El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, sostuvo que las importaciones de bienes de capital reportan una caída de casi el 20%. Por otra parte, mencionó que sorprende la recuperación económica ante lo proyectado por los analistas al inicio de la pandemia.

“En términos de exportaciones hay una caída de 18,4% en lo que va del año. Hay que mencionar, no obstante, que esas caídas son poco menores a las que estábamos viendo, con base en los últimos datos del mes de agosto. Y si miramos exclusivamente lo que son las importaciones de bienes de capital, hay una caída de 19,7%”, refirió Mora en entrevista con radio Nacional.

Te puede interesar: Veja se hace eco de que Paraguay ya exporta cáñamo alimenticio a EEUU

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que si se observa en términos de volumen, los bienes de capital han aumentado 3,8%. “Es decir que dentro de esa caída también hay un componente de menor precio. Y eso no es solamente los bienes de capital, sino también en los bienes de consumo y en los bienes de intermedio”, explicó.

Citó como ejemplo el rubro de los combustibles, que debido a la caída ha sido ajustado a la baja. “Hay una caída, pero digamos que también parte de la caída implica menores gastos por un abaratamiento de estos productos. Y eso responde también al hecho de que en todo el mundo dada una demanda deprimida, una menor demanda o demandas en caídas, los precios de los bienes que nosotros importamos se han reducido de precio y eso es justamente lo que refleja en la caída de los deflactores implícitos de importación”, puntualizó.

Impacto de los seis meses de pandemia

Consultado sobre la recuperación económica, el economista resaltó que sorprende la rápida revitalización con respecto a lo estimado. “Probablemente no sea lo que necesitamos, pero sí ha sido superior a lo que la mayor parte de los analistas hemos proyectado”, significó. Recordó las proyecciones dadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó que la economía paraguaya sufra una contracción de -5% en el 2020.

“Para nosotros nos parecía también en ese momento –ubicándonos allá en abril cuando habíamos hecho nuestra proyección– muy bajo. Habíamos nosotros proyectado un -3,5%. No obstante, nosotros también creemos que por lo menos por el dato de julio la actividad ha sido mejor de lo que estábamos esperando. Pero hay una base estadística muy baja y sería bueno tener la información de agosto como para dar una opinión respecto al sesgo de nuestra proyección”, acotó.

Leé también: Ejecutivo anuncia aumento del despliegue militar en el Norte

Déjanos tus comentarios en Voiz