Miembros del Directorio de la UIP Joven fueron recibidos por el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, a quien comentaron el alcance y las acciones planificadas en el marco de la campaña “Paraguayo como vos”, que desarrolla su sexta edición.
“Hoy más que nunca necesitamos generar una sinergia entre todos los actores del desarrollo de este país para lograr que esta campaña muestre lo mejor de nosotros y que eso impacte en todas las familias paraguayas”, indicó Francisco Martino, integrante de la UIP Joven, al comentar el motivo de la visita al jefe comunal capitalino.
Resaltó que la campaña ya tiene cinco años de vigencia en el país y que en la última edición fueron 50 marcas las involucradas, aclarando que ahora creció la cantidad de segmentos, ya que en años anteriores se centraba más en productos de supermercados y hoy se busca la forma de ampliar a rubros diferentes.
Puede interesarle: Hacienda colocó G. 61.000 millones en bonos en el mercado local
Comentó que la pandemia deja también experiencias positivas, ya que en el primer mes de la cuarentena hubo cierre total de las fronteras y se interrumpió el contrabando.
“Con el cese de ingreso ilegal de mercaderías, la industria nacional pudo trabajar a pleno, lo que deja como enseñanza que el contrabando mata la industria local y al no haber contrabando, las fábricas nacionales pudieron trabajar a plena capacidad. Esto demuestra que la industria nacional puede abastecer al país con productos de buena calidad y a precios competitivos”, afirmó.
En tanto, el titular de la comuna mostró su total apoyo a los jóvenes empresarios: “El trabajo en conjunto siempre da buenos resultados y apoyar todas las iniciativas que promuevan la producción nacional en rubros generadores de empleos es lo que necesita el Paraguay en estos momentos de crisis”, resaltó.
Adelantó que la campaña será declarada de interés municipal. Finalmente, destacó la importancia de promover el consumo de productos paraguayos y enfatizó que eso debe ser hoy preocupación de todos.
Lea también: La epidemia del COVID-19 se agravará en EEUU, según las proyecciones
Dejanos tu comentario
Asunción: concejales e interventor acuerdan reuniones semanales como canal de comunicación
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó el compromiso, la capacidad y el profesionalismo del interventor del municipio capitalino, Carlos Pereira, por la óptima gestión que está llevando adelante desde que asumió la semana pasada, luego de que el Poder Ejecutivo lo designara para el cargo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el titular del cuerpo legislativo comunal se refirió a las conversaciones mantenidas con el interventor y los miembros concejales municipales. Destacó que han acordado un trabajo conjunto y cooperativo, además de mantener reuniones semanales como canal de comunicación directa.
Le puede interesar: Justo Zacarías y Rocío Abed respaldan candidatura de González Vaesken en CDE
Indicó que durante la reunión que mantuvieron el viernes último, el interventor expresó su compromiso de dejar al término de su gestión las recomendaciones en base a su experiencia y conocimientos de cómo la ciudad de Asunción podría mejorar de manera sustancial.
“Habló de gestiones, habló de reestructuraciones, y habló de tomas de decisiones para el mejoramiento de todos los servicios que presta el municipio. La conversación básicamente se basó en darle una recepción institucional, escucharlo, conocernos y escuchar a cada concejal sobre lo que piensa de primera mano”, indicó.
Respecto a la línea de comunicación entre el interventor y los concejales, Bello señaló que pactaron reunirse cada viernes, a fin de que el cuerpo legislativo también pueda presentar sus sugerencias y planes, de tal modo el interventor pueda hacer lo mismo, y de ese modo sacar los mejores beneficios para la ciudad.
En lo que respecta a la gestión legislativa municipal, el presidente Bello remarcó que continuarán trabajando de manera normal, tanto en las distintas comisiones asesoras, como sus sesiones semanales. “El funcionamiento de la Junta Municipal, se mantiene absolutamente normal”, acotó.
Finalmente, señaló que estarían coordinando la agenda con el interventor, al momento en que salga a recorrer la ciudad, para acompañarlo en sus visitas a las distintas direcciones y observar las obras municipales que se están desarrollando.
Dejanos tu comentario
PMT: nuevo sistema de ingreso a Asunción
La Policía Municipal de Tránsito implementará un nuevo sistema de trabajo para agilizar el ingreso de vehículos a la capital del país en el horario pico de la mañana 6:00 a 8:00. El plan piloto fue dispuesto por el interventor Carlos Pereira y busca mejorar la circulación en las zonas más congestionadas de Asunción.
Los resultados serán evaluados para medir su impacto e ir ajustando el plan para poder lograr la eficiencia en cuanto a la circulación del tráfico de ingreso a la ciudad de Asunción.
De acuerdo con la nueva disposición del interventor de la Municipalidad de Asunción, los inspectores estarán apostados en puntos clave de acceso, como la Costanera y General Santos, la avenida Artigas y General Santos.
También estarán sobre las avenidas España y Venezuela, Fernando de la Mora y Defensores del Chaco, Eusebio Ayala y Arecayá, Mariscal López y Choferes del Chaco, España y Sacramento, Eusebio Ayala y Kubitschek, Colón e Ygatimí, Rodríguez de Francia y Perú y Mariscal López y Gral. Santos.
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Dejanos tu comentario
PMT implementará nuevo sistema de trabajo para agilizar el ingreso a Asunción
La Policía Municipal de Tránsito implementará un nuevo sistema de trabajo para agilizar el ingreso de vehículos a la capital del país en el horario pico de la mañana 06:00 a 08:00. El plan piloto fue dispuesto por el interventor Carlos Pereira y busca mejorar la circulación en las zonas más congestionadas de Asunción.
Los resultados serán evaluados para medir su impacto e ir ajustando el plan para poder lograr la eficiencia en cuanto a la circulación del tráfico de ingreso a la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: MEC no adelantará las vacaciones de invierno ya que no existen razones
De acuerdo con la nueva disposición del interventor de la Municipalidad de Asunción, los inspectores estarán apostados en puntos clave de acceso, como la Costanera y General Santos, la avenida Artigas y General Santos.
También estarán sobre las avenidas España y Venezuela, Fernando de la Mora y Defensores del Chaco, Eusebio Ayala y Arecayá, Mariscal López y Choferes del Chaco, España y Sacramento, Eusebio Ayala y Kubitschek, Colón e Ygatimí, Rodríguez de Francia y Perú y Mariscal López y Gral. Santos.
Se espera que este nuevo sistema contribuya a un tránsito más fluido de automovilistas que circulan por las calles señaladas y por sobre todo mejorar el tránsito en la ciudad capital.
Podes leer: Prohibieron uso de celular en una escuela, ante detección de “casos preocupantes”