Desde el Ministerio de Hacienda, emitieron un mensaje aclarando y reiterando que el subsidio o ayuda del Pytyvõ 2.0 ya culminó, es decir, ya no se realizarán desembolsos ni pagos y que, por lo tanto, no llaman a solicitar datos o información a posibles beneficiados.
“El programa de asistencia por emergencia sanitaria Pytyvõ 2.0 ya culminó. Desde el Ministerio de Hacienda no se realizan llamadas solicitando datos para futuros pagos”, expresa el mensaje a través de un posteo en la cuenta oficial de Twitter de la cartera económica.
Lea también: Paraguay puede adquirir 3 millones de vacunas de China y Salud tiene plazo hasta hoy
Llamadas malintencionadas
Esto a raíz de que siguieron dándose casos de intentos de obtención de datos, presumiblemente para posteriores llamadas extorsivas de personas malintencionadas, conforme mencionaron desde el Ministerio de Hacienda.
Hay que mencionar que durante el tiempo que estuvo activo el programa, se dieron varios casos de llamadas a beneficiados en las que los malintencionados se hacían pasar por personal, ya sea de las operadoras telefónicas o del mismo ministerio, para acceder a información personal confidencial. Insistentemente, desde Hacienda informaron que tales consultas no formaban parte del procedimiento y que no correspondía que los beneficiados reciban llamada alguna de ningún funcionario para corroborar sus datos personales.
Puede interesarle: Tributación insiste que el IRP se paga sobre las ganancias generadas
Hay que mencionar que el programa Pytyvõ 2.0 tuvo tres pagos de ayuda destinados los afectados por la pandemia del COVID-19 y el último tercer pago del subsidio de asistencia social llegó a beneficiar hasta a más de 680.000 personas, según datos de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) por unos US$ 50 millones.
Dejanos tu comentario
Gobierno asistió a más de 10.000 familias chaqueñas en la emergencia por inundaciones
El presidente de la República, Santiago Peña, supervisó personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el Chaco. Inició la jornada en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción ante la emergencia, y luego se trasladó hasta la comunidad indígena Santa Teresita. Peña reafirmó su compromiso de apoyo a las comunidades de la Región Occidental y aseguró que “el Chaco no está solo”.
La jornada inició en el III Cuerpo de Ejército, en Mariscal Estigarribia, donde las principales autoridades del Gobierno Nacional presentaron al presidente el plan de acción que se viene ejecutando para mitigar los efectos de la emergencia. Durante el encuentro se expusieron los alcances de la asistencia sanitaria, vial, logística y humanitaria desplegada en los tres departamentos del Chaco.
Le puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
En ese marco, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2.500 millones de guaraníes.
Indicó, además, que la inversión total del Estado, incluye combustibles y viáticos que totaliza 4.400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
Atención en la salud
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó que la respuesta sanitaria a las zonas afectadas se centra en brindar una respuesta asistencial inmediata, proveer insumos y medicamentos, gestionar el traslado de emergencia en casos necesarios.
“En Boquerón, uno de los departamentos más afectados, hemos asistido a más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial. En Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas y en Alto Paraguay hemos realizado 850 atenciones”, detalló la ministra.
Así también, el Ministerio de Salud realizó la contratación de personal en los lugares necesarios, distribuyó tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco e instaló albergues para las personas que fueron trasladadas y no pueden aún retornar a sus comunidades.
Dispondrán de todos los recursos necesarios
A su turno, el mandatario Santiago Peña aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos. Vamos a trabajar unidos, sin distinción, porque este desafío es de todos los paraguayos”.
En su mensaje, también destacó la labor de las Fuerzas Armadas y el uso de medios aéreos y fluviales para llegar a las zonas más aisladas: “El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”.
Posteriormente la comitiva del Gobierno se trasladó hasta la comunidad de Santa Teresita, donde el presidente Peña lideró un acto de entrega simbólica de víveres a representantes de comunidades indígenas y rurales.
