El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, estuvo ayer en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera, donde verificó una de las nuevas sedes penitenciarias que se construye en este distrito.
Se trata del lote 2, a cargo del Consorcio Cordillera, que a la fecha alcanzó una ejecución del 35%. En la ciudad de Emboscada se construirán dos nuevas cárceles. En este caso, la inversión para el lote 2 es de G. 62.299 millones.
Tras la visita, el ministro Wiens destacó las medidas sanitarias implementadas por la pandemia, así como la aplicación de tecnología de punta, siguiendo los parámetros de seguridad requeridos para este tipo de construcciones.
Te puede interesar: Ruta PY02 renueva 32 kilómetros de pavimentado
Actualmente hay 117 personas trabajando en lugar, en su mayoría provenientes de la zona. Toda la estructura principal estará rodeada por un muro perimetral reforzado con hormigón armado (H°A°), de 3 metros de altura, 135 metros de ancho y 246 metros de largo.
El muro además contará con 8 garitas para la vigilancia de los pabellones. En su interior estará ubicada la nueva penitenciaría que tendrá dos plantas de 35.000 m3, con una capacidad para 1.648 reclusos.
Una vez terminadas, las nuevas sedes albergarán el 40% de la población penitenciaria actual y se implementará un nuevo modelo de gestión penitenciaria basado en las exigencias internacionales sobre el manejo de las personas privadas de libertad en materia de rehabilitación, seguridad y reinserción social.
Lee también: Seis meses durará reacondicionamiento de calles alternativas en Tres Bocas
Dejanos tu comentario
Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La próxima capacitación de personal de salud de los centros penitenciarios de todo el país fue el tema abordado en la reunión de ayer viernes por las autoridades del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP) del Ministerio de Justicia y la Dirección de Salud Penitenciaria.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de los esfuerzos de la cartera por reafirmar el compromiso de implementar políticas y programas de formación que contribuyan a mejorar los servicios de salud en el sistema penitenciario, con el fin de favorecer la calidad de vida y el bienestar de todas las personas privadas de libertad, dentro del nuevo modelo penitenciario, indicaron desde la institución.
Durante este encuentro, se presentaron las estrategias y los contenidos que formarán parte del programa de capacitación, la cual está dirigida a más de 250 funcionarios que actualmente cumplen la función en el área de servicio de salud en los centros penitenciarios a nivel nacional y a través de estas jornadas, se brindará formación a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas.
Lea también: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
“Permitirá promover una atención integral e interdisciplinaria que aborde las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de las personas privadas de libertad. El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos”, expusieron desde la cartera de Justicia.
El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos, con las siguientes temas: introducción al contexto penitenciario y su impacto en la salud, trabajo interdisciplinario en la atención penitenciaria, enfoque biopsicosocial para la atención integral, primeros auxilios, autocuidado y gestión del estrés para profesionales.
Le puede interesar: Fuerza de Tarea Sur se desplegará a Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Gobierno ejecuta obras estratégicas para Central
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de autoridades nacionales y locales, realizó la verificación de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la avenida Mariscal López, pavimentación de tramos camioneros y las obras de construcción de protección de márgenes del arroyo San Lorenzo. El mandatario indicó que estas obras “cambian y salvan vidas”, que están siendo llevadas adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Esto cambia vidas, salva vidas, más que nada. Intervenir en la obra urbana es lo más difícil que hay, fácil es hacer una ruta en medio de la nada, no hay problemas sociales, pero hacer intervenciones en el núcleo urbano es tremendamente complicado, tiene un costo enorme y necesita un compromiso”, dijo el presidente.
Se trata de varias obras, principalmente de infraestructura vial, para la ciudad de San Lorenzo, uno de ellos un tramo a lo largo de unos 7 kilómetros, desde la intersección con la ruta D066 (avenida Madame Lynch) hasta el cruce Yberá, de esta ciudad. La ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que ya se encuentran en un 20 % de avance.
“Tenemos un año de construcción, este contrato es de aproximadamente 8 millones de dólares y estamos dentro de un cronograma de más de 22 por ciento a la fecha, con mucha comunicación, hemos tenido algunos problemas al inicio, pero hemos mejorado y estamos anticipando la comunicación a todos los usuarios de Mariscal López”, refirió la ministra.
