultado por La Nación.
“Lo que hizo la gente es arriesgarse porque se necesita trabajar, se entiende la gravedad de toda la situación sanitaria y también entendemos que no es el comercio donde la gente se contagia, sino en grupos descuidados, en los negocios hay cuidado, estamos más protegidos en el trabajo que en cualquier otro lugar de encuentro masivo”, agregó el empresario y vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Mencionó que ese es el sentimiento del sector empresarial al que representa.
Viral: influencer mexicano fue víctima de brutal agresión en CDE
Compartir en redes
El influencer mexicano Eduardo Garduño Gutiérrez, alias “El Arte del Nómada”, ingresó al peligroso barrio San Rafael de Ciudad del Este (CDE), con la intención de realizar un acto de solidaridad, pero terminó siendo asaltado y herido. El extranjero fue víctima de una emboscada por parte de un poblador de dicha zona roja y denunció el caso en su perfil de Instagram.
Un joven de nombre David, era el responsable de dar un tour guiado a Garduño por el barrio conocido como el epicentro del contrabando, incluso considerado el “mayor mercado negro” de Latinoamérica. El mexicano publicó una historia de Instagram el domingo por la noche, anunciando que ingresaría al barrio, pero horas más tarde actualizó que fue víctima de una brutal agresión.
Según el relato, David lo atacó con su pandilla, le robaron el celular y lo dejaron con lesiones en la cara y el brazo. En estas condiciones, Garduño acudió al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde le pidieron que haga fila, pero decidió ir a un sanatorio y desde allí hizo reflexiones sobre el perdón y la responsabilidad.
Garduño terminó con el tabique nasal y dedo pulgar roto. Foto: Gentileza
“Asumo la responsabilidad”
“Yo no guardo rencor porque Dios me enseña a perdonar, mis lesiones sanarán y al mismo tiempo espero todos aprendamos a perdonar al prójimo”, escribió el extranjero en una historia de Instagram. “Lo material va y viene, pero doy gracias de que estoy bien y nunca, pero nunca cambiará mi percepción de Paraguay”, indicó.
Garduño Gutiérrez, que es propietario de una taquería en Ciudad del Este, señaló que se hace responsable de haber ingreso al peligroso barrio. “Asumo la responsabilidad de mis actos por confiar de más y meterme en esos lugares, espero puedan perdonarme”, manifestó.
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Foto: Gentileza
La publicidad móvil consolida su camino entre las marcas
Compartir en redes
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Como se trata de una empresas de transporte, se especializan en el servicio de traslados privados ya sea para empresas, iglesias o colegios.
En cuanto a la publicidad, empezaron a trabajar con las marcas que querían llegar a sus clientes directos como un medio que ayuda o facilita llegar al público a través de los buses, comenzó diciendo Sandy Ayala, gerente Comercial y de Marketing de Sinapsis.
Formatos
Dependiendo de la marca, se puede optar por la publicidad interna, si los pasajeros son el público o bien puede ser publicidad externa, si el target son las personas que ven los buses en las calles. Sinapsis, parte del Grupo Timbó y Magno y a través de este último cuentan con los espacios publicitarios y servicio de traslados.
Un adelanto que brindó la gerente es que próximamente la agencia se convertirá en paralelo a lo que es publicidad móvil, una agencia de turismo. A la fecha ya disponen de cuatro buses de larga distancia que realiza traslados y opera con ciertos paquetes turísticos impulsados también por Sinapsis.
Dentro de su cartera de servicios brindan la gestión de redes sociales para empresas de transporte. No obstante, para el próximo año buscan incorporar a campañas de distintos rubros. “En la actualidad, manejamos las redes sociales a Magno, San Isidro, entre otras empresas de la federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), que es el gremio al que pertenece Magno. Nos independizamos como agencia para poder también crecer en nuestras unidades de negocio y desarrollar más nuestra marca. Estamos siempre dentro del Grupo Timbo, dependemos 100% de nuestra casa matriz”, comentó.