Datos del operativo de asistencia
En total, se han distribuido 250.866 kilos de víveres en 10.083 kits familiares, beneficiando a:
- 991 familias en Presidente Hayes (41.750 kg)
- 5.747 familias en Boquerón (132.181 kg)
- 3.345 familias en Alto Paraguay (76.935 kg)
En el ámbito sanitario distribuyeron tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades del Chaco
- Boquerón más de 2.514 personas, con más de 15 evacuaciones urgencia con el helicóptero presidencial.
- Presidente Hayes han sido atendidas 350 personas por personal de salud.
- Alto Paraguay hemos 850 personas recibieron atenciones médicas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de abril
Peña promulga ley que unifica los costos de patentes vehiculares
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la normativa n.° 7.459, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados, fijándola en el 0,3 % del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5 % anual hasta los 10 años de antigüedad del automotor.
Se establece a la vez límites mínimos y máximos para el pago de tributos. La ley detalla que el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente. La misma modifica la ley n.° 620/1976 y deroga la ley n.° 7.447/2025 que entró en vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad la nueva fórmula también regirá en Asunción.
Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia para acompañar y verificar la asistencia por parte de las instituciones del Gobierno a las familias afectadas por las lluvias en la zona del Chaco. El mandatario destacó el trabajo que vienen realizando las instituciones para asistir a las comunidades de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
“Vamos a estar monitoreando y siguiendo los trabajos que se están haciendo en los tres departamentos que están siendo afectados por las inundaciones. Un gran trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional y todos los ministerios, trabajando de manera mancomunada para poder traer un alivio a las comunidades que hoy lastimosamente están enfrentando este gran problema de las inundaciones”, expresó el jefe de Estado a su llegada.
El padre Miguel Fritz fue nombrado como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo
A través de un comunicado oficial, la Nunciatura Apostólica del Paraguay confirmó este martes que el Santo Padre, el Papa Francisco, nombró al reverendo padre Miguel Fritz como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el reverendo padre Miguel Fritz entró en el Noviciado de los Oblatos de María Inmaculada el 11 de octubre de 1974, cursando las clases de filosofía y teología en la Gutenberg University de Mainz, donde obtuvo el Bachillerato en Teología. En 1994 obtuvo la Licenciatura en Antropología en la Universidad Politécnica de Quito. Profesó los votos perpetuos el 1.º de noviembre de 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981 en Mainz.
Parques tendrán horarios especiales por Semana Santa
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía sobre los horarios especiales establecidos durante esta Semana Santa en los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.
El jueves 17 de abril, ambos parques abrirán sus puertas de 05:00 a 18:00. Sin embargo, el Viernes Santo permanecerán cerrados. A partir del sábado 19, se reanudará el horario habitual, que es de 05:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia máxima después del cierre, para brindar mayor comodidad a quienes realicen actividades físicas o recreativas.
Conmebol exige recuperar plata que Leoz desvió a Atlas
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) insistió en la recuperación del dinero que el expresidente Nicolás Leoz desvió al Banco Atlas mediante operaciones sospechosas que habrían permitido ocultar fondos.
La organización insiste en la necesidad de recuperar el dinero del fútbol sudamericano, parte del cual aún estaría en manos de terceros. Según explicó el abogado de Conmebol, Claudio Lovera, durante el reciente congreso de la entidad en Luque se resolvió continuar las acciones penales por los perjuicios patrimoniales sufridos entre los años 2000 y 2015, que superan los 130 millones de dólares.
ANR busca acortar plazos de campañas y desdoblar inscripciones de movimientos y candidatos
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, detalló sobre los puntos abordados ayer en la sesión de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Uno de los temas fue la posibilidad de una reforma de las normas electorales, en las cuales plantean algunos cambios.
“Nosotros hemos estado trabajando desde hace tiempo con algunas cuestiones que nos preocupaban. Hemos planteado que debe haber una reforma en algunas normas electorales, que incluso, como consecuencia de las reuniones, hay un consentimiento de todas las bancadas de partidos para apoyar estas modificaciones”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Las mayores riquezas del país están en el Chaco, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, desarrollando en la fecha su jornada de Gobierno, llevando acciones y respuestas del Estado ante inundaciones en comunidades del Chaco. Sostuvo que las mayores riquezas del país están en la región Occidental y se debe avanzar para llegar más al norte como Agua Dulce (zona fronteriza con Bolivia), Bahía Negra y Fuerte Olimpo.
