El comercio exterior de Paraguay se encuentra exento de las consecuencias que actualmente ocasiona el megabuque Ever Given, estancado desde el martes en el canal de Suez, evitando el tránsito de centenares de buques mediante la vía que conecta los mares Rojo y Mediterráneo.

Si bien desde la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) afirman que hasta el momento no cuentan con reportes de transitorios para la navegación con destino a Paraguay; el vicepresidente del mencionado gremio, César Ros, explicó que las posibilidades de que el comercio paraguayo se vea afectado son muy pocas.

Lea también: El Canal de Suez sigue bloqueado por sexto día.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que la ruta de navegación afectada por el estanco del megabuque es muy poco utilizada al momento para la exportación de los productos paraguayos, ya que normalmente las mercaderías enviadas desde Paraguay a los países de Asia van por el Atlántico.

“Ocasionalmente, se utiliza para destino a países sudamericanos sobre el Pacífico, aunque existe otra ruta por el Sur, vía estrecho de Magallanes. Hasta donde sabemos es poco utilizada (la ruta que conecta los mares Rojo y Mediterráneo) por su costo más elevado, y desde nuestra ubicación, al Sur del Atlántico es muy costoso ir vía el canal de Panamá”, detalló el vicepresidente de Capex.

Te puede interesar: Gran parte del comercio esteño decidió abrir, incumpliendo medidas restrictivas.

El megabuque encallado en el canal de Suez es un portacontenedores de más de 220.000 toneladas y 400 metros de longitud (equivale a cuatro campos de fútbol). El mismo se encuentra varado desde el martes ocasionando pérdidas de entre US$ 12 y 14 millones por día a Egipto, ya que, debido al cierre del canal, la circulación de varias embarcaciones por esa vía no es posible.

Según las informaciones, por la vía hoy bloqueada circula cerca del 15% del tráfico marítimo internacional. El encallado del buque se atribuye, hasta al momento, a cuestiones climáticas (fuertes vientos y tormenta de arena), pero tampoco se descarta que pudo haber una falla humana o técnica.

Déjanos tus comentarios en Voiz