Con respecto a la publicidad móvil, miden el impacto a través de diferentes maneras. Una de ellas es la cantidad de vehículos que ingresan desglosados por ciudad. Los buses tienen itinerarios largos, pero dependiendo de cada ciudad por la que atraviesan hay una determinada cantidad de vehículos que transitan. Dicha información la obtienen de la Universidad Nacional, que estudia el tráfico y la movilidad.
“Por ejemplo, sabemos que a Limpio ingresan 55.000 vehículos al día, a Luque 88.000, a San Lorenzo unos 145.000 automóviles y lo que se calcula es una persona como mínimo por vehículo, entonces hablamos de esa cantidad de personas también. Por eso siempre hablamos de que con publicidad móvil se puede tener visibilidad, alcance y una repetición constante porque estos buses hacen el mismo itinerario cuatro veces al día’', añadió la gerente.
En lo que respecta a la medición de los pasajeros dentro de los buses, gracias al billetaje electrónico hoy en día ya se puede medir qué cantidad está subiendo y bajando a la mañana, a la tarde, lo que permite obtener un mapa de calor de personas, Sinapsis envía un reporte fotográfico y de video mensualmente al cliente, también recibe el GPS de los buses y el informe de billetaje electrónico.
Tendencia
La publicidad móvil ingresó en Paraguay hace 15 años aproximadamente. Desde una forma tímida al inicio, con algunas empresas, según comentó la gerente. No obstante, desde hace cinco años que Sinapsis se encuentra de manera permanente.
Numerosas marcas
“Han pasado más de 100 marcas por nuestra empresa de publicidad móvil. Hoy en día tenemos un promedio de 23 marcas al mes que están pautando. Vimos un aumento en cuanto a crecimiento de clientes que hoy se animan a pautar en publicidad móvil y eso se da también a nivel internacional’', detalló.
“También hay otra forma de medir, que es a través de las empresas, por ejemplo, cuando ellas implementan la pregunta de dónde vio la publicidad. Tengo un caso de éxito del rubro de cubiertas que siempre hace esa pregunta a sus clientes y la gerente me dijo que las ventas aumentaron un 20% gracias a la publicidad móvil. Así tenemos varios casos de éxitos en diferentes rubros”, enfatizo Ayala.
El origen y propósito del área de traslados corporativos:
Desde Sinapsis, siempre apostaron por la innovación y la identificación de oportunidades estratégicas. Durante su planificación en 2023, detectaron un segmento con gran potencial: los traslados privados. Así nació la unidad de negocio de Servicio de Traslado Corporativo, con la visión de ser una agencia líder que prioriza la seguridad y la atención personalizada a las necesidades del cliente. Su compromiso es ofrecer un servicio de alta calidad, garantizando eficiencia, puntualidad y comodidad.
Se diferencian por ofrecer un servicio altamente personalizado, ajustándose a los horarios y necesidades específicas de sus clientes. Cuentan con un equipo de conductores altamente capacitados y profesionales, con profundo conocimiento de las rutas locales para optimizar la eficiencia de los traslados. Además, su flota de buses modernos está en constante crecimiento y mantenimiento, garantizando siempre un viaje seguro y cómodo, comentó Ana Benítez, jefa Comercial de Sinapsis.
“Cada vehículo en nuestra flota es seleccionado tras un análisis detallado de las necesidades del cliente y nuestros estándares de calidad. Evaluamos aspectos como la comodidad, eficiencia energética y versatilidad para distintos tipos de servicio”, sostuvo.
Disponen de buses eléctricos para traslados sostenibles, unidades Elegance Confort para viajes largos con mayor comodidad, y buses diferenciales para traslados de corta y mediana distancia. Asimismo, implementaron un riguroso programa de mantenimiento preventivo y verificaciones mecánicas antes de cada servicio, asegurando el óptimo funcionamiento de cada unidad.