También citó la construcción de muros de protección del arroyo de San Lorenzo, que canalizará un canal de hormigón de 15 metros de ancho y 4 metros de profundidad, desde las avenidas Mariscal Estigarribia y Mariscal López. Además incluye creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios.
“Es un proyecto de más de 5 millones de dólares que se está desarrollando con empresas nacionales y de alguna manera nos unimos a toda la intervención que está haciendo la Municipalidad de San Lorenzo para recuperar la ciclovía”, señaló Centurión.
Dejanos tu comentario
Costanera de Pilar: MOPC anuncia inicio de fase B
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, anunció el inicio de las obras de la fase B de la costanera de Pilar, departamento de Ñeembucú. Adelantó que el próximo 19 de febrero, el presidente de la República Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades realizarán el lanzamiento de esta obra. “Tenemos muy buenas noticias también para Pilar, dando inicio a esta importante obra que va a cambiar Pilar, y va a comenzar a complementar, ya es hora de que un gobierno se ocupe de todo lo que es agua, saneamiento y se vayan complementando las obras”, expresó Centurión este viernes en conversación con los medios de comunicación.
La ministra destacó además que “esa obra de la costanera de Pilar en la fase B es un componente importantísimo de desagüe pluvial de drenaje, de la parte de alcantarillados, planta de tratamiento, y reforzar la red de agua potable”.
IMPORTANTE IMPACTO ECONÓMICO
Deacuerdo a la secretaria de Estado, este proyecto de infraestructura implicará también un importante impacto económico y la generación de empleos. “Aproximadamente 600 personas en su pico de obra tiene un componente importantísimo de mano de obra que es lo que nosotros queremos, es donde queremos impactar, en las fases de implementación, de ejecución, hay un impacto positivo, altísimo de manera directa y de manera indirecta”, apuntó.
Por otra parte, adelantó que también ya están iniciando el proceso para continuar con la fase C del proyecto. “Estamos también preparando ya la fase C de Pilar que es toda la costanera. Estamos muy entusiasmados ya con el arranque de estas obras, y con eso también a completar un proyecto que ha sido largamente acariciado por todo Pilar, por todo Ñeembucú”, sentenció.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 14 de febrero
Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que convocó a una cumbre de poderes para el próximo lunes.
“Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, sostuvo el mandatario.
Se encuentran convocados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
Giuzzio solicitó vehículos blindados a Lalo Gomes en su paso por la Senad
Medios periodísticos han accedido a nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y en esta oportunidad el nuevo implicado en el caso es el exministro de Mario Abdo, Arnaldo Giuzzio, quien lideraba la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el 2019, año en el que se habrían realizado los pedidos al exlegislador.
La conversación entre ambos data de noviembre del 2019 y de acuerdo a estos, ya hubo una conversación anterior con Gomes, quien en ese momento no era legislador, pero era presidente de la Asociación Rural del Paraguay en Amambay. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
El MOPC invertirá más USD 300 millones en saneamiento y agua potable
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció una histórica inversión de más de USD 300 millones en obras de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y mejoras en el servicio de agua potable en diversas cuencas y ciudades del país. Esta inversión beneficiará a más de un millón de paraguayos, indicaron.
Según la cartera estatal, este 2025 marca un hito en la salud pública y el cuidado del medioambiente con la licitación en curso de obras y proyectos emblemáticos, con fechas de entrega de ofertas ya establecidas.
Kits escolares llegan a escuelas del Chaco
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó la entrega de kits escolares en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. La distribución se realizó en 240 instituciones de gestión oficial y privadas subvencionados. El portal estatal IP informó que de esta manera se cumple con el cronograma establecido, que inició en los puntos más remotos del país el 11 de febrero.
El cronograma del MEC inició en los departamentos del Chaco, junto a los de Concepción, Amambay, San Pedro, Ñeembucú, Itapúa, Canindeyú, Alto Paraná. En Boquerón, fueron entregados kits a 102 escuelas de gestión oficial y 30 subvencionados de Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Loma Plata.
Lluvia y más calor: se prevé un fin de semana con condiciones meteorológicas inestables
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica un fin de semana inestable, con probabilidad de tormentas en gran parte del país. Las altas temperaturas parecen que continuarán durante los próximos días.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, que se desarrollarían de forma puntual sobre ambas regiones. Para el fin de semana, se presentarían las mismas condiciones, aunque no se descarta la probabilidad de lluvias desde la mañana en el sur de la región Oriental, con mejoras parciales a lo largo del día.