El jefe de Estado expresó su solidaridad con todos los pobladores de la región por las circunstancias que están pasando. Remarcó que el Chaco es una enorme riqueza, donde muchos paraguayos defendieron con sus vidas este territorio. Enfatizó que las grandes riquezas del producto interno bruto van a provenir del Chaco paraguayo, que abarca el 60 % del territorio nacional y para ello su gobierno está poniendo un fuerte énfasis para llevar adelante obras que mejoren las infraestructuras.
Lea más: Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
Sostuvo que hoy, en las malas, es necesario pensar en este territorio y en las necesidades que están pasando muchas comunidades chaqueñas y no cuando esté todo bien. Señaló que hoy ve con mucha satisfacción que ya se puede llegar al distrito de Carmelo Peralta, que no fue la misma realidad que tenía cuando le tocó ser ministro de Hacienda, hace más de 10 años, ya que en ese momento esa comunidad estaba totalmente aislada.
“Trabajamos para dejar esas obras de la ruta Bioceánica, que luego siguió con el gobierno siguiente que avanzó, y hoy las obras están por llegar a Pozo Hondo, que era otra comunidad totalmente aislada, pero eso hoy está en vía de solución. Tenemos que seguir subiendo hacia el norte, tenemos que llegar a la zona de Agua Dulce, Bahía Negra y por supuesto a Fuerte Olimpo”, remarcó.
Apoyo a la región
El mandatario remarcó que la responsabilidad de lograr el desarrollo de la región no es solamente de los tres gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, a quienes les ratificó que no están solos porque el problema no es solamente del Chaco.
“Esta es una responsabilidad de todos los paraguayos, esta es mi responsabilidad y yo asumo esa responsabilidad y el compromiso de poder dar todo lo que está a nuestro alcance para poder ayudar a estas comunidades y lo seguiremos haciendo. Por eso, reitero no están solos, venimos a darles un abrazo, un apoyo y nuestro compromiso de continuar trabajando”, sostuvo.
Finalmente, Peña resaltó el esfuerzo y el trabajo que están llevando adelante todas las instituciones del Estado que están haciendo un esfuerzo sobre humano para ejecutar las acciones y las asistencias necesarias en esta situación de emergencia que se encuentran las comunidades chaqueñas.
Le puede interesar: Gobierno libera peajes del MOPC este Miércoles Santo y Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
Peña llega al Chaco para verificar asistencia a familias afectadas
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en la ciudad Mariscal Estigarribia para acompañar y verificar la asistencia por parte de las instituciones del Gobierno a las familias afectadas por las lluvias en la zona del Chaco. El mandatario destacó el trabajo que vienen realizando las instituciones para asistir a las comunidades de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay.
“Vamos a estar monitoreando y siguiendo los trabajos que se están haciendo en los tres departamentos que están siendo afectados por las inundaciones. Un gran trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional y todos los ministerios, trabajando de manera mancomunada para poder traer un alivio a las comunidades que hoy lastimosamente están enfrentando este gran problema de las inundaciones”, expresó el jefe de Estado a su llegada.
El presidente desarrolla su jornada en el departamento de Boquerón, donde se realizará la presentación de las acciones y respuestas de las instituciones del Estado a las comunidades del Chaco golpeadas por las inundaciones y la entrega de víveres a comunidades indígenas, señala el informe de la Presidencia de la República.
De los tres departamentos que sufren inundaciones, el que se encuentra con mayores necesidades es el de Alto Paraguay, seguido por Boquerón y por último Presidente Hayes, el cual presenta la menor cantidad de familias afectadas. En cuanto a las tareas de asistencia, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cuenta con un organigrama de trabajo para poder llegar a todas estas zonas del país.