“Nuestros servicios están dirigidos a diversos segmentos del mercado, incluyendo universidades, colegios, iglesias, particulares, agencias, empresas, cooperativas y fundaciones. Nos adaptamos a cada cliente en cuanto a horarios, destinos y requerimientos específicos, brindando siempre un servicio profesional, puntual y eficiente”, afirmó.
Lo que realmente les diferencia de otras empresas del sector es la formación especializada, su flota moderna y diversa, su enfoque personalizado y el compromiso con la calidad. “La combinación de estos factores nos permite ofrecer una experiencia superior en traslados corporativos, marcando un estándar elevado en el mercado paraguayo”, dijo.
En el 2024 lograron trasladar a más de 1.160 personas, recorriendo 68.986 kilómetros con total seguridad y comodidad. Además, más de 459 clientes confiaron en la empresa y continúan eligiéndolos, lo que les permitió consolidarse como una referencia en el sector de traslados. “En Sinapsis, nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia para cada pasajero”, finalizó Benítez.
Tras allanamiento anulan punto de distribución de droga y detienen a dos hombres en CDE
Compartir en redes
Dos hombres quedaron detenidos tras el allanamiento de una vivienda ubicada en el barrio 23 de octubre de Ciudad del Este realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). En el lugar fueron halladas varias dosis de diversos tipos de estupefacientes.
La vivienda funcionaría como punto de venta y distribución de diversas drogas en la zona. En el sitio se incautaron de un total de 48 dosis de cocaína, varias porciones de crack que equivaldrían a 154 dosis en el mercado y 17 gramos de marihuana distribuidos en 3 dosis, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y otros elementos.
Durante el procedimiento fueron detenidos Sergio Ramón Torres Espínola, de 30 años, quien cuenta con antecedentes por robo agravado y quien sería el propietario de la vivienda. En compañía del mismo se encontraba Pedro Fernando Ularte Villalba, de 26 años, ambos sindicados por la venta de droga.
Según las informaciones recabadas por los intervinientes, en este punto el flujo de droga era constante debido a que toda la droga que llegaba hasta el lugar era rápidamente revendida a terceros, por lo que se resaltó la eliminación de un importante foco de venta de drogas en la zona. Tanto los detenidos como las evidencias quedaron a disposición del Ministerio Público.
Desde la Senad se encuentran reforzando los trabajos de inteligencia en diversas zonas del país, en especial dentro de ciudades fronterizas, donde el control del paso de drogas es uno de los puntos claves para así cortar las rutas de abastecimiento de los diferentes puntos de redistribución del microtráfico a nivel local.
En el sitio se incautaron un total de 48 dosis de cocaína, varias porciones de crack que equivaldrían a 154 dosis en el mercado y 17 gramos de marihuana distribuidos en 3 dosis. Foto: Gentileza
Verificaron avances en viviendas sociales para Ciudad del Este
Compartir en redes
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, verificó el avance de las obras de 160 viviendas construidas en el barrio Acaray, de Ciudad del Este, Alto Paraná, que fueron financiadas por la Itaipú Binacional. Las construcciones se encuentran con un avance del 45 %, y el ministro destacó el trabajo interinstitucional para este proyecto. “Desde el gobierno del presidente Santiago Peña, seguimos trabajando para que más familias estén mejor”, expresó el secretario de Estado a través de su cuenta de X.
El ministro recorrió las obras con el acompañamiento de autoridades locales, el director de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún; la diputada Rocío Abed; y el concejal Ernesto Guerín. Desde la institución, se afirma que “además de mejorar la calidad de vida de las familias, estas obras generan empleo directo e indirecto, dinamizando la economía local y brindando oportunidades a los pobladores de la zona”.
Para el departamento de Alto Paraná, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Itaipú Binacional firmaron un convenio con la proyección de construir 300 viviendas sociales para familias en situación de vulnerabilidad.
El ministro Baruja inspeccionó personalmente las obras.FOTO: GENTILEZA